En esta ruta en coche eléctrico por la Costa de Cerdeña, hice algunas paradas , tomé un rico desayuno en la localidad de Iglesias, continué hasta la Mina de Puerto Flavia, una increíble obra de ingeniería, me di un chapuzón en la preciosa playa de Masua, comí un rico pescado en Buggerru , tomé un rico helado en Bosa y por fin llegué al precioso puerto de Alguero.

rutas turísticas en coche eléctrico#eRutaCerdeña

Unos 320 kilómetros 0 emisiones que no se me hicieron nada largos por los lugares que fui descubriendo por el camino. No necesité cargar mi coche eléctrico en esta ruta porque lo había cargado al 99 % la noche anterior en Cagliari en uno de los puntos de recarga del parking público cercano al puerto. En este caso mi coche (de la marca Volvo), tenía una autonomía real de más de 400 kilómetros.

 

Como ves es posible hacer esta ruta en un día, pero también es cierto que es una ruta en la que puedes detenerte todo el tiempo del mundo porque además de estos lugares, hay increíbles playas donde disfrutar de días de sol y azules aguas, algunos restos arqueológicos muy interesantes, grutas marinas que visitar en un agradable paseo en barco, como la Gruta Azul muy cerquita de Buggerru, o ciudades con tanta historia como Oristano.  ¿Ves como tengo que volver? Cerdeña siempre te deja con ganas de más.

La primera de las paradas que hice en esta ruta en coche eléctrico por la costa de Cerdeña fue en la localidad de Iglesias.

Iglesias

ruta-en-coche-electrico-por-la-costa-verde-de-cerdena (19)

Iglesias es una localidad con mucha historia con un pasado glorioso, sobre todo durante la dominación catalano-aragonesa.

Como su nombre indica, esta influencia española se hace visible en sus iglesias y las procesiones de los Misterios de los martes y viernes santos en Semana Santa se asemejan en formas y colores a la tradición española.

Iglesias como la Catedral de Santa Chiara del siglo XIII, la Madonna delle Grazie, la Iglesia del Collegio, el Templo jesuita y San Francesco, una de las arquitecturas gótico-catalanas más intactas y significativas de Cerdeña. También merecen la pena una visita a las ruinas de San Salvatore, uno de los pocos edificios bizantinos cruciformes (siglos IX-XI).

ruta-en-coche-electrico-por-la-costa-verde-de-cerdena (18)

Pero lo más importante que esconde Iglesias es su patrimonio industrial, desde Iglesias se inicia el camino minero de Santa Bárbara, los restos de las minas hoy forman parte del patrimonio arqueológico industrial del Parque Geomineral de Cerdeña, reconocido por la UNESCO. Minas como Monteponi, una de las instalaciones mineras más importantes de Italia, en Nebida, pozos, túneles, muelles y casas de mineros que se construyeron para casi tres mil personas en 1910. O la Mina de Puerto Flavia que fue la siguiente parada en esta ruta en coche eléctrico por la costa de Cerdeña

Dónde alojarte en Iglesias

IglesiasSi decides alojarte en Iglesias para conocer con tranquilidad esta importante zona minera o sus preciosas playas, puedes ver ofertas de alojameintos desde este ENLACE

Si viajas en coche eléctrico, te dejo una selección de alojamientos en Iglesias con punto de recarga en este ENLACE

La Mina de Puerto Flavia

ruta-en-coche-electrico-por-la-costa-verde-de-cerdena_mina de puerto flavia

Masua e Porto Flavia. Credits: Davide Cassanello. Licencia: CC BY-NC-SA.

Mi siguiente parada en esta ruta, fue la Mina de Puerto Flavia, había visto infinidad de veces su foto realizada desde el mar y me parecía increíble, tenía que ir a verla. Hay distintas empresa que hacen excursiones en barco desde Cagliari pero en la época del año que yo viajé (mayo), solo hacían las excursiones los fines de semana, por lo que esta foto tan espectacular desde el mar, la he tomado prestada.

Me dio mucha pena, pero así tengo otra excusa para volver.

Lo que sí hice fue visitar el interior de la mina. Toda esta zona de Cerdeña es rica en minerales y desde antiguo ha sido explotada en multitud de minas, excavadas o a cielo abierto de las que aún se conservan todos los sistemas de edificios e ingeniería dando al paisaje un aspecto muy especial.

La Mina de Puerto Flavia está ubicada en el montañoso municipio de Iglesias, en la costa suroeste de Cerdeña. Este impresionante puerto marítimo es, sin duda, uno de los sitios arqueológicos industriales más importantes del mundo.

Esta mina fue excavada a mano en el acantilado a unos 200 metros sobre el nivel del mar. Es impresionante la obra de ingeniaría de varios niveles obra del ingeniero Cesare Vecelli, una obra maestra con la que resolvió las dificultades relacionadas con el traslado de los minerales del interior al mar, y por tanto las relativas a la carga de los barcos que los transportarían a los lugares de destino. Pero también logró el propósito de mejorar las condiciones de trabajo de los transportistas y así salvaguardar su salud. Ninguna otra construcción relacionada con la industria minera jamás igualó ese poderoso y efectivo resultado.

La mina de Puerto Flavia estuvo funcionando hasta el año 1964 esta obra de ingeniería tuvo una gran importancia para los avances en los trabajos de explotación del zinc y el plomo.

Si quieres visitar la Mina de Puerto Flavia sin tener que alquilar un coche y con un guía en español puedes reservar una excursión donde además descubrirás lugares como la costa de Masua con la imponente montaña del Pan de Azúcar y el Parque Geológico y Minero de Cerdeña, donde harás una parada fotográfica para contemplar las ruinas del lavadero Lamarmora, donde antiguamente se separaba y clasificaba el zinc y el plomo. Puedes hacer tu reserva desde este ENLACE

 

Muy cerca de Puerto Flavia se encuentra la preciosa Playa de Masua, una playa de arena blanca y aguas turquesas en las que no puedes evitar darte un chapuzón. Y así lo hice. El espacio de aparcamiento en todas estas playas es pequeño por lo que te aconsejo que llegues a primera hora de la mañana, en mi caso fue en el mes de Mayo y  me costó un poco encontrar donde aparcar.

Foto Cerdeña_1_ok (1)

Desde esta playa tienes unas vistas inmejorables del Pan de Azúcar. El Pan de azúcar es uno de los farallones más grandes de Cerdeña, puedes hacer una ruta en barco para verlos más de cerca.

Esta ruta en coche eléctrico por la costa verde de Cerdeña es una preciosidad, pero debes tener en cuenta que si te mareas en coche las curvas se suceden constantemente. A mí, que me encanta conducir, me pareció una de las carreteras junto al mar más bonitas que conozco.

Buggerru

ruta-en-coche-electrico-por-la-costa-verde-de-cerdena (13)

Se acercaba el medio día y el baño me había dado hambre así que buscando un lugar donde comer algo descubrí el puerto de Buggerru, concretamente en Cala doméstica, encontré un local muy sencillo que tenía todo el aspecto de pertenecer a la cofradía de pescadores, había distintos platos de pescado y ensaladas. En mi caso no pude resistirme a una fresca ensalada de pulpo y patata cocida que con una cerveza fresquita sin alcohol me supo a gloria.

Seguí camino y me dirigí hacia Bosa

Bosa

ruta-en-coche-electrico-por-la-costa-verde-de-cerdena (11)

Bosa es un pequeño pueblo muy antiguo que ya desde la carretera nos muestra una estampa muy bonita con sus casas pintadas en tonos pastel junto al río y sobre la colina el Castillo de el castillo de Serravalle o Malaspina.

Bosa está atravesado por el río Temo, el único río navegable en Cerdeña. Una vez que cruzas el puente te esperan estrechas callejuelas con bonitas casas antiguas con balcones de hierro forjado, en la ciudad vieja. Por algo Bosa es considerado uno de los pueblos más bellos de Italia.

ruta-en-coche-electrico-por-la-costa-verde-de-cerdena (8)

En una de sus terrazas me tomé un helado artesano mientras disfrutaba del entorno.

Muy cerquita y en dirección al mar se encuentra Bosa Marina, unas preciosas playas donde pasar un verano es una muy buena opción.

ruta-en-coche-electrico-por-la-costa-verde-de-cerdena (3)

Dónde alojarte en Bosa

Alojamiento en BosaEn Bosa, hay una amplia oferta de alojamientos, al alcance de todos los bolsillos, te indico algunas propuestas, puedes ver sus ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE

Tienes dos alojamientos con puntos de recarga de coches eléctricos en Bosa, puedes ver sus ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE.

Este roadtrip por la Costa verde de Cerdeña en coche eléctrico llegaba a su fin después de escasamente una hora y media llegaba a la ciudad amurallada de Alguero.

Te hablo de uno de los pueblos más bonitos de Cerdeña en este ARTÍCULO.

Este artículo pertenece a mi Ruta Cerdeña en coche eléctrico, ruta realizada gracias al patrocinio de Intermundial

Durante el viaje, utilicé un coche de la marca Volvo 100% eléctrico, que alquilé en el aeropuerto de Cagliari.

Todas mis opiniones son independientes y basadas en mi experiencia.

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.