Cuando llegas a Cagliari la sensación es la de estar en una gran ciudad, de hecho, es el centro económico e industrial de Cerdeña, ya que tiene uno de los puertos más importantes del mar Mediterráneo.
También Cagliari es conocida por su diversa arquitectura art nouveau y algunos monumentos interesantes, pero lo que más me sorprendió de esta ciudad fueron sus animadas plazas, repletas de terrazas donde degustar la gastronomía y sobre todo muchas heladerías, no en vano a los helados italianos les precede su fama. Y puedo darte de fe de que en Cagliari también hay ricos helados.
En mi caso me alojé en la Plaza Galileo Galilei, desde aquí caminando por la calle comercial Giuseppe Garibaldi, llegas en un agradable paseo de unos quince minutos al Bastión de San Remy, donde comienza el casco histórico.
En tu camino distintas plazas muy animadas y bonitas.
Qué ver en Cagliari, la capital de Cerdeña
El Bastión de Saint Remy
El Bastión de Sant Remy es una construcción que impone.
Se construyó en el siglo XIX en un impresionante y ostentoso estilo neoclásico en Pietra Forte, una piedra caliza blanca y amarilla que abunda en los alrededores de Cagliari. Diseñado en 1896 por el ingeniero Giuseppe Costa y Fulgenzio Setti, el Bastión de Saint Remy fue construido en el sitio del antiguo Bastión de los Sperone. Un increíble arco del triunfo acompañado de unas hermosas escalinatas te llevan en más de 200 escalones a más de veinte metros de altura sobre la ciudad.
Una vez que subes las escaleras y cruzas el arco, te encontrarás en la Terraza Umberto I, donde podrá disfrutar de unas excelentes vistas de la ciudad y del puerto de Cagliari. En ese momento ya te encontrarás en el barrio del Castillo.
Cápsula responsable, turismo accesible
Justo al lado del Bastión de San Remy, antes de subir las interminables escaleras, se encuentra un pequeño jardín donde existe un ascensor que te lleva al barrio del castillo, sin que tengas que subir tantas escaleras.
Intenté utilizarlo pero un cartel me indicaba que solo podría utilizarlo si era activado al comprar mi entrada para una exposición temporal que se encontraba en la base del bastión. Desconozco si esto era una cuestión temporal o siempre es así, pero en cualquier caso me parece un detalle poco amigable con los viajeros que tiene dificultades de movilidad o como es mi caso no pueden hacer sobreesfuerzos. Un 0 en este caso para el ayuntamiento de Cagliari.
El Castillo es el distrito más antiguo de los cuatro barrios históricos de la ciudad de Cagliari, está ubicado en una colina, a unos cien metros sobre el nivel del mar. Este barrio fundado en el siglo XIII, estaba fortificado con muros, torres y bastiones, y fue aquí donde se estableció el cuartel general de los derechos civiles, militares y religiosos.
Una vez recuperada de las escaleras del Bastión y disfrutando de las vistas de la ciudad es el momento de callejear por el barrio del castillo, ver sus casas antiguas y llegar hasta la Plaza de Carlo Alberto. Aquí se encuentran varios edificios interesantes como el antiguo palacio de la ciudad, la Iglesia de la esperanza, el palacio episcopal, y sobre todo la preciosa Catedral de Cagliari.
La Catedral de Cagliari, Santa maria del Castillo
La Iglesia original fue construida en el siglo XIII, la patrona de la iglesia era Santa Cecilia y ya tenía el rango de catedral. Entre finales del siglo XIII y principios del siglo XIV, se produjeron los trabajos de ampliación, con la construcción de un amplio transepto y de un ábside rectangular. A lo largo del tiempo su fachada fue reconstruida, dando lugar a la curiosa fachada de estilo románico-pisano, construida a principios del siglo XX. En mi opinión una preciosidad.
El interior también merece una visita, el mármol, las distintas capillas y sobre todo uno de los detalles más interesantes; los subterráneos, concretamente el Santuario de los Mártires, el único con posibilidad de ser visitado. Excavado en roca debajo del presbiterio por orden del arzobispo Esquivel a inicios del siglo XVII e inaugurado en 1618, debe su nombre a que contiene 179 nichos con presuntas reliquias de innumerables santos halladas en varios cementerios paleocristianos de Cagliari.
También se encuentran los sepulcros de algunos miembros de la Casa de Saboya, reinante en Cerdeña entre 1730 y 1861. La cripta guarda los monumentos fúnebres neoclásicos de María Luisa de Saboya, reina de Francia, y el príncipe Carlo Emmanuele de Saboya.
El Palacio real
Si continuas la misma calle de la catedral hacia el castillo, vas a encontrar el Palacio Real.
El palacio real de Cagliari tiene sus orígenes del siglo XIV y se convirtió en la sede del virrey desde 1337, a instancias de Pedro IV de Aragón. A lo largo de los siglos, el edificio sufrió varias modificaciones y extensiones. Entre 1799 y 1815 el palacio fue la residencia oficial de la familia real y la corte, en el exilio de Turín, ocupada por Napoleón.
Decidí visitar el palacio real y no me defraudó. Es pequeño, pero aún conserva la decoración de la estancias, y ese sabor (olor) añejo de los palacios, que a mí personalmente me encanta.
El perímetro del barrio del Castillo aún está protegido por imponentes torres como la Torre de Pisa, San Pancracio dell’Elefante y Torre dell’Aquila y con puertas que dan acceso a la ciudad como la Porta dei Leoni.
Ciudadela de los Museos
En el castillo de Cagliari se ubica este complejo construido en los años 70 en la zona que albergó el Real Arsenal, aquí se encuentran el Museo Arqueológico, la Pinacoteca, una Colección Nacional de modelos anatómicos de cera y “Susini y el Museo Civico d’Arte Orientale”
Se accede por una impresionante puerta de la ciudadela del siglo XIX. Muy cerquita de aquí, hay una plaza arbolada donde descansar mientras disfrutas de las vistas del puerto de Cagliari y la ciudad.
El puerto de Cagliari
En el barrio de la Marina se encuentra la antigua vía romana, aquí es donde se encuentra el puerto de Cagliari. Aquí también se ubica el ayuntamiento de la ciudad y la Piazza Yenne.
Muy cerca se encuentra la calle Giuseppe Manno donde se encuentra la vida comercial de la ciudad, un lugar repleto de tiendas.
Dónde alojarte en Cagliari
En Cagliari hay una gran oferta de alojamientos, pero lo más común son los B&B y apartamentos gestionados por particulares.
Si viajas en coche eléctrico AQUÍ tienes una selección de los alojamientos que tienen estación de recarga de coches eléctricos en sus instalaciones o en parking público en las inmediaciones. (Precio día y carga 10 euros), puedes ver sus ofertas y hacer tu reserva en este ENLACE
Qué ver en Caglliari, las afueras
Parque de Molentargius
Otro de los lugares que visitar en Cagliari sin duda y que se encuentra en las afueras es el Parque de Molentargius, este lugar conserva el equilibrio entre hombre y naturaleza, entre lagos y restos de antiguas salinas, es un lugar ideal para relajarse y hacer senderismo.
Durante dos siglos y medio la cuenca sarda fue explotada para la extracción de sal marina, en estos momentos sus habitantes más famosos son los flamencos rosados, una pena que no llevaba un teleobjetivo en mi cámara en esta ocasión.
Playa Poetto
Playa Poetto es la playa más cercana a Cagliari, es una playa inmensa de arenas doradas y con todos los servicios de una playa urbana.
Ver esta publicación en Instagram
Playa de Calamosca
A poco menos de 15 minutos, la playa de Calamosca está contenida en una ensenada, de aguas cristalinas y arena fina con guijarros. Aún me quedaron cosas que ver en Cagliari, como la ciudad romana de Karales, la Basílica de Nuestra Señora de Bonaria y el cementerio monumental de Bonaria, la Basilica de San Saturnino, La Iglesia de Santa Ana o la de San Efisio. Lugares como el anfiteatro romano o el mercado de San benedeto, uno de los mercados de productos frescos más grandes de Italia que se celebra los sábados ,aquí podrás disfrutar de una mezcla de olores, colores y sabores que no se te borrará en la vida. Sin duda Cagliari merece una visita si decides viajar a la isla de Cerdeña.
Este artículo pertenece a mi Ruta Cerdeña en coche eléctrico, ruta realizada gracias al patrocinio de Intermundial
Durante el viaje, utilicé un coche de la marca Volvo 100% eléctrico, que alquilé en el aeropuerto de Cagliari.
Todas mis opiniones son independientes y basadas en mi experiencia.