Hay mucho que ver en Jerez de los caballeros ya que fue lugar de encuentro a lo largo de la historia de multitud de pueblos como los fenicios, los romanos, los visigodos, los árabes…lo que hizo que todas estas culturas dejaran su huella en la ciudad. Jerez de los caballeros es uno de los pueblos más bonitos del sur de Extremadura, una ciudad noble y señorial que fue declarada conjunto histórico artístico y monumental en 1966.

Pero además de su belleza monumental, Jerez de los caballeros se encuentra en un entorno privilegiado de bajo monte y dehesas que permite la explotación ganadera del cerdo, siendo Jerez de los Caballeros el origen de un exquisito Jamón ibérico.

En mi reciente visita, descubrí una ciudad con un gran patrimonio monumental y asistí al XXXI Salón Ibérico del Jamón ibérico y la dehesa.

Cuando te vas acercando a Jerez de los caballeros, destacan sus murallas y sus torres. Ya es posible hacerse una idea de que tenemos mucho que ver. Mi consejo es que lleves un zapato cómodo porque para descubrir los rincones de Jerez de los caballeros la mejor forma es caminar por sus calles.

Extremadura a pesar de no tener mar, curiosamente es cuna de famosos navegantes, en Jerez de los caballeros nació Vasco Núñez de Balboa, descubridor del Pacífico y Hernando Soto conquistador de la Florida.

En Jerez de los caballeros puedes visitar el Museo de Vasco Núñez de Balboa en su casa natal.

Su nombre “…de los caballeros” se debe a que en el sigo XIII, Alfonso IX de León conquistó la villa de Jerez cediendo su custodia a la orden del Temple. Desde ese momento la ciudad alcanzó un gran desarrollo convirtiéndose en capital del Bayliato.

En el siglo XIV pasó a formar parte de la orden de Santiago continuando un gran crecimiento económico y demográfico. Fue en 1525 cuando Carlos I le concedió el título de “Muy noble y muy leal ciudad de Jerez de los Caballeros”

Jerez de los caballeros sigue siendo una ciudad amurallada en su mayoría, y aún conserva seis puertas de una gran belleza.

Qué visitar en Jerez de los Caballeros

La Fortaleza ( la Alcazaba)

Mi consejo es que comiences tu visita por la fortaleza, construida por los Templarios  sobre la primitiva alcazaba musulmana. Es una construcción realizada alrededor de un gran patio central. Una de sus torres tiene el apodo de “Torre Sangrienta” por la heroica resistencia de los últimos caballeros del Temple inmolados en esta torre.

Está construida con sillarejo y mampostería y sólo tiene sillares en los ángulos al igual que las restantes; la torre de Armas, la de la Veleta o del Reloj, y la del Carbón.

Desde aquí las vistas son preciosas, y es fácil hacerse una idea del trazado de la villa de casa blancas entre construcciones más nobles.

Iglesias, conventos y casas palaciegas

Si continuas tu camino desde la Alcazaba, es imposible no encontrarte con alguna iglesia, Convento, palacio o casa señorial. Iglesias como la de San Miguel, San Bartolomé, Santa María o Santa Catalina. Y conventos como el de San Agustín, o el convento de la Madre de Dios y ermitas como la ermita de los Santos mártires, la ermita de Santiago, la de San Lorenzo, o San Roque.

Si te fijas bien en las calles de Jerez de los caballeros, encontrarás multitud de detalles de su pasado noble, escudos, blasones, fuentes…

Qué ver en Jerez de los caballeros (14)

CONSEJO: Si quieres conocer en profundidad la historia, las anécdotas, y el patrimonio de Jerez reserves una visita guiada (a un precio muy económico y cancelación gratuita) Puedes hacerlo desde este ENLACE

Qué ver en Jerez de los Caballeros,el entorno natural

Enclavada en plena dehesa, el hábitat natural del cerdo ibérico por excelencia, Jerez de los caballeros tiene el entorno medioambiental perfecto para hacer senderismo o disfrutar de la observación de aves.

Rincones como el Dolmen del Toriñuelo. Se encuentra en la finca de La Granja, para poder visitarlo, hay que solicitar la visita  la oficina de Turismo de la localidad. Te aconsejo que dediques un tiempo en tu visita para conocerlo, es increíble como estas construcciones aún siguen en pie

En el entorno hay muchas posibilidades para hacer senderismo, con entornos naturales de gran belleza y con algunos pequeños ríos que testifican que Extremadura no es tan “seca” como a veces creemos. (Equivocadamente)

En las proximidades de Jerez de los Caballeros visité el precioso Puente romano “El Pontón”, que bien merece una visita.

Qué comer en Jerez de los Caballeros

Jerez de los Caballeros también destaca por una rica y variada gastronomía, jamones ibéricos, embutidos, espárragos trigueros, migas, el “caldillo” ( un especie de paté de hígado especiado) que se usa en tostadas en los desayunos, a mí personalmente me parece fuerte su sabor pero hay a quien le encanta; la perdiz estofada o las setas.  Y como postre no dejes de probar “los bollos turcos” este sí doy fe que para “chuparse los dedos”.

Uno de los lugares más típicos para comer en Jerez de los caballeros es el Restaurante “La ermita”, este restaurante está ubicado en una antigua ermita en el centro de la localidad, y aún conserva incluso el retablo del altar. Hace unos años cuando lo conocí era una taberna muy peculiar por ese motivo, hoy día es un restaurante de mucha calidad y buena relación calidad-precio.

En Jerez de los caballeros hay numerosas fábricas de jamones, en mi visita pude visitar la más antigua, la Fábrica de jamones” Jierrito Alejo”, es una visita que te aconsejo, es muy interesante conocer el proceso de curación del jamón y otras chacinas y siempre puedes llevarte para probarlo 😉

Qué ver en Jerez de los caballeros (19)XXXI Salón Ibérico del Jamón ibérico y la dehesa

En mi visita asistí al XXXI Salón Ibérico del Jamón ibérico y la dehesa, invitada por los organizadores. Tuve la oportunidad de asistir a un concurso de corte de jamón, algo fundamental para degustar un buen jamón, un corte correcto. Y también asistí a la cata y selección del mejor jamón. A mí me parecieron todos muy ricos porque eran todos de muy buena calidad. Este salón es uno de los eventos más importantes de Jerez de los Caballeros, junto a la Semana Santa, o el Festival templario

Gracias a los organizadores del XXXI Salón ibérico del Jamón ibérico y la dehesa, al Ayuntamiento de Jerez de los caballeros, a Diputación de Badajoz y la Agencia +Magín por su invitación a este evento.  Todas mis opiniones son independientes y están basadas en mi experiencia personal.

Dónde dormir en Jerez de los Caballeros

Qué ver en Jerez de los caballeros (2)En esta ocasión me alojé en un alojamiento rural en las cercanías de la localidad; el Hotel Hacienda Arroyo de la plata Bazana.

Este hotel se encuentra ubicado en la pedanía de la Bazana, en los extensos terrenos de una reserva de aves protegidas, a orillas del río Ardila. Es un tranquilo alojamiento cuyas habitaciones se sitúan entorno a un patio típico muy bonito. El hotel alberga un bar cafetería y un restaurante que sirve comida típica de la zona. También cuenta con una gran terraza y una zona de salón con chimenea y sillones. 

Si quieres ver sus ofertas y hacer tu reserva puedes hacerlo desde este ENLACE

Saliendo del hotel, si sigues la pequeña carretera a la derecha vas a encontrar el Puente romano en un paraje precioso para hacer un improvisado pic-nic. En este mismo lugar hay unas tumbas antropomorficas. El lugar es muy bonito, sería ideal habilitar una zona de recreo.

 

Si quieres conocer uno de los pueblos más bonitos de Badajoz, Jerez de los Caballeros debe estar en tu lista sin duda.

¿Qué otros pueblos bonitos de Badajoz me aconsejas?

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.