Ocio en Málaga

Seguramente si te hablo de ocio en Málaga, pensarás en el sol, la playa y el “pescaito frito” , y por supuesto todo esto lo encontrarás en esta ciudad, pero Málaga es mucho más.
En Málaga se dieron cita un compendio de culturas, que dieron lugar a la esencia de lo que la ciudad es hoy en día. Fenicios, Romanos,Cartagineses y Árabes dejaron su huella en los distintos rincones.Comencemos nuestro paseo.
Con motivo de la pasada reunión de Andalucía Travel Bloggers, disfrutamos de un fin de semana en esta ciudad, que aunque conocíamos,siempre había sido de paso hacia otros destinos.

Con la ilusión de conocerla mejor nos decidimos a pasearla y como mejor, que con la empresa Welove Málaga de la mano de Victor Garrido, quien nos fue desgranado anécdotas y secretos de la ciudad mientras descubríamos rincones y detalles que de otra forma te pasan desapercibidos.

ocio en málaga

Detalles como el homenaje que se le hace a la aprobación de la Constitución Española de 1978 en la Plaza del mismo nombre en el suelo. Sí en el suelo,con reproducciones de las portadas de los principales diarios del día que se aprobó.

O por ejemplo conocer la historia del Café de Chinitas, en el pasaje del mismo nombre y que desgraciadamente ya no se conserva, aunque sí existe un restaurante muy cerca llamado igual. Café nombrado por el mismísimo Federico García Lorca en una coplilla.

málaga

En el café de Chinitas

En el café de Chinitas
dijo a Paquiro un hermano:
“Soy más valiente que tú
más torero y mas gitano.”

En el café de Chinitas
dijo a Paquiro un Frascuelo:
“Soy más valiente que tú
más gitano y mas torero.”

Sacó Paquiro el reló
y dijo de esta manera:
“Este toro ha de morir
antes de las cuatro y media.”

Al dar las cuatro en la calle
se salieron del café
y era Paquiro en la calle
un torero de cartel.

* * * * *

firma

Secretos de la Catedral, a la que falta una torre por construir y a la que los “Boquerones”, como se autodenominan los Malagueños, llaman cariñosamente “La manquita”.

Y es aquí precisamente, en la Plaza del obispo, donde se celebra cada año el 4 de Julio, la independencia de los Estados Unidos de América, con la representación de la Batalla de Pensacola, ocurrida en el siglo XVIII, entre combatientes americanos e ingleses, independencia que apoyó España desde los inicios con la figura del militar Bernardo de Gálvez. Una batalla pacífica a la que no se puede faltar cada 4 de Julio.

málaga
málaga
málaga

Y siguiendo nuestro camino entre callejuelas con la fisonomía caracteristicas de las ciudades andaluzas, nos encontramos con la Bodega Bar el Pimpi, toda una institución en la ciudad de Málaga por donde han pasado intelectuales, artistas y bohemios, personalidades del mundo del flamenco, la política y el arte desde su fundación el año 1971. Su nombre se debe a un personaje popular malagueño que ayudaba a las tripulaciones y pasajeros de los barcos que llegaban al puerto de la ciudad, famoso por su desparpajo y simpatía.

málaga, bodega bar el pimpi

Y si aquí ya nos hemos tomado el típico vino de Málaga, podremos seguir paseando un ratito más hasta la calle Alcazabilla,donde después de una oportuna reforma, podemos disfrutar de la visita al Teatro Romano de Málaga uno de los símbolos vivos de la Hispania Romana en la ciudad, y que curiosamente se encuentra a la espalda de la Alcazaba, de hecho muchos materiales como los sillares, columnas y piedras talladas fueron utilizados para la construcción de este Palacio fortaleza de época musulmana.

Teatro Romano de Málaga
Teatro romano de málaga

Estos dos monumentos juntos al edificio de la Aduana, es una oportunidad para ver en solo unos metros la unión de las culturas romana, árabe y renacentista, lo que hace a este rincón un lugar muy especial.

Alcazaba de Málaga

Y para seguir abriendonos el apetito, un paseito por el precioso Mercado Central de las Atarazanas, donde hace siglos se encontraban unos astilleros nazaríes en el siglo XIV, ahora “saltan” los frescos boquerones de los puestos de pescados, y ambientan el aire los distintos aliños de aceitunas y manjares.

Málaga, mercado de las atarazanas
Málaga, mercado de las atarazanas

Una pequeña parada para degustar “unas locas”, unas pequeñas tortitas de hojaldre,yema y crema, llamadas así porque el obrador se encontraba enfrente de un psiquiatrico de mujeres.Y aquí termina nuestro paseo con WeloveMálaga, queda pendiente para la próxima visita realizar su Tour de “Tapas por Málaga”, solo de pensarlo se me hace la boca agua…

Málaga, mercado de las atarazanas
Málaga, mercado de las atarazanas
Málaga, mercado de las atarazanas

Un poco cansados por el paseo, nos esperaba una grata recompensa, si hay un lugar en Málaga para el descanso del cuerpo y la mente ese es el Hammam de Al Andalus. Situado en el centro de la ciudad,dentro de la medina, la detallada decoración de este monumental Hammam está totalmente inspirada en la época Nazarí, es una experiencia única, un festival para los sentidos, donde los olores, la música, y las sensaciones trasladan el cuerpo y el alma a costumbres muy arraigadas en nuestra historia. Una combinación de baños en termas de agua caliente, templada, fria y masajes, para mimar el cuerpo y dejarse llevar.

málaga,Hammam de Al Andalus

Una experiencia muy especial y que tuve la suerte de disfrutar, es el Baño y ritual Al alandalus, este combina el kessa tradicional realizado sobre piedra caliente y el baño en las termas.
En el kessa tradicional, el masajista enjabona el cuerpo y lo frota con el guante tradicional árabe (guante de kessa) y jabón de uva roja, consiguiendo eliminar las células muertas de la piel y activar la circulación sanguínea. Se complementa con el masaje relajante, realizado con aceites esenciales proporcionando relajación e hidratación de la piel, una sensación de mimo y cuidado casi maternal.
¡ Una delicia que repetiré seguro!

málaga, hamman alandalus
málaga, hamman alandalus
málaga, hamman alandalus

No solo en Málaga puedes disfrutar de estas experiencias, Hammam Al andalus, tiene instalaciones, en Córdoba, Granada y Madrid, cada una de ellas recuperando este rito milenario de la cultura del agua y los aromas de la época para el bienestar del cuerpo y de la mente en un bello entorno.Un detalle a resaltar; es una actividad que se puede disfrutar en familia. A diferencia de otros establecimientos de este tipo, se puede acceder con menores entre 5 a 17 años previa firma de una hoja de descargo de responsabilidad de los padres o tutores.

Cápsula Responsable

Nos gustó conocer que el edificio es pionero en España con un sistema de alimentación energética basado en la geotermia que envía el agua a 150 metros de profundidad para darle la temperatura ideal.

Y ahora sí, relajados y sumergidos en los origenes árabes de nuestra cultura, y “muertos de hambre” porqué no decirlo, nos vamos a comer a Mosaico Restaurante y copas. Este coqueto restaurante se encuentra muy cerca de calle Larios y la Catedral. En calle Sanchez Pastor 6.
Con una decoración moderna y funcional, mezcla el blanco con los colores de las losetas hidraúlicas de mosaico, dando un resultado muy acogedor. En su carta podemos encontrar tanto especialidades de la cocina marroquí, como productos propios de la zona, mezclar tablas de embutidos o ensaladilla rusa, con especialidades como la Pastela de pollo con verduras y canela o el Tabulé; ensalada de cucús aderezada con tomate, pimiento , cebolla y limón, Tajin…mmm, para chuparse los dedos, personalmente me encanta la cocina marroqui, así que día perfecto.

Malaga , restaurante mosaico

Y para terminar la tarde, tomar un café, unas copas o unas tapas muy cerquita en el Mercado de la Merced.
El Mercado de la Merced es un lugar de encuentro para los malagueños, es un proyecto que apuesta por la cultura, no solo la “cultura culinaria” se ha recuperado un antiguo mercado de la zona, como estrategia sostenible, un lugar donde la cocina, las artes plásticas, la música, el cine, el teatro y las actividades sociales encuentran una plataforma de difusión y promoción, cuyo objetivo es consolidar el tejido social entorno al mercado. En el puedes disfrutar de especialidades culinarias de distintas culturas habiéndose convertido en punto de referencia como Mercado Gourmet en la ciudad de Málaga.

Málaga,Mercado de la Merced

Hay muchos lugares estupendos de alojamientos en Málaga, pero nosotros nos quedamos en las Suites del Pintor.

Cápsula Responsable

Si bien es cierto que en la costa del Sol, se hizo un desarrollo urbanistico irracional del turismo de sol y playa, me agrada conocer de primera mano estas nuevas iniciativas, que ponen en valor los recursos y valores locales, como empresas de rutas por la ciudad, Mercados gourmet como dinamizadores sociales, iniciativas empresariales locales recuperando costumbres ancestrales, etc..

Así que te aconsejo que te acerques a ¡Málaga ciudad genial¡, y disfrutes de sus atractivos.

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.