¿Buscas qué hacer en Milán? ¿Qué ver en Milán? Nuestro TOP 10 reúne todos los sitios y actividades imprescindibles: monumentos, museos, barrios, excursiones desde la ciudad, etc. También encontrarás grandes ofertas para tus visitas, reservar tus entradas y ahorrar dinero.
Milán es una de las ciudades más visitadas de Italia, además de ser conocida mundialmente como capital de la moda, es visitada por la riqueza de monumentos históricos como el Duomo, una de las más grandes catedrales góticas en el mundo, La Scala, uno de los teatros de ópera más consolidados en el mundo o la Galleria Vittorio Emanuele, pero Milán tiene mucho más que ofrecer al viajero.
Qué hacer en Milán
Visitar el Duomo y sus cubiertas
La catedral de Milán o en italiano Duomo, es una de las iglesias católicas más grandes y espectaculares del mundo. Una obra gótica que impresiona por la belleza de sus 135 agujas rematadas por esculturas y sus 150 gárgolas, un exterior repleto de esculturas increíbles que con el reflejo del sol al caer la tarde tiene un aspecto mágico.
En su interior algunas curiosidades la hacen aún más interesante. En su enlozado, con dibujos con distintos colores de mármol, se encuentra un meridiano de cobre y a ambos lados los distintos signos del zodiaco, un agujero en la bóveda permite que los rayos del sol del mediodía incidan en el signo correspondiente según la fecha del año.
Una de las esculturas más estremecedoras es la de San Bartolomé desollado, toda una “lección” de anatomía, y una de sus pilas bautismales es un antiguo sarcófago romano.
Pero lo que no te debes perder es subir a sus cubiertas y descubrir todo un bosque de arcos y arbotantes y ver las esculturas y pináculos de cerca mientras disfrutas de las mejores vistas de la ciudad.
Para conocer el Duomo, su historia. lugares más interesantes y poder pasear por su cubierta disfrutando de cerca de toda la belleza de sus agujas y esculturas, así como de las vistas más espectaculares de la ciudad, puedes hacer una reserva de visita guiada + terraza y cripta desde este ENLACE
Ir de compras por La Galleria Vittorio Emanuele II o a los outlets de Serravalle
Esta preciosa galería comercial fue construida en el siglo XIX y está formada por dos arcadas perpendiculares cubiertas por una bóveda de vidrio y hierro. Estas galerías conectan la plaza del Duomo con el Teatro de la Scala, en ella se encuentran las mejores tiendas de Milán y algunos coquetos cafés como el Café Biffi, fundado en 1867.
En el techo de la bóveda central de la galería hay un precioso mosaico que representa los continentes de Asia, África, Europa y América.
Hay una leyenda con respecto a uno de los mosaicos del suelo, en el octágono central de la galería se encuentra un mosaico que muestra el escudo familiar de los Saboya con un “famoso” toro. Según la tradición, tendrá buena suerte aquel que dé un giro completo por encima del toro, sobre el talón del pie derecho y con los ojos cerrados. ¡Hay colas para hacerlo!
El centro comercial Serravalle Outlet Designer es el outlet más grande de Europa y el más transitado de toda Italia. Las principales marcas italianas e internacionales venden con importantes descuentos a lo largo de todo el año. Grandes diseñadores como Versace, Dolce&Gabbana, Bulgari, Roberto Cavalli, Calvin Klein o Prada ofrecen aquí sus productos con descuentos de hasta el 70%, por algo a Milán se le llama la capital de la moda.
El centro comercial Serravalle Outlet Designer es el outlet más grande de Europa y el más transitado de toda Italia. Las principales marcas italianas e internacionales venden con importantes descuentos a lo largo de todo el año.
Puedes reservar un tour con descuentos en tus compras desde este ENLACE
Ver una ópera en el Teatro alla Scala o visitar su museo
El Teatro alla Scala de Milán es uno de los teatros de ópera más famosos del mundo, un templo del “bel canto”, si nunca fuiste a la ópera quizás sea una buena ocasión si visitas Milán. Si no, aun puedes conocer su interior haciendo la visita a su museo, podrás conocer su historia y una gran colección de pinturas, bustos, trajes y diferentes elementos relacionados con el mundo de la ópera, podrás acceder a uno de los pequeños palcos revestidos de terciopelo rojo desde los que la alta sociedad contemplaba las obras y maravillarte ante su precioso auditorio de terciopelo y dorados
Puedes reservar tu visita en uno de los teatros de la ópera más importante del mundo; visitando el escenario y el museo, que alberga una gran colección de trajes, instrumentos y retratos. Puedes hacer una reserva desde este ENLACE.
Visitar el Castillo Sforzesco, alguno de sus museos y el parque Sempione
Otra de las cosas que hacer en Milán es visitar el Castillo Sforzesco, caminando desde la plaza del Duomo puedes llegar en unos diez minutos.
El Castillo Sforzesco fue construido como fortaleza en 1368. Posteriormente fue transformado en un espléndido palacio ducal y a lo largo de la historia ha sufrido distintas etapas hasta que a principios del siglo XX se decidió su restauración.
A medida que vayas acercándote descubrirás la importancia de sus torres, de sus murallas y de su profundo foso. El acceso al castillo es gratuito tanto a su patio central como a alguna de sus estancias, algunos de los museos del castillo son bastante interesantes y la visita incluye un recorrido a través de todos ellos por un precio bastante razonable.
En el Castillo se encuentran los museos :Museo de Arte Antiguo, La pinacoteca del castillo, compuesta por más de 1.500 obras, muestra pinturas creadas entre los siglos XIII y XVIII, el Museo Egipcio, el Museo de Prehistoria y Protohistoria, Museo de Artes Decorativas, el Museo de Instrumentos Musicales, el Museo del Mueble y algunas salas para exposiciones temporales.
Puedes reservar una visita guiada donde descubrirás la historia del edificio, así como los distintos museos que alberga en su interior, desde este ENLACE
Si te gusta el arte y la pintura no te pierdas la Pinacoteca di Brera está considerada como una de las mejores colecciones de arte de toda Italia. Alberga obras de grandes artistas como Rafael y Caravaggio.
Justo al lado del Castillo se encuentra el Parque Sempione, construido en 1890 en estilo inglés tiene rincones muy bonitos como el puente de las sirenas, el corso Sempione, el Arena cívica o el Arco de la paz, inspirado en el arco del triunfo y que se construyó para celebrar las victorias de Napoleón.
Si visitas la ciudad en verano agradecerás este rincón verde muy agradable, pero ¡cuidado con los mosquitos!, en todo Milán son grandes, pican y mucho, además de tu protector solar, acuérdate de llevar un buen repelente.
Conocer basílicas e iglesias
Milán tiene lugares impresionantes de arquitectura religiosa además del Duomo, como Santa Maria delle Grazie, donde está ubicado el mural de Leonardo da Vinci la última Cena, San Ambrogio , el Templo de la victoria o San Lorenzo alle Colonne.
La iglesia de Sant Ambrogio fue fundada por el santo en el siglo IV, contiene obras maestras como los mosaicos de San Vittore y el altar dorado. En su cripta se encuentra el cuerpo momificado del santo. No te la pierdas es una verdadera maravilla y podrás visitarla de forma gratuita y sin apenas visitantes, todo un remanso de paz.
Justo al lado se encuentra el Templo de la victoria, obra que recuerda a los 10.000 milaneses que perecieron en la primera guerra mundial. Es un osario subterráneo que impresiona visitar (La visita es gratuita)
La iglesia de San Maurizio del monasterio Maggiore fue parte del convento de las benedictinas más importante de la orden y ahora es sede del Museo Arqueológico de Milán. El exterior de la iglesia es muy sobrio, el verdadero tesoro está en el interior.
Tiene las paredes cubiertas de frescos del siglo XVI y la nave central está dividida en dos por un muro que separaba a las monjas del convento de los ciudadanos. La zona de entrada era para los ciudadanos y el interior para las monjas.
Muy cerca se encuentra Santa Maria delle Grazie, donde está ubicado el mural de Leonardo da Vinci “La última Cena”. Para visitar el mural es necesario reservar con varias semanas de antelación, el importe son unos cinco euros.
Puedes garantizar tu entrada reservando una visita guiada al mural “La Última Cena” de Leonardo da Vinci, mientras descubres anécdotas sobre la obra y el autor desde este ENLACE
Si hay un lugar donde se evidencia el pasado romano de Milán es en las inmediaciones de San Lorenzo alle Colonne donde dieciséis columnas corintias enmarcan el lugar donde podría haberse situado un templo pagano de los siglos II al III. Puedes acceder desde la Puerta Ticinese de estilo medieval en la Via Molino delle Armi. Justo en esta calle se encuentra un tempo ortodoxo muy interesante para visitar.
Una vez que pases por la puerta Ticinese, te esperan las columnas corintias y detrás de una estatua de Constantino se encuentra la impresionante San Lorenzo alle Colonne. Esta basílica del sigo IV está compuesta por un edificio principal abovedado y otros anexos de diferentes épocas.
Si rodeas la basílica puedes acceder a la Piazza della Vetra, desde esta plaza en la que se celebraron ejecuciones hasta 1840, hay vistas espectaculares de los ábsides de San Lorenzo.
En esta zona se encuentra la Plaza de la resistencia, y en una de sus calles aledañas puedes encontrar en el suelo, dos placas de (10 × 10 cm), cubiertas de latón brillante, colocadas frente a la puerta de la casa en la que dos deportados a campos de exterminio nazis tuvieron su última residencia: recuerda el nombre, el año de nacimiento, el día y el lugar de deportación, la fecha de la muerte de Michelangelo Boehm e Margherita Luzzatto Boehm.
Ya se han instalado más de 70,000 en Europa, la primera en Colonia, Alemania, en 1995; son el “Pietre d’Inciampo”, una iniciativa creada por el artista Gunter Demnig (nacido en Berlín en 1947) como reacción a todas las formas de negación y olvido, para recordar a todas las víctimas del nacional socialismo , que por cualquier razón han sido perseguidos: religión, raza, ideas políticas, orientación sexual.
El objetivo de la “Pietra d’Inciampo” es mantener vivo el recuerdo de las víctimas de la ideología nazi-fascista en el símbolo de la vida cotidiana, su hogar, al tiempo que invita a los que van a reflexionar. sobre lo que sucedió en ese lugar y en esa fecha, para no olvidar.
Visitar su plaza más antigua y la más moderna: la Piazza Mercanti y la Piazza Gae Aulenti
La Piazza Mercanti es una pintoresca plaza muy cerca del Duomo. En la Edad Media, esta plaza era el centro comercial y gubernamental de Milán. conserva la atmósfera medieval con sus impresionantes edificios a su alrededor, que aún están prácticamente intactos como el Palazzo della Ragione, la Loggia degli Osii, Palazzo delle Escola Palatine, Casa dei Panigarola y el Palazzo dei Giureconsulti.
Su plaza más moderna; entre el centro histórico y el financiero se encuentra esta obra del arquitecto César Pelli. El elemento principal de su trabajo es Piazza Gae Aulenti. Alrededor de la Plaza hay varios edificios de asombroso diseño. La más importante de ellas es la Torre Unicredit, que alcanza un máximo de 231 metros o el “Bosco Verticale”, un complejo de dos torres con 2.000 especies diferentes de plantas.
Si estás pensando en visitar varios monumentos de la ciudad, mi consejo es que compres la Milan Pass, la tarjeta turística de la capital lombarda, obtendrás la entrada gratuita a numerosos museos de la ciudad y el uso ilimitado del transporte público. Puedes comprarla desde este ENLACE
Recorrer el Naviglio Grande
Los navigli formaron hasta el siglo XIX el distrito portuario de Milán. Ahora es uno de los barrios más animado de la ciudad.
El sistema de esclusas permitía a los barcos navegar entre los canales en niveles diferentes así fue como se transportó el mármol de Candoglia para el Duomo. En el siglo XV fueron mejorados por Ludovico el moro con la ayuda de Leonardo da Vinci. Las barcazas llegaban cargadas de carbón y sal y partían con artesanías y telas. A principios del siglo XX cesó totalmente la navegación.
Hoy en día es una zona que os aconsejo para salir a cenar o pasear al atardecer, abundan las tiendas, talleres de antigüedades y restaurantes. Algunas de las grandes barcazas se han convertido en clubs nocturnos.
El lugar más bonito desde mi punto de vista es donde se encuentra la Iglesia San Cristóforo al naviglio y el Vicolo dei lavandai, donde aún pueden verse algunos antiguos lavaderos con techos de madera donde las mujeres lavaban la ropa.
Visitar el cementerio monumental
Un poco alejado del casco histórico se encuentra el Cementerio monumental, se empezó su construcción en 1866 siguiendo distintos estilos dado el eclecticismo de la época, pasear entre sus tumbas y panteones es como si te encontraras en un museo al aire libre. Esculturas modernistas, románico, neogótico…ayudan a dar un aspecto muy especial al lugar.
El cementerio gira en torno al Famedio, o casa de la fama, una especie de panteón de personajes ilustres no solo de Milán. A lo largo de sus calles se suceden lugares como el cívico mausoleo Palantini cuya cripta fue utilizada como refugio durante los bombardeos de la segunda guerra mundial, esculturas italianas, templos griegos u obeliscos.
Uno de los monumentos más sorprendentes es la Torre Blanca (similar a la Columna de Trajano) que tiene la vida de Jesús esculpida. Otro de los panteones más llamativos es el Panteón de la familia Campari donde está representada la Última Cena.
En la entrada principal podréis conseguir un mapa en el que se indican las obras más relevantes.
Puedes hacer una reserva con visita guiada donde recorrerás gran parte del Cementerio Monumental conociendo las tumbas más llamativas, así como las historias de muchas de las ilustres personalidades, desde este ENLACE
Si vas a pasar unos días en Milán mi consejo es que aproveches para hacer algunas de las rutas o excursiones que puedes hacer desde la ciudad, al Lago de Como, los Alpes suizos o Cinque terre.
Excursión al Lago de Como y Bellagio
Desde MIlán puedes hacer una excursión preciosa dirección a los Alpes. Entre sus enormes montañas se encuentra la región de los lagos italianos, donde destaca el Lago de Como.
A lo largo de sus orillas se suceden lugares de una belleza increíble como las localidades de Como, la ciudad más importante de la zona o Bellagio, uno de los pueblos más bonitos del norte de Italia, fuente de inspiración para innumerables artistas. Hay distintas compañías que recorren el lago para que puedas visitar los lugares más interesantes.
Si te apetece hacer esta excursión puedes hacer una reserva para visitar el precioso lago de Como y la bonita población de Bellagio desde este ENLACE
Excursión a los Alpes suizos
Otra de las excursiones que puedes hacer desde Milán es una de las rutas más fascinantes en tren del mundo que puedas hacer: el Bernina Express. Su recorrido pasa por el estrecho de Bernina, atraviesa los Alpes Suizos y llega hasta St Moritz, la Cumbre del Mundo.
Durante el trayecto pasarás por el viaducto en espiral de Brusio, atravesando el paso de Bernina y cruzando lugares como Engadina, uno de los valles más famosos de la región. Lagos, cascadas, profundos desfiladeros, glaciares helados, pequeños túneles y puentes elevados hacen que las vistas, verdes en invierno y blancas en verano, sean siempre impresionantes.
Aún hay más cosas que hacer en Milán y sus alrededores, como por ejemplo probar su gastronomía y su famosa ternera a la milanesa o beber un Aperol “Spritz” en alguna de sus terrazas mientras esperas el atardecer.
Si quieres disfrutar de una de las rutas más bonitas en tren en el Bernina Express atravesando los Alpes Suizos y llegando hasta St Moritz, puedes hacer tu reserva desde este ENLACE
La primera vez que visitamos Milán fue para visitar La Exposición Internacional de Milán, que se celebró en 2015 bajo el lema «Alimentar el planeta, energía para la vida», además de interesantes pabellones de todos los continentes y países contaba con un impresionante espectáculo en torno al Árbol de la vida, un árbol de 37 metros de altura, con una instalación interactiva de Orgoglio Brescia diseñada por Marco Balich, no he conseguido descubrir si se puede visitar aún y si puedes ver el espectáculo, os dejo un video de una noche en la expo de 2015.
Milán es una ciudad que tiene mucho que ofrecer, además de estos TOP 10, hay actividades para todos los gustos, puedes hacer un tour en segway, disfrutar de espectáculos nocturno de la belle epoque o hacer excursiones a distintas ciudades maravillosas de su entorno como Venecia.
Busca y reserva AQUÍ tu actividad preferida en Milán.
Este último viaje a Milán ha sido un auténtico viaje sorpresa. Hemos viajado gracias a una colaboración con WOWTRIPTRAVEL, una empresa con la que podrás viajar a más de 50 destinos europeos.
¿Cómo funciona? Haces tu reserva de fechas, incluso puedes indicar algunos destinos que ya conoces o no te apetecen pero hasta 48 horas antes de tu vuelo o incluso en el aeropuerto el día de tu salida no conocerás tu destino. ¿Divertido verdad? Desde 150 euros tus vuelos y dos noches de hotel.
En nuestro caso todo ha ido perfecto, el hotel céntrico y de cuatro estrellas, te dejo toda la información en su página oficial.
Agradecimientos a WOWTRIPTRAVEL por darnos a conocer su actividad, mis opiniones son independientes y están basadas en mi percepción real del producto.
Milán fue precisamente la última parada que hicimos durante nuestro viaje en coche por los lagos y los Dolomitas. Y la ciudad nos dejó sentimientos encontrados…
Tal vez influyó que había demasiada gente por ser Semana Santa o que pillamos un día de muchísima lluvia (en las cubiertas del Duomo nos diluvió, literalmente) pero el caso es que Milán es una ciudad que atrapa y a la que nos gustaría regresar, aunque sólo sea para poder cenar en los navigli sin tener que llevar paraguas, jeje.
Muy buen post.
Saludos.
Suele pasar, en nuestro caso la espinita clavada la tenemos con Budapest, hay veces que si tienes poco tiempo en una ciudad y es una de esas ocasiones que llueve a cantaros no es lo mismo, no se ve con los mismos ojos.
En el caso de Milán, es verdad que está muy saturada de gente en la plaza del Duomo, pero una vez que te alejas un poco, hay muchísimo por descubrir y estuvimos prácticamente solos en mucho de los lugares que comento en el artículo. Esa era la intención mostrar otros lugares.
Oooh con lo que le gusta a Sandra los cementerios, ¡tenemos que conocer este! Sin duda hay mil planes qué hacer en esta ciudad… Lo único que no nos gusta de Milan es que es muy caro todo… Cualquiera compra en la Galería… Aunque “mirar es gratis”, eso siempre… 😉
Hola me alegro que te gustara la visita al cementerio, siempre son una visita interesante.
En cuanto a los precios en Milán en mi opinión, son muy parecidos al resto de Europa, si vas a comprar a una tienda de marca, pues sí, o si comes en un restaurante con estrellas michelín. Pero en Milán los precios los he encontrado muy parecidos a nuestros precios en España, tanto a nivel restaurantes como compras. Como siempre depende lo que busques 🙂 Gracias por leer Mi ruta
Pues me encanta el aspecto del Castillo Sforzesco, y como te dije por instagram, el cementerio tiene un ambiente bucólico, pero que a la vez anima a pasear con calma.
Un saludote.
Si vas a Milán te consejo las dos visitas que comentas, pero si tengo que quedarme con una, la visita al cementerio me encantó,es un verdadero museo al aire libre.Algunas esculturas son impresionantes.