Cuando decidimos viajar a País de Gales esperábamos recorrer paisajes impresionantes, pasear por pueblos encantadores, conocer castillos medievales y antiguos puertos, pero en esta ruta en coche por el norte de Gales, aún tienes mucho más con lo que sorprenderte, como los antiguos muelles de madera donde se celebran ferias tradicionales en verano, e incluso nos encontramos con el sombrerero de Alicia en el país de las maravillas…
Nuestra ruta comenzó en Llanberis porque el día anterior habíamos dado un paseo en tren de vapor por el Parque Nacional de Snowdonia. Y es en Llanberis donde puedes visitar el primer castillo.
Ruta en coche por los castillos del norte de Gales
El primer castillo que vas a encontrar en esta ruta en coche por el norte de Gales, es el Castillo de Dolbadarn.
El Castillo de Dolbadarn
El Castillo de Dolbadarn está escasamente a unos 1500 metros de la estación de Llanberis, puedes ir caminando por un camino por el bosque paralelo a la carretera.
Este castillo es una fortificación construida por el príncipe de Gale Llywelyn a comienzos del siglo XIII y fue un importante enclave militar. Se encuentra a orillas del lago Llyn, enclavado entre montañas, y bosques. La sensación es de que en cualquier momento puede aparecer un caballero con su caballo y espada a salvar a la princesa de la torre.
Actualmente el castillo de Dolbadarn está en ruinas, salvo su torre circular, pero el entorno y las vistas merecen la pena.
Después de disfrutar de un rato en este entorno, donde no podrás evitar hacer mil fotos, comenzamos nuestra ruta en coche hasta Caernafon, unos treinta minutos nos separan de este rincón del norte de Gales.
A la hora de planificar tu viaje a Gales, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia.
Tambien te aconsejo que reserves el alojamiento con antelación tendrás mejores precios, así como el coche de alquiler y las excursiones y actividades que te apetezca hacer en tu destino.
Si decides hacer esta ruta de castillos del norte de Gales, mi consejo es que te alojes en Llandudno. Este encantador pueblo costero tiene mucho ambiente y es desde aquí donde parten la excursiones en autobus hacia los castillos de la costa que te voy a contar en este artículo.
El castillo de Caernarfon, la capital del noroeste de Gales
Caernarfon es la capital del condado de Gwynedd, en el noroeste de Gales. Es un pueblo pequeño y tranquilo. Lo más destacable para visitar es su castillo.
El castillo de Caernarfon es un castillo construido por el rey Eduardo I de Inglaterra, como símbolo de sometimiento a Inglaterra del país de Gales después de su victoriosa campaña.
El rey Eduardo I de Inglaterra construyó todo un conjunto de fortificaciones y castillos que comparten esa finalidad. De hecho este palacio-fortaleza a orillas del río Seiont está agrupado con los otros castillos de Eduardo I en Conwy, Beaumaris y Harlech como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986.
El proyecto de Eduardo I de Inglaterra en Caernarfon incluyó el castillo, las murallas de la ciudad y un muelle, se tardó más de cuarenta años en terminarlo.
El castillo surgió por las guerras con los príncipes galeses de ahí las impresionantes murallas y la imponente Puerta del Rey que fueron diseñados para resistir asaltos.
En el interior torres poligonales, estatuas de águilas y la mampostería multicolor contrasta con su origen bélico. Actualmente es un lugar imprescindibles para visitar si viajas al norte de Gales. Se encuentra en perfecto estado y parece sacado de una película. Este es uno de los castillos más impresionantes de Gales.
Justo al lado del castillo de Caernarfon se encuentra el puerto, con típicas casitas de pescadores de bonitos tonos pastel. Después de visitar el castillo es muy agradable dar un paseo por las animadas calles de Caernarfon.
Para nosotras lo más cómodo fue alquilar un coche, y en unos escasos veinte minutos llegamos a nuestra siguiente visita: Beaumaris.
Mi consejo es que alquiles un coche automático, recuerda que en Gales se conduce por la izquierda y la palanca de cambio en sus coches se situan en la izquierda.
Beaumaris, uno de los puertos medievales más importantes de Gales
Beaumaris es una ciudad costera con mucho encanto, con su mezcla de arquitectura medieval, georgiana, victoriana y eduardiana. Fue el sitio elegido por Eduardo I para el último de los castillos de su “anillo de hierro” en su intento por controlar a los galeses.
Comienza a conocer Beaumaris dando un paseo por la ciudad, comenzando por el paseo marítimo (aquí puedes aparcar el coche), contemplando el muelle y las vistas sobre el estrecho de Menai y Snowdonia y luego continuando por las encantadoras calles con sus pintorescas casas, muchas pintadas en tonos pastel.
Beaumaris tiene animados cafés, pubs, restaurantes y hoteles, en sus calles comerciales vas a encontrar tiendas de marca de calidad.
Es fácil recorrer Beaumaris caminando, siguiendo la costa vas a llegar al castillo.
El castillo de Beaumaris es Patrimonio Mundial de las Naciones Unidas y fue construido entre 1295-1330. Está formado por líneas de fortificación concéntricas perfectamente simétricas. También tiene un foso y un muelle para el acceso de barcos de suministro. Es uno de los castillos más bonitos de Gales.
Otro de los lugares que no te debes perder en Beaumaris es su muelle de madera. A lo largo de la costa galesa puedes visitar distintos muelles de madera muy peculiares. El “Pier” de Beaumaris fue diseñado por Frederick Foster y se inauguró en 1846. Originalmente se construyó con pilotes de madera y vigas de hierro. Se construyó un pabellón a fines del siglo XIX y el muelle fue servido por los vapores de Liverpool & North Wales Steamship Co. durante muchos años. Durante la segunda guerra mundial tuvo cierto deterioro pero actualmente es un lugar de paseo muy animado.
El extremo que da a la costa es de piedra e incluye un quiosco de regalos. Hay asientos, un refugio e instalaciones para pescar con caña en el extremo que da al mar. Los visitantes pueden cruzar a la isla Puffin, viajar por el estrecho de Menai o probar la pesca en el mar desde tres barcos de crucero de pesca/placer que operan desde el muelle.
También es muy entretenido ver como los niños “pescan cangrejos” desde el muelle con unas pequeñas cestas que penden de unas cuerdas. En las tiendas de Beaumaris venden este “artilugio” por si quieres probar suerte.
Lo que nos gustó mucho de toda la costa norte de Gales es su clima y ese ambiente relajado y fresco, es agradable pasear por la playa a cualquier hora del día y ver como se utilizan sus extensos arenales en juegos y actividades. No es un destino saturado de turistas, yo diría que los suficientes para crear un ambiente animado pero muy tranquilo.
De hecho elegiría Beaumaris para pasar unas vacaciones frente al mar…sus casas color pastel en el paseo marítimo serían una buena opción…
Muy cerquita de Beaumaris de encuentra Bangor, nos acecamos a ver el atadercer a su precioso muelle:El Garth Pier de Bangor
Hay un gran número de muelles de madera en Reino Unido el de Bangor es uno de los más bonitos.
La oferta de alojamiento en Beaumaris es muy variada, en nuestro caso nos alojamos en un pequeño, pero encantador hotel frente a la playa, el Hotel Awel y Mor, un hotelito cuya decoración tan cuidada parecía sacada de una casa de muñecas victoriana, y fue una estancia muy agradable.
Con pena dejamos Beaumaris y sus tardes en el muelle y seguimos nuestro camino hacia Conwy, uno de los pueblos más bonitos del norte de Gales.
Conwy, un pueblo medieval imprescindible en una visita a Gales
Si hay un lugar imprescindible en una ruta en coche por el norte de Gales, sin duda es el pueblo medieval de Conwy. Uno de los mayores atractivos de esta zona de Reino Unido sin duda son los castillos y los pueblos pintorescos, y Conwy reúne estos dos elementos.
Conwy es un histórico pueblo amurallado declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se extiende a partir de un imponente castillo construido a finales del siglo XIII. Esta ciudad amurallada aún mantiene gran parte de su muralla, así como tres de las puertas originales.
Su origen es romano, llegaron aquí atraídos por la riqueza de su costa, concretamente la pesca de mejillones, incluso puedes visitar en Conwy un museo dedicado a este molusco.
Pero sin duda el monumento mas importante de Conwy es su impresionante castillo.
El Castillo de Conwy es uno de las cuatro más importantes fortificaciones que construyó el rey inglés Eduardo I.
Este maravillosos castillo se conserva en muy buen estado, con algunos rincones en ruinas que aún le dan un aspecto más fantástico. De hecho yo creo que es de los castillos más fotografiados del Reino Unido. Fue uno de los castillos preferidos por los pintores románticos de finales de los siglos XVIII y XIX.
Esta fortaleza también hizo de palacio, las vistas que tiene para ofrecer cada torre te dejan boquiabierto desde el momento en el que subes a una de ellas. Un gran patio de armas y multitud de estancias hicieron de esta magnífica obra uno de las más caras en su construcción.
Después de visitar el castillo es el momento de tomar algo, y el mejor lugar el puerto.
El puerto de Conwy es la típica estampa galesa de un pintoresco puerto pesquero, con bonitas casas de pescadores.
Como curiosidad tienes que fijarte en sus casas de pescadores, especialmente en una pintada de rojo. Es según el libro récord de los Guinness la casa más pequeña del mundo. De hecho mide medio metro de ancho por tres metros de alto y ¡Tiene dos plantas!. Tiene un dormitorio en el piso de arriba y una sala de estar en el piso de abajo, con instalaciones muy básicas para cocinar y un grifo de agua detrás de las escaleras. Aunque parezca complicado aquí vivieron parejas y personas solteras durante el siglo XIX, como lo demuestran las entradas del censo a lo largo del siglo. Cuando el ayuntamiento la declaró no apta para vivir se salvó de la demolición convirtiéndose en atracción turística. Cuesta un euro entrar y hay colas (Claro, no admiten muchos visitantes a la vez, ja, ja, ja)
El Libro Guinness de los Récords confirmó su estatus como la casa más pequeña de Gran Bretaña a principios de la década de 1920.
Y ya que estás en el puerto, es aquí donde puedes aprovechar para disfrutar de uno de los plastos típicos de las poblaciones costeras de Reino Unido: El fish and chips, un plato que consiste en un trozo de pescado normalmente bacalao o merluza empanado, acompañado con patatas fritas, normalmente servidos en un cartucho de cartón.
Te dejo un reel en Instagram, de un lugar un poco escondido en el puerto donde comer los mejores los fish and chips de Conwy (Cuidado con las gaviotas también les suele gustar mucho)
Al principio de este artículo te aconsejaba buscar alojamiento en Llandudno para conocer los pueblos más bonitos del norte de Gales, Llandudno fue nuestra última visita en esta ruta y si has decidido no alquilar un coche, desde aquí puedes hacer excursiones hasta Portmeirion, reservar un tour por los castillos más imponentes de Gales, o visitar el Parque Nacional Snowdonia en autobús, a buen precio y con guías en español.
Llandudno y Alicia en el País de las maravillas
Llandudno es el típico pueblo vacacional de estilo victoriano, se extiende paralelo a una preciosa playa enclavada entre dos cabos. El entorno era ideal para construir aquí una romántica ciudad balneario. En su centro comercial hay bonitas galerías construidas en hierro y cristal de estilo victoriano y coquetos hoteles.
La historia de este pueblo del norte de Gales esté vinculada a Lewis Carroll, autor del libro Alicia en el País de las Maravillas.
Charles Dogson, que era su verdadero nombre, era amigo de la familia Lidell, quienes se solían alojar en el hotel Gogarth Abbey. Charles solía entretener a la joven Alice Lidell con cuentos que tenían como personajes a un conejo blanco o a un sombrerero loco.
Por el paseo marítimo y las calles de Llandudno puedes hacer una ruta de Alicia en el País de las Maravillas, puedes ir descubriendo distintas esculturas con personajes de este precioso cuento.
Otras de las maravillas de Llandudno es su muelle victoriano, Pier St. George’s Jetty.
El origen de este muelle se sitúa en 1857 como parte de un plan portuario, pero fue dañado por una tormenta y demolido en 1876. El muelle actual se comenzó a construir en junio de 1876, se fueron añadiendo quioscos de música, pabellones, después de mucha historia y cambios, hoy en día es una de las atracciones más importantes de Llandudno.
En 2023 el histórico barco de vapor Waverley regresó a Llandudno . Navegando desde Liverpool, atraca en el muelle de Llandudno y ofrece excursiones por la tarde a lo largo de la costa norte de Gales hasta Anglesey.
Es un lugar de esparcimiento donde se celebran las ferias navideñas y en verano hay barracas tradicionales de feria, atracciones para los más pequeños, quioscos de comida, como fish and chips, patatas fritas, helados… Nos resultó muy agradable dar un paseo por esta feria que parecía recuperada de los años 50. Cómo anécdota el chico que nos sirvió en una de estas barracas era español y estaba deseando charlar un rato en nuestro idioma. En Gales se habla el inglés y el galés.
Otras de las atracciones de Llandudno es subir a la Great Orme´s Head, un parque natural donde se encuentran unas milenarias minas de las que se extraía cobre durante la Edad de Bronce. Lo suyo es subir en unos bonitos teleféricos, tuvimos mala suerte, el día que visitamos Llandudno estaban cerrados. Bueno, ya tenemos una excusa más para volver a esta zona de Gales.
Sin duda el Norte de Gales es una buena opción para hacer una escapada o pasar unas vacaciones más largas disfrutando de sus playas, las ferias de sus muelles, recorrer sus castillos o sus verdes colinas siempre repletas de pequeñas flores. Una opción donde vas a encontrar un ambiente local auténtico, donde el turismo también es turismo local en su gran mayoría.