Montefrío es una pequeña localidad situada en la provincia de Granada. Es conocida por sus hermosas vistas y paisajes, y ha sido considerada por la revista National Geographic como uno de los pueblos con las vistas más bonitas del mundo. Visitar el mirador de National Geographic es una de las cosas que hacer en Montefrío.

Entre los monumentos más destacados de Montefrío se encuentra su iglesia parroquial, que fue construida sobre una antigua mezquita durante la época de la reconquista, así como su castillo, que data del siglo XIV.

Hasta su conquista por las tropas cristianas en 1486, el castillo sirvió a la defensa de la frontera del Reino Nazarí de Granada. En dicha época en la que eran habituales «las algaradas», campañas en territorio enemigo para saquear y destruir las cosechas. La función de esta fortificación era de protección de la población.

Junto al Castillo se encuentra La Iglesia de la Villa.

Qué ver en Montefrío

La Iglesia de la Villa

Qué ver en Montefrío (5)

Esta iglesia fue construida en el siglo XVI sobre la antigua mezquita del pueblo por orden de los Reyes Católicos. Su estilo es gótico renacentista, tiene tres capillas a cada lado y la bóveda central es de crucería.

En el entorno del Castillo se encuentra el barrio del arrabal con antiguas casas pintadas de blanco impoluto, alguna de ellas se han convertido en coquetas viviendas turísticas.

Qué ver en Montefrío (2)

Desde arriba del castillo es donde mejor se observa su curiosa Iglesia redonda.

Iglesia de la Encarnación o la iglesia redonda de Montefrío

Iglesia redonda de Montefrío (1)

La Iglesia de la Encarnación o la iglesia redonda de Montefrío es uno de los monumentos más emblemáticos y singulares de esta localidad. Se trata de una iglesia circular, única en España, considerada como uno de los mejores ejemplos del renacimiento andaluz.

Inspirada en el Panteón de Agripa (Roma), esta iglesia fue construida en el siglo XVIII. Su arquitecto, Lois de Monteagudo, vivió y estudió en Italia.

Iglesia redonda de Montefrío (2)

La iglesia redonda de Montefrío fue construida por orden del Duque de Sesa, Don Pedro Afán de Ribera, sobre los restos de una antigua fortaleza. Tiene una planta circular y está formada por una sola nave, con un diámetro de unos 16 metros y una altura de unos 20 metros.

Cuenta con una cúpula que se apoya en un tambor octogonal y está decorada con frescos renacentistas que representan escenas bíblicas y alegorías de la religión cristiana. En el interior de la iglesia se pueden contemplar varias capillas laterales, así como un coro que se encuentra situado en la parte superior del templo.

Qué ver en Montefrío (1)

La iglesia redonda de Montefrío es considerada como una auténtica joya del patrimonio arquitectónico de Andalucía, y ha sido declarada como Bien de Interés Cultural.

Además de su valor artístico y arquitectónico, la iglesia es un lugar de culto y se celebran misas y otros actos religiosos en su interior.

Otros lugares de interés son el Convento de San Antonio, la Fuente de los Siete Caños o el Palacio de los Condes de Montefrío.

Qué ver en Montefrío (7)

Además de su patrimonio histórico y cultural, Montefrío es conocido por su gastronomía, que incluye platos como el cordero segureño, las migas o el choto al ajillo. También es famoso por sus aceitunas y aceite de oliva, ya que se encuentra situado en una zona con una larga tradición olivarera.

Montefrío es un lugar con un gran encanto y belleza, donde puedes disfrutar de una de las vistas más bonitas del mundo en cualquiera de los miradores que le rodean.

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.