La semana pasada tuve la oportunidad de disfrutar de una experiencia nueva: Recorrer Mallorca en coche eléctrico, y os puedo asegurar que en mi próxima visita a la isla alquilaré un coche de este tipo, os cuento porqué.
Cuando planificamos un viaje una de las primeras cosas que nos planteamos es el transporte que vamos a utilizar; hay varios criterios para hacer esta elección, la rapidez, la comodidad, cómo ahorrar en el transporte y cada día más nos empieza a preocupar si es un transporte respetuoso con el medio ambiente o no.
Mallorca es una isla preciosa, ¿Por qué no descubrirla de una forma sostenible?
Os voy a ser sincera, cuando pensaba en los coches eléctricos lo primero que me preocupaba es si tendrían la suficiente autonomía para viajar, y me imaginaba en mitad de la carretera desesperada por encontrar donde “enchufar” mi coche.
Esta jornada de rally por Mallorca en coche eléctrico gracias a Endesa y su proyecto eCar, me ha hecho desechar muchos mitos.
¿Es posible recorrer Mallorca en coche eléctrico?
Esta fue la propuesta de Endesa; junto a otros expertos en sostenibilidad disfrutamos de un rally por el norte de la isla, concretamente la sierra de Tramontana, comprobando que la red de puntos de carga rápida permite recorrer toda la isla de Mallorca en coche eléctrico.
En esta competición no ganaba el que antes llegara, sino el que consumiera menos energía, un rally sostenible por toda Mallorca a bordo de tres BMW i3, que debían ir parando en cinco puntos de interés de la isla para demostrar que recorrerla entera en coche eléctrico es posible.
Y esto es posible gracias al Proyecto ecaR una red de 6 puntos de recarga rápida de coche eléctrico en los que podemos recargar la batería de nuestro coche en menos de 30 minutos. Están separados por una media de 35 kilómetros, cubre los itinerarios más transitados de la isla.
Concretamente recorrimos la sierra de Tramontana. A primera hora salimos de Palma de Mallorca dirección Valdemossa, un paisaje de sierra con unos verdes espectaculares y salpicado de bonitos pueblos de piedra color terracota con fachadas pintadas de alegres tonos pastel que personalmente me recordaban los pueblos del sur de Italia.
Nuestra siguiente parada fue en Soller, un precioso pueblecito, que nos recibió en su bonito puerto encajado entre los montes cercanos. En cada uno de los puntos fue muy divertida la gimkana de preguntas en las redes sociales sobre sostenibilidad y coches eléctricos que nos hizo aprender mucho más.
Busca tu hotel en Mallorca:
Seguimos nuestra ruta y nuestra siguiente parada fue en el Pantano de Gorg Blau, el día estaba muy nublado y nos permitió tomar fotos espectaculares. Siguiente parada Ullaró donde nos esperaba una comida deliciosa en el restaurante Mare nostrum en Sa pobla.
En total 104 Kilómetros de carretera de montaña con una sola recarga de cinco minutos en todo el recorrido. Recarga que hicimos para conocer el funcionamiento ya que los coches tenían 200 kilómetros de autonomía.
Como usar los puntos de recarga rápida para coches eléctricos
- Los puntos de recarga rápida se encuentran en las gasolineras y son de acceso público pueden ser utilizados por cualquier persona sin necesidad de ningún contrato con el suministrador u operador de la infraestructura, como exige la legislación europea.
- Cualquier tipo de vehículo es válido, independientemente del modelo o fabricante. Porque todos estos puntos cuentan con los tres tipos de conectores que existen actualmente en el mercado. Además, la energía entregada por estos 6 puntos de recarga es de origen 100% renovable.
- Pero también tienes la posibilidad de pertenecer al club de recarga ecaR o descargarte la App ecaR que permite ver si el cargador está libre, reservarlo; servicio de guiado hasta el punto más próximo; o pagar la recarga desde el propio teléfono con tarjeta de crédito.
¿Fácil no?
En nuestro caso disfrutamos de la conducción del BMW i3, el primer modelo 100% eléctrico de BMW, es el único coche del mundo que cuenta con un sello de CO2 certificado, que cubre toda la cadena completa, desde la cadena de suministros, pasando por los procesos de fabricación y la utilización del coche, llegando hasta la fase de su reciclaje.
¿Qué aporta la movilidad eléctrica a favor del turismo?
Cualquiera que visite Mallorca puede ahora circular por la isla en coche, moviéndose solo con electricidad, los operadores de rent a car que ya se han adherido al programa han incorporado a sus flotas un total de 25 vehículos eléctricos, ofreciendo a sus clientes un todo incluido: coche eléctrico + recarga.
Cápsula Responsable
El cien por cien de los coches de alquiler de Baleares deberán ser eléctricos en 2030. Así lo establecerá la futura ley de Cambio Climático que está redactando el gobierno balear, que obligará a los renta car a aumentar cada año un 10 por ciento de estos vehículos a su flota desde 2020.
Ventajas de viajar en coche eléctrico
La experiencia ha sido muy positiva, los coches eléctricos tienen varias ventajas:
- Es mucho más respetuoso con el medio ambiente, puesto que no emite gases nocivos, uno de los mayores problemas de contaminación de nuestros días.
- No hacen nada de ruido, por lo que la experiencia de disfrutar de paisajes tan espectaculares y pueblos tan tranquilos como en la sierra de la Tramontana es todo un placer.
- El motor es igual de potente y más barato porque al requerir menos componentes no tienen tantas averías.
- No necesita marchas, es tan fácil como conducir un automático.
- Más barato, aunque requieren una mayor inversión inicial en su compra, se amortizan rápido ya que la energía eléctrica, aunque cara, tampoco llega al extremo de la gasolina.
Después de esta experiencia, me he dado cuenta que los coches eléctricos son ya una realidad y una opción muy válida para viajar, teniendo en cuenta que muchas compañías de alquiler de coches ya están incluyendo en sus flotas coches de estas características.
La investigación avanza y cada vez tendrán más autonomía. La curiosidad me ha hecho investigar que en todos sitios existen ya muchos puntos de carga por lo que personalmente estoy deseando trasladar esta experiencia en otro viaje.
Si eres un “Turista responsable”, aquí tienes una opción para viajar con libertad, a tu ritmo, y sin contaminar el medio ambiente.