En este artículo os propongo una ruta por la Costa Dorada en coche eléctrico, que tiene de partida los alojamientos del grupo Blaumar. Una cadena hotelera con restaurantes, apartamentos y hoteles en Salou y Tarragona para unas vacaciones perfectas en la Costa Dorada.
La Costa Dorada es un pequeño paraíso de mar y montaña en la costa catalana. Un rincón del mediterráneo donde la brisa refresca la cara frente a un precioso mar azul. Lugares típicos de vacaciones como Salou, o Cambrils se unen a ciudades con mucha historia como Tarragona o Sitges. Una gran variedad de paisajes te esperan, desde el Delta del Ebro y sus aves en la desembocadura hasta las cercanas montañas en el bajo Penedés, tierra de viñedos y vinos con denominación de origen.
Ruta por la Costa Dorada en coche eléctrico desde Tarragona
Tarragona primer día de esta ruta en coche eléctrico por la Costa dorada
Tarragona es el punto de partida para esta ruta por la Costa dorada en coche eléctrico, para ello me alojé en los Apartamentos Port Plaza Apartments del grupo Blaumar.
Dónde alojarte en Tarragona en coche eléctrico o sin él.
Los apartamentos Port Plaza Apartments en Tarragona se encuentran muy céntricos, a escasos metros de la estación de Renfe de Tarragona, junto al puerto y al barrio marítimo El Serrallo.
Se ubican en un edificio histórico de la ciudad, totalmente reformado con una gestión sostenible del edificio en el que se han aplicado los requisitos del certificado BREEAM VIVENDA. Son apartamentos muy luminosos y con todo lo necesario para que te sientas como en casa.
En su parking tienes disponibles varios puntos de recarga de coches eléctricos con carga gratuita.
Si quieres ver sus ofertas y hacer tu reserva puedes hacerlo desde este ENLACE
Tarragona es una ciudad muy luminosa y con un clima templado típico del Mediterráneo, un lugar que ya atrajo culturas tan antiguas como los griegos, los fenicios y sobre todo los romanos. En Tarragona hay hallazgos de colonización desde el siglo V a. C.
Por este motivo es una ciudad con un gran legado histórico, con uno de los primeros puertos marítimos de la península y hoy día un destino turístico muy visitado.
Te cuento mucho más sobre Tarragona en este ARTÍCULO
Mi siguiente destino en esta ruta por la Costa Dorada en coche eléctrico fue Salou.
Salou, un lugar de vacaciones todo el año
Salou se encuentra a unos veinte minutos en coche de Tarragona, y fue mi siguiente destino en esta ruta, en cuatro días disfruté de sus playas y de algunas excursiones muy interesantes y cerquita de Salou.
Mi alojamiento en estos días fue en el Hotel Magnolia y en el Hotel Blaumar, dos hoteles muy distintos y también con punto de recarga de coches eléctrico en sus instalaciones.
Dónde alojarte en Salou si viajas en coche eléctrico o no
El Hotel Magnolia es un Hotel 4 Estrellas Superior, un hotel Adults Only (Solo adultos, a partir de 16 años). Está a solo 50 metros del mar, y su decoración es muy fresca y con todas las comodidades que puedas necesitar para tu estancia. Si quieres ver sus ofertas y hacer tu reserva puedes hacerlo desde este ENLACE
El Hotel Blaumar tambien es un hotel 4 estrellas superior, pero que puedes disfrutar en un familia, con vistas al paseo marítimo y con todas las diversiones para pasar unos días en familia. Me encantó su decoración en blancos y tonos marineros. Blaumar hotel es el único hotel de Salou que luce los certificados Q de calidad, ISO14001 y EMAS de gestión ambiental. Si quieres ver sus ofertas y hacer tu reserva puedes hacerlo desde este ENLACE
Una de las atracciones más visitadas de Salou es el parque Port aventura, unos de los parques de atracciones más grandes y bonitos de los que he visitado. Si te apetece pasar un día de diversión puedes comprar tus entradas en este ENLACE
Sitges, El Roc de Sant Gaietà y El Castillo de Tamarit
Una de las excursiones que puedes hacer en coche eléctrico (o no) desde Salou es a la preciosa ciudad de Sitges. A una hora escasa de Salou, Sitges es una ciudad conocida por sus playas y con un precioso paseo marítimo.
Sitges
Es muy agradable pasear por su casco histórico lleno de tiendas, restaurantes. Paseando por Sitges vas a descubrir algunas casas modernistas muy interesantes.
En esta ocasión visité el Museo del Cau Ferrat, este museo es un museo biográfico localizado en la casa- taller del pintor y escritor Santiago Rusiñol, una de las figuras destacadas del modernismo en Cataluña. La casa en sí, es una preciosidad y reúne una increíble colección de pintura, dibujos, escultura, forja, cerámica, vidrio y una buena parte de la obra del pintor.
Adosado se encuentra el Museo de Maricel, este museo muestra un itinerario artístico completo desde el siglo X al realismo y figuración de la primera mitad del siglo XX a través de las colecciones de arte de Jesús Pérez-Rosales y de la Villa de Sitges, con obras de gran calidad.
En esta ocasión no pude visitar el Palacio de Maricel por encontrarse cerrado, buena excusa para volver a Sitges, me quedaron muchas ganas de conocerlo más a fondo.
Sitges también es conocido internacionalmente por sus muchos bares y discotecas de ambiente gay.
En la playa de Sitges hay varios chiringuitos a pie de playa que no están mal de precio y donde lo más típico es comer pescado fresco y mariscos. Sardinas, calamares a la plancha, almejas…
Y si el tiempo acompaña nada mejor que terminar la tarde en la playa. En mi caso después de comer decidí acercarme hacia otra playa un poco más especial: la Playa del Roc de san Gaieta.
El Roc de Sant Gaietà
A una escasa media hora de Sitges dirección Tarragona se encuentra El Roc de Sant Gaietà, en una situación privilegiada frente al mar, en la población de Roda de Berà (Tarragona).
A primera vista podría ser una urbanización de apartamentos frente a la playa del Roc de san Gaieta, pero este pequeño pueblo tiene una arquitectura muy singular.
Construido sobre las rocas entre los años 1964 y 1976, la idea principal fue construir un pueblo de pescadores sobre las rocas, una iniciativa que partió del promotor Gaietà Bori Tallada y del constructor José María Fortuny Rodríguez.
En su interior, puedes encontrar el museo de la radio de Luis Del Olmo y la Roca Foradada, un rincón muy especial entre la roca y el mar.
Es un pequeño pueblo que asemeja diferentes zonas de la geografía mediterránea y española con edificaciones de diferentes estilos, gótico, renacentista, mozárabe, románico y mudéjar, el típico patio sevillano y andaluz, estilo arquitectónicos del norte de España, etc.
Es un lugar ideal para tomar un café a media tarde o darse un baño en su playa.
Desde aquí y después de refrescarme en el mar, continué mi camino de vuelta hacia Salou, pero antes hice una última parada.
El Castillo de Tamarit en la Cala Jobera
Lo primero que debes de saber es que este castillo no se visita, actualmente se utiliza para realizar celebraciones y la cala es muy pequeña cuando sube la marea, pero el conjunto de la cala y el castillo forman un rincón muy bonito para darse un baño o hacer unas fotos.
Para llegar hasta la cala Jobera pon en el navegador Castillo de Tamarit, pero un poco antes debes de dejar tu coche y hacer un camino de apenas 300 metros hasta la cala.
El coche puedes dejarlo en el Parking público del Tamarit Beach Resort, un resort que se encuentra en este lugar pero con un amplio parking de pago en el que puedes dejar el coche, más adelante no hay lugar para aparcar. (Puedes también poner esta dirección en el navegador)
En mi caso no necesité cargar mi coche porque me alojaba en el Hotel Magnolia y había estado cargando toda la noche, pero de todas formas en Sitges hay varios puntos de recarga, ideales si necesitas recargar mientras visitas la ciudad.
Cambrils y Miravet: el mar y la montaña a pocos pasos
Mi siguiente excursión desde Salou fue al pueblo marinero de Cambrils.
Cambrils
Cambrils, es un típico pueblo marinero de vacaciones en la Costa Dorada. Mi idea fue dar un paseo por el puerto y ver los barcos marineros en sus tareas. No hay nada que me guste más que un puerto pesquero. Creo que son labores muy duras, sin duda, pero muy bonitas.
Cambrils tiene una gran oferta relacionada con el mar, sus hermosas playas, la posibilidad de disfrutar de los deportes náuticos en el emblemático Club Náutico de Cambrils, el más antiguo de Catalunya y como no, el mar reflejado en su gastronomía.
Estuve poco tiempo pero si viajas a Cambrils puedes visitar el Museo Agrícola de Cambrils, un museo dedicado a la divulgación de la cultura del vino y el aceite que se encuentra en el edificio de la antigua bodega de la Cooperativa Agrícola. También es muy interesante el Museo de Historia: Museu Molí de les Tres Eres, un antiguo molino de harina donde se puede ver su funcionamiento y en cuyo interior se exponen restos arqueológicos de la localidad.
Después de pasar un buen rato por Cambrils, cogí de nuevo mi coche y en este caso para alejarme del mar, dirección a la comarca de la ribera del Ebro, en menos de una hora llegué a Miravet, otro de los lugares que he visitado en esta ruta por la Costa Dorada en coche eléctrico. Había visto algunas fotos de este lugar y su embarcadero y cuando vi que no se encontraba muy lejos decidí visitarlo y no me arrepentí.
Miravet su Castillo templario y su embarcadero
Miravet es un precioso pueblo medieval a orillas del río Ebro y que destaca en el horizonte por su castillo templario.
Puedes subir hasta el castillo en coche, hay un espacio bastante amplio para aparcar en la parte posterior del castillo.
El Castillo templario de Miravet está declarado Bien de Interés Cultural, es antigua fortaleza islámica convertida por la orden del Temple en castillo-convento a mediados del s. XII, por su buena situación en un meandro del río Ebro.
De la reconversión en convento son las salas para la autosuficiencia del castillo: almacén, bodega, cocina, iglesia. Se restauró, tras su deterioro con las Guerras Carlistas y la Guerra Civil y hoy en día puedes visitar su interior pagando una pequeña entrada.
El pueblo de Miravet está adosado al castillo y construido sobre las rocas. Sus calles estrechas son testigo de su pasado musulmán. Aún se aprecia la última atarazana fluvial donde calafateaban los llaguts (s. XI), el molino de aceite y barníz alfarero, la sede de la aljama morisca y su arcada mudéjar, la iglesia “vieja” renacentista de la orden del Hospital y el mirador de la Sanaqueta así como las ruinas de las casas destruidas a causa de la batalla del Ebro, la calle del Banco y la de las Ferreries.
Miravet también es conocido por su tradición alfarera, un poco más alejado del castillo aún existen siete talleres alfareros donde aún se pueden adquirir las piezas clásicas: los “pitxells”, cántaros, cadufos, “gerres”, lebrillos…(algunos de ellos son verdaderos museos particulares muy interesantes.
Justo a los pies del río se encuentra un embarcadero: El Paso de barca el último transbordador original de todo el Ebro que aún funciona sin motor, cruzando el río tan solo con la corriente del agua y la maestría del barquero.
Para comer en Miravet, justo al lado del embarcadero hay un restaurante con una terraza debajo de una parra impresionante donde puedes tomar los productos de la zona y el mar cercano.
El Delta del Ebro y L’ametlla de mar
Mi último día en la Costa dorada pase la mañana en la playa de Salou, también me gustó pasear por su paseo marítimo, su puerto y sus tiendas muchas con productos para la playa, y otras de artesanía y productos locales.
Después de comer en Salou decidí hacer una excursión hasta el delta del Ebro.
El Delta del Ebro
El Delta del Ebro se encuentra a una hora escasa de Salou. Es un espacio natural protegido situado en la desembocadura del río Ebro de una gran belleza por sus zonas de humedales y uno de las mayores plantaciones de arroz de España.
Decidí dar un paseo en barco por la desembocadura del Delta del Ebro al atardecer. El paseo es muy agradable, el río en esta zona es muy amplio y a medida que se acerca a la desembocadura es fácil ver las aves que habitan en la desembocadura y entre los arrozales.
Con este paseo en barco por el Delta del Ebro conocerás la desembocadura del río más caudaloso de España. Una preciosa travesía fluvial para no perderse si viajas por la zona. El barco tiene su embarcadero en el pueblo de Deltebre, te aconsejo que compres antes tu billete, fue como yo hice, es un barco pequeño con pocas plazas. Puedes hacer tu reserva desde este ENLACE.
De vuelta a Salou paré a cenar en L’ametlla de mar
L’ametlla de mar
L’ametlla de mar es un precioso puerto rodeado de bonitas casas sobre la colina, me recordó algunos de los pueblos marineros de Cinque terre en Italia. Me dio pena no pasar más tiempo en esta bonita localidad perola cena y las fotos en la noche también merecieron la pena la parada en este lugar.
En L’ametlla de mar tienes puntos de recarga de vehículos eléctrico en el parking sobre superficie del puerto.
Esta ruta por la Costa dorada me ha servido para conocer lugares increíbles y sobre todo para darme cuenta que aún me queda mucho por ver en esta zona. Espero vuestras sugerencias en los comentarios😊
Esta ruta ha sido posible gracias a la colaboración del Grupo Blaumar, cuyos hoteles y apartamentos en Salou y Tarragona son un referente en hoteles que apuestan por la sostenibilidad y ya cuentan en sus instalaciones con puntos de recarga de coches eléctricos. Mis opiniones son libres y fruto de mi experiencia personal.
#eRutaCostaDorada
En la Costa Dorada la red de puntos de recarga de vehículos eléctricos está muy desarrollada, vas a encontrar puntos en gasolineras, centros comerciales, hoteles y parkings…, por lo que viajar con tu coche eléctrico a la zona no va a ser ningún problema.