Macael es una de las localidades más conocidas de Almería, gracias al “oro blanco.”

Hay elementos de Macael en La Alhambra, el Teatro romano de Mérida, la Capilla Real de Granada o el Monumento a la constitución de 1978. El mármol (oro blanco) que decora y embellece estos monumentos provienen de las minas de Macael.

La principal riqueza de Macael está en sus minas que llevan siendo explotadas desde tiempos prehistóricos; los fenicios, los romanos, los musulmanes, tras la conquista cristiana, hasta llegar a la actualidad.

Qué visitar en Macael

El Centro de Interpretación del Mármol

Qué ver en Macael (2)

En este museo vas a encontrar paneles interpretativos, recursos audiovisuales y exposiciones de diferentes piezas y elementos para comprender la historia y la cultura del mármol en Macael. Puedes también hacer una visita guiada.

Una de las piezas más interesantes del Centro de Interpretación del mármol es una maqueta que reproduce el proceso industrial del corte de las piezas de mármol antes de que se usara el hilo de diamantado.

Qué ver en Macael_2

Para comprender la importancia de estas excavaciones puedes visitar la cantera, las canteras de Macael tienen una superficie de más de 6.600 hectáreas.  

El mirador de Consentino

Qué ver en Macael (1)

En ellas puedes visitar el mirador de Consentino desde él puedes observar y conocer el proceso de extracción moderno. Como curiosidad contarte que en las antiguas canteras se usaba las caracolas como sistema de comunicación.

Ruta por las canteras antiguas

También puedes hacer una ruta por las canteras antiguas, existe un sendero de solo 1,7 kms. que recupera el antiguo camino de acceso, visitando canteras históricas y el yacimiento arqueológico ubicado en el lugar donde en otros tiempos se asentaban los trabajadores.

Distintas excavaciones han descubierto restos de una villa romana y un aljibe de época nazarí.

También es posible visitar un taller de artesanía o escultura donde conocer los diferentes procesos de transformación y elaboración del mármol, observando en directo cómo trabaja un maestro artesano.

Los lugares de mármol

Qué ver en Macael_1

Otros lugares interesantes en Macael, son la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Rosario, de estilo mudéjar.

En la localidad hay algunos lugares construidos en mármol, como curiosidad en una rotonda, el Mortero más grande el mundo, una pieza que supera los 50.000 kg y que está inscrito en el libro Guinness de los récords.

Otro de los lugares que ver en Macael construidos en mármol son la réplica de la Fuente del Patio de los leones de la Alhambra en la Plaza de la Constitución o el monumento al cantero. 

A lo largo de la historia las canteras de mármol fueron motivos de disputas y luchas, en la actualidad es el ayuntamiento de Macael la entidad que las gestiona.

Recordando la historia vivida por la explotación de las canteras, se celebra cada año la recreación de un hecho histórico, la lucha de los Canteros contra los Caciques por conseguir que las Canteras de Macael fueran del pueblo. El Pleito de las Canteras es un hecho histórico que ha marcado el devenir del pueblo de Macael. Las canteras de mármol de Macael siempre han sido comunales por herencia de la época musulmana.

En 1919 hubo un intento de privatización de éstas por parte de los caciques locales, que protagonizan un episodio de intrigas, corrupción y lucha de poder, al que se enfrentan los canteros y sus familias.

Judicializado el conflicto, la resolución definitiva del pleito no llegó hasta 1947, en el que la sentencia dictó el carácter público de las canteras de Macael. Este hecho, único en España es un rasgo diferenciador que determina la cultura que envuelve a la cantería del mármol de Macael. 

Esto fue clave en el desarrollo del tejido empresarial actual, y ha supuesto una barrera de entrada a empresas foráneas, evitando que cayera en manos de multinacionales como sucede en otras explotaciones mineras españolas.

Macael fue uno de los lugares que visité en mi Ruta por el Valle de Almanzora en coche eléctrico

Cápsula responsable

Las Canteras han supuesto una gran erosión en los montes circundantes a Macael a lo largo de la historia, actualmente se está trabajando en la compensación de esta huella mejorando los suelos de las escombreras, altamente degradados, recubriendolos de vegetación autóctona.

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.