La llegada del Covid-19, hace ya dos años, supuso un antes y un después en nuestras vidas y en nuestra forma de viajar, en el siglo XXI nunca nos hubiéramos imaginado las restricciones de viaje para entrar en Europa que tendríamos  y menos por culpa de un virus que atenazó (y atenaza) nuestras vidas.

Pero una vez más la ciencia y la aparición de las vacunas nos dio armas para esta batalla silenciosa que desgraciadamente se ha llevado tantas vidas y parece que ya empezamos a vislumbrar la luz al final del túnel.

La vida y los viajes comienzan a buscar su normalidad.

Medidas restrictivas de Europa ante la COVID-19

Las medidas restrictivas de Europa ante la COVID-19 empiezan a suavizarse a nivel interno y externo. Gracias a la mejoría en la situación epidemiológica general, el desarrollo de las campañas de vacunación y la implementación del Certificado COVID Digital de la Unión europea, se están levantando gradualmente las restricciones de viaje.

Los países europeos empiezan a liberar sus fronteras, y se plantea una mayor apertura hacia Latinoamérica. España desde el 7 de junio de 2021 permite la entrada a turistas de Latinoamérica vacunados. Sobre todos de países donde se reconoce una mayor implicación en la contención del coronavirus como son Argentina, Colombia, Perú, Chile y Uruguay.

En Europa las principales propuestas implican liberar del test COVID o cuarentena a los viajeros y exigir la petición del pasaporte Covid.

A pesar de que los viajes por turismo a Europa desde Latinoamérica aún están restringidos en varios países europeos, muchos han empezado a suavizar sus restricciones de viaje.

CONSEJO:

Si necesitas conocer los requisitos para viajar a algunos de los países europeos más visitados desde Latinoamérica, puedes consultar toda la información desde este ENLACE

 

Si tu intención es viajar por Europa y eres ciudadano europeo, la forma más rápida, fácil y segura es obteniendo el Certificado COVID Digital de la UE.

¿Qué es el Certificado COVID Digital de la UE?

Es un documento que permite viajar entre países de la UE acreditando de forma sencilla que una persona ha sido vacunada contra la COVID-19, se ha recuperado de la enfermedad o tiene una prueba negativa en las últimas 48/72 horas según establezcan los diferentes países.

 Si no tienes el certificado COVID digital de la UE, puedes viajar, pero el proceso de admisión es más lento y se le pueden solicitar medidas adicionales, como test o cuarentenas.

Este certificado es sencillo, seguro, fiable y gratuito, y puede disponer de él en formato electrónico o en papel.

 

 

CONSEJO: Si te has vacunado, puedes solicitar tu certificado Covid desde este ENLACE

 

Seguro que pronto dejaremos de hablar de estos términos de los que tanto hemos aprendido últimamente, Covid, pandemia, Pcr, test de antígenos, cuarentenas… y podremos seguir descubriendo el mundo. Pero mientras esto llega ¡Cuídate!

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.