Pasear por Roma es escuchar el sonido del italiano vociferado de un balcón a otro en el Trastévere, el ruido de su caótico tráfico al despuntar el día, el repique de campanas en sus numerosas iglesias y también oír el rumor de sus más de dos mil fuentes. En esta ruta por las fuentes de Roma conoceremos algunas de las más bonitas mientras paseamos por una ciudad impresionante.
Roma es una ciudad que no necesita excusas para hacerle una visita, palacios, monumentos, barrios con encanto, historia y mil cosas más como os conté en mi artículo nuestros top 10 que visitar en Roma, pero en esta ocasión disfrutaremos de fuentes con esculturas de impresionante belleza y pequeñas fuentes de agua potable que se diseminan por la ciudad.
Pasear por Roma y no encontrarte una de sus fuentes es prácticamente imposible, algunas se encuentran en el centro de grandes plazas, otras adosadas a las fachadas de palacios o iglesias y algunas escondidas en recónditos jardines.
El poeta inglés Shelley decía “Bastan sus fuentes para justificar un viaje a Roma”.
Curiosidades de las fuentes de Roma
Desde la Edad Media las fuentes de Roma habían sido simples bebederos para animales, pero llegó un momento en que las fuentes comienzan a adquirir gran importancia por el desarrollo de la tecnología hidráulica y el agua llegó a convertirse en sinónimo de riqueza, belleza y fuente de vida.
Las fuentes se adornan con estatuas de dimensiones colosales y elementos decorativos que reflejarán el poder y la riqueza de sus mecenas, a veces realizadas por Papas, como la Fontana de Trevi, la Fuente del Tritón o la Fuente de los Cuatro Ríos.
Comenzamos nuestra ruta en la maravillosa Plaza Navona, una de las plazas barrocas más bonitas de la ciudad.
En esta plaza de forma alargada, porque originariamente fue un estadio dedicado a las competiciones atléticas, hay tres fuentes impresionantes, dos de ellas realizadas por Bernini.
Fuentes de la Plaza Navona
En el centro y completando un increíble obelisco se encuentra la Fuente de los Cuatro Ríos; que representa el Danubio, el Ganges, el Nilo y el Río de la Plata, una metáfora de los cuatro continentes entonces conocidos. Cuatro colosos y diferentes animales como un caballo o un león hacen de esta fuente una de las más impresionantes de Roma. No se decirte si me gusta más de día reflejando la luz del sol o al encenderse al atardecer.
En uno de los extremos de la plaza se encuentra la Fuente de los Moros también realizada por Bernini, es más modesta que la fuente de los cuatro ríos pero no menos bonita. Representa a un moro, o africano, de pie en una concha marina con una cascada, luchando con un delfín, rodeado por cuatro tritones, situada en una base de mármol rosa.
En el otro extremo se encuentra la Fuente de Neptuno, que fue realizada en el siglo XIX por Gregorio Zappalà y Antonio Della Bitta para dar más armonía a la plaza.
Cuenta la leyenda que a veces toda la plaza se convertía en un lago para el disfrute de los romanos de la época.
En Navidad en esta plaza se celebra un mercadillo navideño y la fiesta de la Befana; una amable anciana que según la leyenda visita a los niños la noche anterior a la epifanía (6 de enero) para rellenar los calcetines colgados por los niños esa noche, si han sido buenos con caramelos y chocolates.
Muy cerquita de la Plaza Navona, se encuentra la Fuente de los libros que se encuentra en calle degli Staderari, adosada a la Universidad La Sapienza. Esta fuente es más moderna y fue diseñada por Lombardi.
Otras fuentes obra de este escultor son: la Fontana delle Anfore en Testaccio, la Fontana delle Arti en via Margutta , la Fontana delle Tiare en el paseo de las murallas del Vaticano, el Fontana della Pigna en Plaza de S. Marco, la Fontana delle Palle di Cannone en via di Porta Castello, la Fontana dei Monti en via S. Vito, la Fontana della Botte en via della Cisterna y la Fontana del Timone en Porto di Ripa Grande, en Trastevere.
Si estás pensando en visitar la ciudad para realizar esta ruta por las Fuentes de Roma, puedes ver las ofertas de hoteles y apartamentos en el siguiente ENLACE.
Fuentes en el Campo de Fiori
Seguimos nuestro paseo hasta Campo del Fiori, originariamente fue un prado de ahí su nombre, hoy en día en esta plaza se celebra el mercado y también se encuentra la fuente de Campo del Fiori.
Continuamos camino hacia el río Tiber y antes de llegar a él, nos encontramos con la Plaza Farnese, donde se encuentra el palacio del mismo nombre, una iglesia y algunos palacios más. En el centro de la plaza se encuentra Fuente Farnese, una fuente con una “bañera” que fue encontrada en las Termas de Caracalla. Esta plaza no es tan conocida, fue diseñada por Miguel Ángel y es una de las más bonitas de Roma para mi gusto.
Adosada al Palacio Farnese, se encuentra la Fontana del Mascherone (la Fuente de la Gran Máscara), es una de las fuentes de aspecto más extraño de Roma.
El agua fluye desde la boca de la máscara, siendo recogida por un pequeño recipiente con forma de concha. La historia dice que la fuente solía brotar vino en los días de celebración, un lujo que la familia Farnese permitiría disfrutar en tales ocasiones festivas.
Paseando en este mismo barrio y callejeando un poco (debo confesaros que nos costó encontrarla Google map se despistaba bastante entre los callejones) se encuentra la Fuente de Las Tortugas situada en la pequeña plaza Mattei.
Cuatro efebos en bronce dispuestos con poses iguales y simétricas, apoyando un pie sobre los delfines y sosteniendo con la mano las colas de los mismos y de cuya boca mana el agua que se recoge en las conchas, mientras que con el otro brazo los efebos se apoyan en el borde del cuenco superior. Las tortugas que los efebos parecen empujar al apoyarse en el cuenco superior y que dan nombre a la fuente fueron añadidas tras la restauración de 1658.
Es una de mis fuentes preferidas.
Fuentes en el Campidoglio
La Plaza del Pópulo es una impresionante plaza donde además de sus tres iglesias, se encuentran La fuente de Roma y la Fuente de Neptuno.
En la Fuente de Roma la diosa Roma está en el centro, flanqueada de dos representaciones de los ríos Tiber y Nilo (fuentes de la alimentación de Roma) y representada la leyenda del origen de roma: La loba amamantando a Rómulo y Remo.
La Fuente de Neptuno, una impresionante escultura de Neptuno es acompañada a ambos lados por dos Tritones.
Sequimos esta ruta por las fuentes de Roma hacia la Plaza Venecia, un cruce de caminos en Roma, donde se encuentra el enorme y controvertido Monumento a Vittorio Emanuele II, levantado para honrar a la patria tras la reunificación italiana.
Controvertido porque cuando se construyó a los romanos no les gustaba opinaban que parecía una gran tarta de nata o una antigua máquina de escribir y era demasiado exagerado. Basta decir que los bigotes del rey, en la estatua ecuestre que ocupa el centro del monumento, miden un metro, y que dentro del caballo se dio una cena para 21 personas: una famosa foto lo atestigua.
Adosadas al monumento se encuentra la Fuente del mar Tirreno.
Si aún eres capaz de seguir caminando, (o en transporte público) puedes llegar hasta la Plaza de la Boca de la veritá, aquí se encuentra la Iglesia de Santa María in Cosmedin, donde se encuentra en su exterior la famosa escultura y en la plaza que la precede se encuentra la Fuente de Santa Maria in Cosmedin que también es bastante bonita.
Fuentes del Barrio del Trastévere
Seguimos nuestra ruta por las fuentes de Roma y nos dirigimos al Trastévere.
Al barrio del Trastévere se llega atravesando el rio Tiber a través del Puente Sisto, que desemboca en una fuente del mismo nombre: La fuente del Puente sisto.
El Trastévere es un barrio muy auténtico de Roma, donde entre sus callejones se diseminan coquetos restaurantes y casas pintadas de colores tierra y ropa tendidas al sol. Justo en el centro del barrio se alza la preciosa Iglesia Santa Maria del Trastévere, y justo en la misma plaza la Fuente del mismo nombre.
La fuente de Sta Maria del Trastévere de la Piazza Santa Maria in Trastévere se cree que fue la más antigua de Roma, (Siglo VIII) fue reconstruida en el siglo XIX según diseño de Bernini, hoy escudos con el símbolo de Roma la adornan y es lugar de encuentro a lo largo del día.
Muy cerca se encuentra La Fontana dell’Acqua Paola o fuente de Gianicolo, el Papa Paolo V encargó el trabajo para suministrar agua a las zonas del Trastévere, el Vaticano y Vía Giulia. En ella se inspiró la Fontana di Trevi, es muy elegante y de líneas muy depuradas.
Fuentes en la ciudad del Vaticano
Siguiendo en este margen del río nos dirigimos a la Ciudad del Vaticano.
En el paseo de la muralla del Vaticano se encuentran dos fuentes: La fontana de Porta Cavalleggeri, se encuentra junto a la puerta del mismo nombre, mandada construir por el papa Pío IV para que la usaran los guardias papales. La cuenca es un antiguo sarcófago, con una cabeza de león.
Muy cerca se encuentra la Fontana delle Tiare, una fuente coronada por tres tiaras papales.
En medio de la grandiosidad de la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, pasan casi desapercibidas dos fuentes de Roma gemelas realizadas por Gian Carlo Marderno y por Bernini en el siglo XVII, las Fuentes de la Plaza de San Pedro.
Fuentes del Quirinale
Retomamos camino por esta ruta por las fuentes de Roma al otro lado del Tiber y nos dirigimos hacia una de las colinas más altas de Roma.
En la plaza de la rotonda se encuentra uno de los monumentos más visitados de esta ciudad, el Panteón de Agripa, no dejes es verdaderamente impresionante y además gratis.
Es una de las plazas más bellas de Roma. La fuente central, la Fuente del Delfín, es obra de Giacomo Della Porta, fue levantada en 1575, y el obelisco fue colocado en la fuente en 1711.
Muy cerca se encuentra la Fuente de la plaza Colonna, esta fuente formaba parte de un conjunto y a lo largo de la historia sufrió distintos cambios, actualmente está formada por dos grupos de esculturas de delfines, con sus colas envueltas alrededor de conchas marinas, arrojando agua por la boca, en cada extremo de la cuenca.
Muy cerquita se encuentra la fuente más famosa de Roma, la Fontana di Trevi.
La primera vez que se llega a la Fontana di Trevi se recuerda toda la vida, casi escondida entre los callejones parece increíble que este rincón guarde tanta belleza. Originariamente era el final del acueducto Aqua Virgo uno de los antiguos acueductos que suministraban agua a Roma.
La escena principal de la fuente representa a Neptuno, Dios del Océano, tratando de domar las aguas. A sus pies hay un par de tritones tocando una caracola y tratando de domar a los caballos.
Una de las leyendas de esta monumental fuente es que si tiras una moneda por encima de tu hombro de espaldas a la fuente el deseo de volver a Roma se cumple. Doy fe que funciona, eso sí veinticinco años han hecho falta en mi caso para que se cumpliera la leyenda.
Mi consejo es que la visites tanto de día como de noche. La fuente iluminada es todo un espectáculo para los sentidos.
Muy cerquita se encuentra la Fontana dei Tritoni (Fuente de los Tritones) esta magnífica obra de Bernini, en la Plaza Barberini. Es una preciosa fuente donde el dios marino Tritón aparece lanzando un chorro de agua a través de una caracola, sentado sobre una enorme concha sostenida por cuatro delfines.
En la misma plaza Barberini se encuentra una pequeña fuente realizada por Bernini con una concha de mármol de dos válvulas con tres abejas del mismo material descansando sobre ella, la Fuente de las abejas. Las abejas fueron utilizadas como símbolo importante por la familia Barberini. La fuente estaba destinada a ser un abrevadero para caballos.
En la misma zona se encuentran otras fuentes como La Fuente del agua feliz, la Fuente de las cuatro fuentes o la fuente de las Nayades en la plaza de la República.
La Fuente de las Nayades contiene cuatro ninfas; la náyade de los océanos, la náyade de los ríos, la náyade de los lagos y la náyade de las aguas subterráneas, donde cada una aparece con un animal de su entorno, estas jóvenes desnudas fueron toda una sorpresa en su época.
Si volvemos sobre nuestros pasos hacia la plaza de España, una de las más bonitas de Roma, a los pies de su increíble escalinata se encuentra la Fuente de la Barcaza.
La Fuente de la Barcaza representa una barcaza a medio hundir, fue realizada entre 1627 y 1629. Bernini tuvo que superar algunas dificultades técnicas en su construcción, debido a la baja presión con que corría el agua en esta zona, procedente del acueducto del Acqua Vergine.
Bernini construyó una bañera de forma ovalada a un nivel ligeramente más bajo que el de la calle, que envuelve a una barca semihundida, con la proa y la popa idénticas. Completan la fuente elementos decorativos en forma de soles y abejas, símbolos de la familia Barberini a la que pertenecía el papa Urbano VIII.
Esta fuente es un lugar de encuentro en Roma, muy cerca de la zona comercial.
Muy cerca se encuentra la Fuente de Babuino, que representa un sileno yacente, llamado por el pueblo de Roma “babbuino” por su aspecto bruto y deforme, más similar a un simio.
Seguimos camino por esta ruta por las fuentes de Roma y llegamos a Villa Borguese.
Villa Borguese es un gran parque en la ciudad de Roma que incluye diferentes estilos desde el jardín a la italiana a grandes áreas de edificios de estilo inglés, fuentes y estanques. Entre edificios y museos, en sus jardines también vas a encontrar algunas preciosas fuentes.
En esta ruta del agua en Roma, podrás recorrer algunos de los lugares más bonitos y típicos de la ciudad, pero recuerda Roma tiene más de dos mil fuentes, seguro que tú conoces alguna más.
Me encantaría que nos lo contaras en los comentarios 😉