Casariche es uno de los pueblos de la provincia de Sevilla que visité en mi ruta en coche eléctrico por la campiña sevillana. Hay cosas muy interesantes que ver en Casariche, un pueblo poco visitado, a pesar de su gran importancia histórica y patrimonio arqueológico.
Casariche y su pasado romano
A unos escasos tres kilometros al norte de la actual Casariche, los historiadores ubican la ciudad de Ventippo, concretamente en el Cerro La Atalaya.
Ventippo de origen tartésico y turdetano, posteriormente fue ocupada por los romanos, como así lo atestiguan los restos hallados; monedas, lápidas, mosaicos…ya Plinio el Viejo (Conventus Astigitanus), nos relata que su ubicación ha de encontrarse en el interior del triángulo invertido que forman el Río Genil, el Guadalquivir y la costa.
Ventippo debió de ser una ciudad importante, acuñaba su propia moneda que se ha encontrado en lugares tan distantes como: Osuna, en Sevilla, Zambra en Córdoba, Cerro del Tozaires en el Valle de Abdalajis en Málaga, o en puntos más alejados como Lora del Río o Santaella en Córdoba.
Los restos arqueológicos nos demuestran que diferentes culturas han dejado su huella en La Atalaya, entre otras, la íbera, la romana y la musulmana.
En el llano que hay entre el río y el montículo existía una zona con edificaciones, se intuyen que serían pequeñas quintas o villas peri urbanas que debieron ser ricas y lujosas, debido a los objetos allí encontrados.
Se encuentran multitud de restos de cerámica romana: gruesas tégulas (tejas), ladrillos, las típicas ánforas… También se ha encontrado un pasadizo subterráneo (de origen y utilidad incierta).
Es fácil imaginar tropas romanas recorriendo los cerros cercanos a Casariche, las legiones de Cesar camino de Munda y aprovechando los recursos de las fértiles tierras que la rodean ¿O no? Yo lo imagino así.
Qué ver en Casariche
Si hay algo que no debes perderte en Casariche es”el Juicio de Paris.”
El Juicio de Paris es uno de los más hermosos mosaicos que he visto nunca, y he tenido la oportunidad de ver bastantes mosaicos romanos en Itálica, Italia o Malta.
Para ver esta maravilla debes visitar la Colección museográfica de Casariche.
Colección museográfica de Casariche
Este pequeño pero importante museo nos muestra alguno de los mosaicos encontrados en los cerros cercanos a Casariche.
La Colección Museográfica de Casariche, acoge parte de los mosaicos extraídos en la Villa Romana de “El Alcaparral” entre los años 2000 – 2017. En dos plantas y en un entorno muy luminoso puedes descubrir entre otros el precioso mosaico del Juicio de Paris.
Este excepcional mosaico fue hallado en una lujosa villa romana emplazada en el valle del río Genil, antiguo Singilis. Descubierto casualmente en 1985, fue el motivo principal en torno al cual giraron las distintas campañas de excavación que pusieron al descubierto un magnífico conjunto de mosaicos.
Este mosaico representa la escena de la mitología griega: el Juicio de Paris que remite a los orígenes de la legendaria Guerra de Troya. Recoge el fallo del Príncipe Paris, quien elige a Venus como la diosa más bella, después de que ésta ganara su voluntad ofreciéndole el amor de la princesa Helena.
Después de más de treinta años de su aparición y tras estar varios años expuesto en el Museo Arqueológico de Sevilla, esta pieza única puede disfrutarse en el lugar donde apareció, para convertirse en el eje principal en torno al cual gira la colección de este museo que ver en Casariche.
Otro de los mosaicos que puedes ver en este museo, se le denomina: “Alegoría de la Primavera”. Con diseños geométricos a base de círculos, en su zona central aparece un medallón octogonal, incompleto, donde se representa un busto femenino con túnica, frutas y vegetación en el pelo. El teselado que lo rodea representa módulos de nudos y polígonos rematados por una cenefa exterior de hojarasca, realizado en varios colores con teselas vítreas y cerámicas. Cuando los mosaicos estaban formados por teselas vítreas o semipreciosas era una muestra de la riqueza de la familia a la que pertenecían.
Uno de los mosaicos más bonitos e interesantes, es el denominado: “Nereida cabalgando sobre Tritón”. Representa un tema figurado de tipo marino y pertenecía al suelo de una fuente. No en vano toda la zona se piensa que se encontraba bajo el Mar de Tetis, por eso no es difícil encontrar fósiles marinos.
Cápsula responsable
Me pareció muy interesante el proyecto de empresa de inserción de personas con distintas capacidades que se ha creado de elaboración de mosaicos. Si visitas el museo puedes hacerles una corta visita para ver su trabajo. Me parece un claro ejemplo de turismo sostenible con inversión en la comunidad más vulnerable.
Casariche está de enhorabuena porque recientemente se aprobó el presupuesto para la continuación de las excavaciones, seguro que encontrarán más maravillas que podremos visitar muy pronto.
Cerro Bellido
Otro de los lugares que ver en Casariche es Cerro Bellido, a un kilómetro al sur de la localidad.
El Cerro Bellido es un yacimiento arqueológico donde se encuentran dos antiguas canteras romanas de donde extraían impresionantes columnas . Me recordaron muchísimo a las canteras del Cerro del Hierro, también en Sevilla.
En estas canteras de más de dos mil años de antigüedad los romanos extraían piedra (lapidicinae o lápidas) que se utilizaban para construir edificios, transportándola bien rodando o bien mediante carretas. Se cree que se utilizaron materiales de estas canteras para la construcción de algunos templos de Córdoba. Se han encontrado también en la zona numerosos restos de cerámica y utensilios de hierro.
Aquí se han instalado unas pasarelas de madera para que puedas visitarlas cómodamente y tienes algunos paneles informativos para conocer mejor su historia, las técnicas empleadas en la explotación de la cantera o las construcciones que pudieron levantarse gracias a ellas.
Es un lugar muy bonito desde aquí tienes muy buenas vistas del pueblo y toda la sierra sur. Se ha habilitado en el entorno; el Parque Periurbano Cerro Bellido.
Este parque se encuentra rodeado por el río Yeguas y en él se pueden encontrar zonas de recreo, acampada, merendero y rutas de senderismo para disfrutar de los recursos naturales que ofrece.
A Cerro Bellido se puede acceder cómodamente tanto en coche, como en bicicleta o caminando. Para ir en coche, hay que tomar la salida de la Calle del Arroyo Seco, situada al sur de la localidad.
En esta ocasión no tuve tiempo, pero hay otros lugares interesantes que conocer en Casariche.
Otros lugares que ver en Casariche
Nuestra Señora de la Encarnación
La Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación es el monumento más representativo de Casariche. Fue mandada construir en 1580 por los marqueses de Estepa, ciudad a la que pertenecía el municipio hasta el siglo XVII. Su exterior es muy sencillo pero en el interior cabe destacar la pila bautismal, el retablo de la Virgen de la Encarnación o la capilla de la Virgen de los Dolores.
La Ermita de San Marcos
Se encuentra a las afueras de Casariche y acoge la imagen de San Marcos y aquí se celebra la Romería de San Marcos el día 25 de abril, en la que se dan cita numerosas personas de la localidad y alrededores.
La Venta de La Paloma
La Venta de La Paloma es un lugar clave en la turística Ruta del Tempranillo a la que también pertenece Casariche. Fue en este lugar donde Jose María «El Tempranillo» (uno de los más famosos bandoleros de Andalucía) acompañado de Juan Caballero y José Ruiz «El Germán», concertaron con el General Manso el indulto al bandido. Dicho documento se firmaría en la Ermita de la Fuensanta, en las afueras de Corcoya, allá por 1.833
Casariche también es interesante visitarlo en Semana Santa. Como en casi todos los pueblos de Andalucía hay preciosas imágenes a las que se les venera con mucha pasión. O quizás te apetezca visitarlo en alguna de sus romerías o en la feria de la tapa.
Su pasado romano también es recordado en su Romanorum festum Ventippo que se suele celebrar en Agosto o Septiembre en el Cerro Bellido, un guiño al pasado y a la cultura romana su historia, su forma de vestir, artesanía, etc.
Sin duda hay mucho que ver en Casariche y mucho que podrá mostrarnos muy pronto.
Muy cerquita de Casariche, se encuentra el Camping con Bungalows: Fuente de Piedra, puede ser una buena opción para visitar la zona. ¿Qué te parece?
Puedes ver sus ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE
Este artículo pertenece a la #eRutaSevillaIII. Tercera ruta en coche eléctrico por la provincia de Sevilla, realizada con la colaboración de Diputación de Sevilla, Turismo Andaluz y la Oficina de turismo de Casariche.
Todas mis opiniones son independientes y fruto de mi experiencia personal en la localidad