Almería fue en tiempos nazaríes uno de los puertos más importantes del Mediterráneo. Como así lo recuerda su inexpugnable Alcazaba que domina el cerro desde los barrios más antiguos de la ciudad. Desde la Alcazaba la ciudad se fue extendiendo hacia el mar formando la ciudad nueva. En el ensanche de casas señoriales del siglo XIX se evidencia la riqueza de una época gracias a la actividad minera de los pueblos del interior.
Mi ruta en coche eléctrico por el Valle de Almanzora comenzó y terminó en su capital te cuento qué ver en Almería en una escapada de 24 horas.
En esta ocasión solo tenía un día para conocer Almería, por lo que me hice una ruta por los lugares que para mí eran imprescindibles.
Pero si tienes más tiempo para disfrutar de la ciudad y sus playas hay una gran oferta de alojamientos en Almería con una gran variedad de ofertas, puedes hacer tu reserva desde este ENLACE
Qué visitar en Almería
Buscando información me llamó mucho al atención las visitas guiadas a los refugios de la guerra civil.
Refugios de la guerra civil
Tenía mucho interés en descubrir ese lugar y conocer esa historia de primera mano. Hasta hace poco vivían las personas que sufrieron esos momentos bajo tierra en los bombardeos, como así lo narran de primera mano en el breve documental que puedes ver antes de entrar a los refugios. Estas estructuras se construyeron a raíz de los 52 bombardeos por aire y mar que sufrió la población, en los que cayeron un total de 754 bombas durante la Guerra Civil Española. Esto provocó que se decidiera construir unos refugios subterráneos, con más de 4 kilómetros de longitud en total, un quirófano y capacidad para albergar a unos 40 000 habitantes de la ciudad por la época. Actualmente son unos de los más importantes y mejor conservados a nivel europeo.
Tienes que hacer reserva para visitarlos, puedes hacerlo desde este ENLACE.
Después de visitar este lugar, pasee por el casco histórico, las avenidas que dan al mar como el Paseo de Almería, las calles comerciales y algunas plazas muy bonitas como la Plaza vieja.
El Paseo de Almería
Esta es la arteria principal de la ciudad que surgió en el siglo XIX por la burguesía, divide la ciudad antigua de la moderna y se extiende hasta la puerta Purchena. La Puerta Purchena es el animado centro comercial de la ciudad. En este entorno se encuentran lugares como el Teatro Cervantes, el antiguo casino, la casa de las mariposas y la Casa Puga una taberna de 1870, siendo una de las tabernas más antiguas de Andalucía, que fue posada y bodega. En sus paredes continúa la misma decoración que la que tenía a finales del siglo XIX.
La Catedral
La Catedral de Almería es uno de los imprescindibles que ver en Almería, es una edificación a medio camino entre fortaleza y templo. Su construcción se inició en 1524 y su construcción estuvo marcada por la necesaria protección ante la amenaza de los invasores berberiscos. Su aspecto robusto exterior contrasta con la decoración interior de un elegante neoclasicismo.
La Iglesia de San Juan
Esta iglesia fue construida sobre una antigua mezquita del siglo X. Lo más destacable es que aún se conservan los estucos de la mezquita.
Estatua de John Lennon
Esta estatua está dedicada al componente de The Beatles en recuerdo a su estancia en la ciudad de Almería durante el rodaje de la película Cómo gané la guerra (1966).
Durante su visita, John Lennon residió en el cortijo de Santa Isabel (donde se encuentra la Casa del Cine), y fue aquí donde compuso su canción Strawberry Fields Forever. La estatua, se encuentra en la Plaza de las Flores, en pleno centro histórico de la ciudad.
La Plaza vieja
Es en esta plaza donde se encuentra el Ayuntamiento y el monumento a “Los coloraos”.
El monumento a los Mártires de la Libertad, conocido también como monumento a los Coloraos o Pingurucho, es una columna conmemorativa erigida en Almería ubicado en la plaza de la Constitución. El 24 de agosto de 1824, fueron fusilados en Almería 24 hombres que formaban parte en la expedición que intentaba proclamar el día 14 de agosto y días siguientes la libertad y la Constitución. La expedición de “Los Coloraos”, llegaron a las playas de Almería para formar parte de la conspiración que los exiliados españoles, en Gibraltar, planeaban contra Fernando VII. En memoria de estos hombres fusilados, se erigió un monumento popularmente llamado “Los Coloraos” por el color de las casacas que vestían los liberales.
Esta plaza porticada fue un antiguo zoco musulmán.
Almería es una ciudad fácil de visitar caminando, todo estos lugares puedes recorrerlos en un agradable paseo, incluso llegar a la Alcazaba es posible dando un corto paseo, con un poco de pendiente eso sí.
La Alcazaba de Almería
La Alcazaba es una de las primeras visitas que puedes hacer en la ciudad, en mi caso no pude conocerla porque al ser lunes se encontraba cerrada, pero si pude conocer su impresionante muralla que se encuentra en perfecto estado después de siglos. Y el barrio más antiguo de la ciudad, el Barrio de la Chanca.
El Barrio de la Chanca
Situado a los pies de la Alcazaba, es un barrio donde existían algunas casas excavadas en la roca. Algunas están pintadas con colores llamativos y decoradas con algunas plantas y flores. Un intrincado de calles y callejuelas que pretenden recuperarse de cierta marginalidad.
Almería es la capital española con más horas de sol de España; más de 3000 horas anuales.
Caminando desde la zona más alta de la ciudad, a través del Paseo de Almería llegué a otro de los lugares que más interés tenia de conocer en Almeria; El cable inglés.
El cable inglés
El Cable Inglés, también conocido como muelle El Alquife, es un cargadero de mineral situado en Almería, que estuvo en uso de 1904 a 1970. Fue construido por la sociedad The Alquife Mines and Railway Company Limited para el transporte de mineral de hierro desde las minas de Alquife, uniendo la estación con el puerto.
En estos momentos el entorno está de obras por lo que no pude acercarme para hacer una buena fotografía, una buena excusa para volver a Almería.
Hay otros lugares que visitar en Almería que forman parte de la llamada ruta de la arquitectura del hierro como la antigua Estación Ferroviaria obra construida durante el siglo XIX o el Mercado Central, que además tiene otra curiosidad, una placa que puedes ver en su interior. Se trata de un homenaje a Marie Curie, que visitó el mercado en 1931.
Otras de las razones para volver en cualquier momento a Almería son sus preciosas playas.
Playas urbanas de Almería
Almería tiene varias playas en la misma ciudad y en el entorno. La más popular es la Playa del Zapillo, donde también se encuentra el paseo marítimo.
Dónde comer en Almería
Almería es un lugar ideal para disfrutar de los productos del mar y de la huerta. Desde platos tradicionales de cuchara a la típica fritura de pescado. En mi caso almorcé muy cerca del puerto en el Kiosko la Hormiguita, donde vas a encontrar pescado muy fresco a muy buen precio, puedes comer de carta o tapas; tapas de paella o tortillitas de camarones son otras de sus tapas estrellas.
Sin duda Almería merece una visita en cualquier época del año.