En este artículo intentaré contarte qué ver en Tarragona en un día, que fue el tiempo que yo tuve en la ruta que realicé en coche eléctrico por la Costa Dorada, aunque te aseguro que después de pasar un día en esta ciudad lo tengo muy dificil.
Tarragona es una ciudad muy luminosa y con un clima templado típico del Mediterráneo, un lugar que ya atrajo culturas tan antiguas como los griegos, los fenicios y sobre todo los romanos. En Tarragona hay hallazgos de colonización desde el siglo V a. C.
Por este motivo es una ciudad con un gran legado histórico, con uno de los primeros puertos marítimos de la península y hoy día un destino turístico muy visitado.
Si estás pensando en pasar unos días en Tarragona, en mi caso me alojé en los apartamentos Port Plaza Apartments
Estos apartamentos se encuentran muy centricos y cerca del puerto, el lugar ideal para visitar la ciudad caminando. Son muy bonitos y luminosos y se encuentran en un bonito edificio completamente restaurado. Además en su parking tienen puntos de recarga de coches eléctricos. Si quieres ver sus ofertas y hacer tu reserva puedes hacerlo desde este ENLACE
Qué ver en Tarragona en un día
El barrio de pescadores: El Serrallo
Mi primera visita fue ir caminando hasta el barrio de El Serrallo, típico barrio de pescadores junto al puerto. Aquí se encuentra la lonja, junto a algunos restaurantes de pescado fresco donde disfrutar de unos ricos calamares a la plancha, o un arroz con mariscos.
Yo te aconsejo darte un paseo por sus calles, sobre todo si te gusta el arte urbano, hay algunas obras bastante bonitas alusivas a temas relacionados con la historia del barrio o el oficio de la pesca.
En esta zona también se encuentra el Museo del mar, que no pude ver porque al ser lunes se encontraba cerrado.
Pero si hay algo que destacar es la presencia de los romanos en Tarragona. Hay gran cantidad de restos arqueológicos en el interior de la ciudad y en el entorno donde se encuentran lugares tan importantes como el Arco de Berá, la Torre de los Escipiones, el Puente del Diablo o la Cantera de Médol.
En el interior de la ciudad se conserva gran parte de su muralla, el anfiteatro, el pretorium, el circo y el foro. Así como otros restos en la plaza de Pallol.
Tarraco la capital romana
Lo que seguro que tienes que ver en un dia en Tarragona es la Tarragona romana. En tiempos de Augusto, Tarraco ocupaba una extensión de 60 hectáreas y vivían en ellas unas 30.000 personas. En la zona media se construyeron el circo y algunos edificios y en la zona inferior el foro, el anfiteatro y las viviendas.
Si caminas desde la playa hasta el casco histórico de la ciudad, vas a ir encontrando estos lugares testigos de la historia.
El anfiteatro
De forma elíptica con más de cien metros de longitud es un edificio poco común en la península. Disponía de una zona central para espectáculos, la arena y la grada en la que se sentaba el público. En su interior se celebraban las luchas de gladiadores con fieras y también las ejecuciones públicas. Cuando veo estás ruinas me parece increíble como se han mantenido a lo largo de los siglos. A veces el espectáculo era aún más desagradable en el año 259 quemaron vivos al obispo Fructuoso y a sus diáconos Augurio y Eulogio.
En el siglo VI se construyó en su interior una basílica visigótica, sobre la cual se levantó la iglesia medieval de Santa María del Miracle en recuerdo de este martirio. Sus restos pueden verse desde una pasarela elevada.
Si te apetece puedes hacer una visita guiada por la Tarragona romana, puedes hacer tu reserva en este ENLACE
El anfiteatro está situado en un pequeño cerro que baja hasta el mar, un hermoso paseo de palmeras forman un precioso jardín que comunica las dos ramblas de Tarragona.
En este enclave se encuentra el Balcón del Mediterráneo desde donde las vistas al mar mediterráneo son espectaculares. Este mirador ofrece una vista panorámica de más de 180 grados puedes ver el sol desde que sale desde el mar hasta que se pone detrás del puerto, así como la punta y la playa del Miracle, el anfiteatro, la estación de tren y el puerto.
Otro de los lugares imprescindibles para visitar en Tarragona es su muralla romana.
La Muralla romana
Construida a finales del siglo III a. C. la muralla alcanzaba una longitud de cuatro kilómetros con alturas que llegaban hasta los doce metros. Se conserva la cuarta parte de esta formidable obra de arquitectura militar. Esta muralla se construyó sin argamasa que uniera las gigantescas piedras que la forman.
En esta muralla se mantienen en pie tres de sus torres y algunas de sus puertas, llamadas ciclópeas porque fueron construidas en bloques de piedra de grandes dimensiones.
Entre el recinto romano y la contramuralla, que se levantó en el siglo XVIII discurre el Paseo arqueológico ajardinado donde se encuentra una reproducción de la estatua de Augusto.
El foro
Tarragona como ciudad importante tenía su propio foro. Era el espacio público por excelencia, el centro de la vida política y ciudadana. A él se acudía para comprar, vender, realizar gestiones, etc.
El circo romano
Este recinto monumental es uno de los elementos más característicos de la Tarragona romana, era el edificio destinado a las carreras de caballos y carros.
El circo era un impresionante rectángulo alargado de más de trecientos de longitud. La grada rodeaba el circo por tres de sus lados, el cuarto servía para la entrada o salida de las cuadrigas. Sesenta arcos de medio punto separados por pilastras formaban la fachada.
Forman el conjunto el edificio del pretorio, el circo romano y los túneles abovedados que los comunican.
El pretorio
La torre de Pilats fue sede administrativa, palacio real, cuartel militar, presidio y actualmente museo. En su museo se conservan importantes obras entre las que destaca el sarcófago de Hipólito. El Pretorio permitía el paso desde la ciudad baja hasta el Foro provincial, con el que está comunicado por pasillos subterráneos. En el siglo XII se convirtió en el palacio de los reyes de la corona de Aragón y posteriormente en prisión.
Desde esta torre las vistas al mar y la ciudad son impresionantes.
La Tarragona medieval
Ya en el siglo XIII Tarragona volvió a manos cristianas, la parte alta de la ciudad es la Tarragona medieval con lugares como la catedral, el castillo y el mercado.
La catedral
La Catedral de Santa María es un edificio que comenzó a construirse en el románico y se continuó en el gótico. El exterior es un poco austero a excepción de la portada. Con un impresionante rosetón, en los dinteles de la gran puerta hay profusión de esculturas representando a los apóstoles.
En el interior no debes perderte el retablo de Borrassà en la capilla de Montserrat, la capilla de los sastres o el retablo mayor dedicado a Santa Tecla.
De esta época existen en Tarragona otras construcciones religiosas como Santa Tecla la vieja, la Iglesia de San Lorenzo o Iglesia de Santa Maria del Milagro.
Otros lugares que aún se conservan con la estética de la época medieval son la Plaza del Pallol, los pórticos de la Mercería y la judería.
Los castells
Si hay una tradición en Tarragona son los Castells: Los castells, construcción de torres humanas, son originarios del Campo de Tarragona y el Penedés y provienen del Ball de Valencians. En Tarragona hay cuatro colles castelleres y, en la ciudad, se vive y se respira como nunca, el ánimo y ambiente de los castells. Para levantar los castells, todo el mundo es necesario y tiene su lugar, desde los más mayores, a los más pequeños. “Sin cap de colla, no se levantan, sin valor, tampoco.” Y como pienso que una imagen vale más que mil palabras:
Qué comer en Tarragona
Si solo vas a pasar un día en Tarragona no debes de irte si probar el romesco. Uno de los platos típicos, además de los pescados y mariscos propios de un puerto mediterráneo es el romesco.
El romesco es el plato más típico de Tarragona básicamente está elaborado con pescado o marisco, pero también puede ser de carne o ave, condimentado con una salsa fría que sirve de acompañamiento.
Se piensa que el romesco nació en las barcas del Serrallo, a principios del siglo XX, con los ingredientes que entonces tenían a su alcance: ajos, pan seco, pimiento seco, aceite, sal y vino, con los cuales hacían una picada con el mortero que sofreían en la cazuela, añadían el pescado del día y hacían un “suquet” que denominaron romesco.
Cada pescador tenía la receta magistral, añadiéndole alguna variante como avellanas, almendras, tomate, guindilla, galletas, etc.
Es un plato que aún se consume en las casas y restaurantes de Tarragona. En el centro vas a encontrar bares y restaurantes en la Plaza de la Font y la Plaza del Fòrum
En esta ruta de un día por Tarragona podemos hacernos idea de la importancia de la ciudad en el periodo romano, en la época medieval y tambien me quedé con las ganas de hacer una ruta por la Tarragona del Modernismo.
Pero además en Tarragona puedes disfrutar de fantásticas playas y del ambiente de las ciudades del mediterráneo. Como ves Tarragona merece más de un día.
Este artículo pertenece a la ruta por la Costa dorada en coche eléctrico que realicé con la colaboración de los hoteles del Grupo Blaumar.
Durante el viaje, utilicé un coche híbrido enchufable que alquilé en la estación Camp Tarragona.
Todas mis opiniones son independientes y basadas en mi experiencia.