En estos momentos nuestro mundo tal y como lo concebíamos se ha parado, estamos inmersos por igual en algo inesperado: la pandemia de coronavirus. Nuestra soberbia occidental no nos dejó ver, ni nos permitió preocuparnos de un problema que ocurría en China, un lugar que nos venía muy lejos y hacia donde nos dirigimos como turistas sin más pretensiones ni interés por conocerlos o ver cómo es su vida.
La Pandemia del coronavirus
Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos.
En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.
La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
Fuente: Organización mundial de la salud, tienes más información en este ENLACE.
El COVID-19 mantiene en vilo al mundo entero. Europa, con las fronteras cerradas y millones de ciudadanos confinados en sus casas, se ha convertido en el foco principal del brote, que se originó en China a finales de diciembre, en EEUU ya alcanza cifras desorbitadas, y no hace falta analizar mucho para saber que se extenderá con victimas incalculables en continentes como Africa o Asia.
¿Qué puedo hacer como turista responsable ante la Pandemia del coronavirus?
NO VIAJAR
Parece una incongruencia que un blog de viajes te anime a no viajar, pero considero que la primera responsabilidad del turista responsable es seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias que aconsejaron no viajar momentos antes de que la pandemia del coronavirus llegara a estos efectos devastadores.
No han sido pocos los viajeros que desoyendo las indicaciones de las autoridades sanitarias iniciaron su viaje, dando lugar a muchos problemas posteriores de repatriación.
Pienso que es obligación de los gobiernos cuidar de sus ciudadanos, pero no me parece oportuno complicar aún más la situación por nuestro capricho viajero.
Si no tuviste más remedio que viajar, las distintas compañías de seguros han adaptado sus productos ante esta situación, ofreciendo algunos servicios ante esta pandemia del coronavirus. Puedes verlo en este ENLACE.
ESTAR INFORMADOS
Es una obligación y una necesidad estar bien informados. Desgraciadamente sobre esta pandemia hay pocos conocimientos científicos y muchas contradicciones, pero debemos intentar estar informados para saber cómo actuar, dar la espalda a un problema no consigue que se solucione o desaparezca.
CUMPLIR CON LAS RECOMENDACIONES DE LAS AUTORIDADES SANITARIAS
Para todos es duro el confinamiento, todos hemos dejado aparcados trabajos, viajes, sueños, pero en esta situación no nos queda otra, no hay lugar a elegir, lo único que podemos hacer en estos momentos es cumplir con las recomendaciones que nos hacen para intentar superar esta situación lo antes posible.
Es irresponsable y egoista, saltarse el confinamiento para acudir a segundas residencias, o viajar. Podemos ser portadores y estar extendiendo el virus en poblaciones con menos recursos sanitarios.
Nos están pidiendo que nos quedemos en casa con todas nuestras comodidades, ¿por un momento te has parado a pensar cómo se estará viviendo esta situación en los países subdesarrollados?
Yo adoro viajar, caminar, pero si lo piensas bien no es tanto el sacrificio, como he odio por ahí “A ellos le pidieron ir a la guerra, no es tan difícil quedarte en casa”
CUIDARNOS
No bajar la guardia y seguir los protocolos de limpieza y distancia física aconsejados, es pesado, pero es lo único que como ciudadanos (Viajeros) responsable podemos hacer.
SIGUE CUIDANDO DEL MEDIO AMBIENTE
Ahora más que nunca RECICLA, así tu bolsa de basura de orgánicos será más pequeña y podrás, si no huele mal, no bajarla tan a menudo.
NUNCA tirar guantes y mascarillas en la calle. Los guantes y mascarillas utilizados para hacer la compra o para cualquier otra actividad, sean del material que sean, deben depositarse en el contenedor para restos.
NO HACER CASO A BULOS
Las situaciones más extremas siempre hacen que aflore lo mejor y lo peor de las personas. Hemos sido testigos de multitud de iniciativas solidarias, pero también existen multitud de bulos interesados que lo único que pretenden es crear una sensación de inseguridad y desasosiego.
Hay que intentar estar siempre informados a través de fuentes oficiales y no compartir bulos.
APOYA AL COMERCIO LOCAL
El sector primario y los comercios locales están haciendo un esfuerzo increíble por tenernos servidos de todo lo necesario, puedes hacer tus compras en grandes cadenas alimentarias, pero las tiendas de barrio y las plazas de abastos han mantenido abiertos sus negocios e incluso se han reinventado haciendo pedidos a través de WhatsApp y con servicio a domicilio.
Procura hacer tus compras en el comercio local.
Si necesitas ir a comprar al comercio haz una lista y no tendrás que salir tan a menudo.
CUIDA TUS PUBLICACIONES EN RRSS
Desde mi punto de vista, y como psicóloga, mi consejo es que mantengamos una actitud optimista, que hagamos actividades que nos mantengan activos y lo más contento posibles entre otras cosas porque eso activa positivamente nuestro sistema inmunológico, pero eso no quita que no tengamos cierta empatía y sensibilidad con las personas que están pasando esta pandemia del coronavirus de una forma más grave.
VIAJA DESDE CASA
Los viajeros siempre decimos que viajamos antes, durante y después del viaje. En estos momentos solo podemos viajar antes, y después; aprovecha para planificar futuros viajes, para disfrutar de tus fotos, videos o diarios, para visitar páginas web de museos, blogs de viajes, ver documentales,leer libros sobre viajes, etc…
Y sobre todo recuerda que esta situación acabará y volveremos a viajar.
¡SALUD A TODOS!