Se acercan los días de carnaval y si hay un carnaval que me sorprendió muy gratamente es el Carnaval de Badajoz.

El Carnaval de Badajoz es Fiesta de Interés Turístico Nacional y uno de los más importantes de España, tiene como principal característica la amplia participación popular, convirtiéndose las calles de la ciudad extremeña en una masiva fiesta de disfraces, se calcula que alrededor de 80.000 personas llenan las calles del casco antiguo y Santa Marina.

Historia del Carnaval de Badajoz

El carnaval es la fiesta pagana que más personas celebran y disfrutan en todo el planeta. Son días de baile, disfraces y mucha diversión.
Pero esta fiesta se remonta a la antigüedad hay evidencias de esta fiesta desde hace más de 5.000 años. El hecho de disfrazarse, pintarse la cara y festejarlo es la continuidad de los antiguos Saturnales, las festividades romanas que se celebraban en honor al Dios Saturno.

Posteriormente con el cristianismo la fiesta adquirió el nombre de carnaval, teniendo como motivo principal el hecho de despedirse de comer carne y de llevar una vida licenciosa durante el tiempo de cuaresma, en lo que casi todo estaba permitido; de ahí uno de los motivos de ir disfrazado, taparse el rostro y salvaguardar el anonimato.

Es en el siglo XIX y XX cuando el carnaval de Badajoz toma más auge. Esta fiesta popular se disfrutaba en bailes de máscaras de las distintas Sociedades de la época como el Casino de Badajoz, el Liceo de Artesanos, el Círculo Obrero, y también en lugares públicos como el López de Ayala o el Paseo de San Francisco. También eran populares las “estudiantinas”, grupos de jóvenes que hacían coplas picantes e irónicas y las iban cantando por la ciudad.

Cómo disfrutar del carnaval de Badajoz

A lo largo de la semana de carnaval de Badajoz hay distintos momentos donde disfrutar de la fiesta, mi preferido el desfile de carnaval, pero hay más momentos especiales, no dejes de ir disfrazado y con ganas de divertirte 🙂

La fiesta de las candelas

Los Carnavales en Badajoz se abren con la Fiesta de las Candelas, Las del Margen derecha (con un tono más crítico, se organiza en la barriada de San Fernando, en esta fiesta se suelen apreciar pancartas con mensajes críticos hacia el ayuntamiento o el gobierno) y las de Santa Marina (se celebran en el barrio de Santa Marina y es meramente festiva).

La tamborada

Esos días al llegar la noche se quema un muñeco llamado comúnmente “marimanta” y tras tomar hornazos y vino de la tierra las comparsas tocan sus instrumentos de percusión en un concurso conocido como “La Tamborada
A partir de esta fecha comienza el Concurso de Murgas con las preliminares, semifinales y la final que se celebra el Viernes de Carnaval.

El viernes de carnaval

El Viernes del Carnaval de Badajoz comienza con el desfile de comparsas infantiles que recorren las calles del centro de la ciudad con sus batucadas y coreografías hasta la Plaza de España donde se congregan miles de personas para presenciar “el pregón”. Desde el balcón principal del Palacio Municipal se anima en el pregón a la ciudadanía a participar en la fiesta.

Durante los días de carnaval se pueden encontrar murgas actuando durante todo el día por los diferentes bares y plazas de la ciudad, siempre con un carácter sarcástico y de protesta en sus letras.

Domingo de Carnaval el momento cumbre: el desfile de carnaval

El Domingo por la mañana se celebra el Gran Desfile de Comparsas, grupos menores y artefactos que recorre el Paseo Fluvial, Santa Marina, Enrique Segura Otaño y Avenida de Europa, participan alrededor de unas 40 comparsas, 10 grupos menores y 15 artefactos y alrededor de 3000 personas.

Este desfile es todo un derroche de imaginación en los trajes, maquillajes y artefactos (Especies de carrozas que diseñan de forma espectacular cada agrupación.)

El ritmo de la música y distintos instrumentos crean un ambiente que no tiene nada que envidiar a carnavales tan conocidos como el de Rio de Janeiro. Es un desfile fantástico que durante tres o cuatro horas te lleva a un mundo de fantasía y color. Grandes y pequeños con disfraces ricamente elaborados y con ensayadas coreografías que no te permiten apartar tu atención ni un segundo sobre el desfile.

Si tienes ocasión no dudes de acudir alguna vez porque realmente merece la pena. Puedes reservar hotel a muy buen precio y disfrutar de la fiesta.

El lunes y martes, sigue la fiesta hasta llegar al “triste” entierro de la sardina.

El entierro de la Sardina consiste en un cortejo fúnebre en el que el féretro de la sardina es seguido de numerosas plañideras que vestidas de riguroso negro, tras ellas va el Desfile de Comparsas del Martes de Carnaval que recorre las avenidas más importantes de la ciudad.
Mientras tanto los bares y tascas sacan a la calle las parrillas y al son de la música se asan las sardinas, pero también las pancetas, el pestorejo y los pinchitos, regados con buen vino de la tierra o cerveza.

Si estás pensando estos días en disfrutar del carnaval, yo te aconsejo que vayas a Badajoz no podrás dejar de mover tus pies al ritmo de las batucadas durante el desfile.
!A vivir que son dos días!

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.