Una de las primeras cosas que nos planteamos cuando viajamos es cómo ahorrar en los transportes y qué medio usaremos en nuestros desplazamientos.
Evidentemente la elección dependerá, no solo del precio, sino de la distancia al destino, de la facilidad de desplazamientos en el lugar donde vayamos a viajar, la comodidad, la duración del viaje, etc… pero cada vez son más los viajeros que usan un criterio de sostenibilidad a la hora de elegir su medio de transporte.
En este artículo daremos un repaso a algunas de las claves esenciales que hemos de tener en cuenta para cómo reducir la huella de carbono durante el viaje a través de sencillos consejos que nos ayudarán a planearlo de forma más ecológica.
El objetivo es hacer que nuestro viaje tenga el menor impacto posible.
La huella de carbono es la cantidad de gases de efecto invernadero que emitimos de forma directa o indirecta como consecuencia del desarrollo de una actividad, por ejemplo viajar, medida en toneladas de CO2 equivalente.
Algunas claves para reducir nuestra huella de carbono en los viajes
Viajes en avión
Nuestros viajes a veces implican hacer largos trayectos con lo que la huella de carbono se dispara de forma casi inevitable. Sin embargo, siempre hay alternativas verdes que nos ayudan a mantener nuestro estilo de vida sostenible.
Moverte en avión puede ser uno de los modos más contaminante de viajar, en la actualidad genera hasta el 4% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
El sector de la aviación está investigando combustibles menos contaminantes, formas de conducción más eficiente, e incluso, la utilización de energía solar para el funcionamiento de los aviones. Algunas aerolíneas tienen programas de compensación de carbono.
En mi reciente participación en las Jornadas: “Turismo y sostenibilidad. La huella del viajero del siglo XXI” tuve la oportunidad de conocer las distintas acciones desarrolladas por Air France/ KLM Real Compañía Holandesa de Aviación en esta materia; desde invertir en una flota moderna que consuma cada vez menos combustible (de hecho fue la primera en operar con biocombustible un vuelo comercial en 2011), pasando por el reciclaje de uniformes, hasta la campaña “1 billete, 1 árbol” que se ha puesto en marcha este año y ha concluido con la donación de más de 15.000 árboles para reforestar distintas áreas geográficas de España.
Es importante que los bloggers y usuarios de redes sociales demos visibilidad a las pequeñas empresas y destinos que sí trabajan en pro del #turismosostenible y #turismoresponsable, dice Mar Villalba de @mirutaes en #KLMVuelaSostenible pic.twitter.com/h1sghuF4u0
— KLM Spain (@KLM_ES) November 17, 2018
Mar Villalba, de @mirutaes, nos explica ahora cómo puede ser el consumidor responsable #KLMVuelaSostenible https://t.co/JM48Pca6UZ
— KLM Spain (@KLM_ES) November 17, 2018
Viajes en tren
¿Hay algo más romántico que un viaje en tren?
Además el ferrocarril es el modo de transporte de viajeros y de mercancías que presenta un menor impacto ambiental en su conjunto, es el modo que menos energía consume por unidad transportada, que presenta unos menores niveles de emisiones de CO2, que menos contribuye a la contaminación local en las áreas urbanas, y que genera un menor impacto acústico.
Y además existen rutas turísticas preciosas en tren.
Viajes en coche
Se me ocurren algunas formas de como ahorrar en los transportes cuando viajamos reduciendo tu huella ecológica al usar el coche.
1. Los coches eléctricos o híbridos: los vehículos eléctricos generarán menor contaminación acústica, de gases y de partículas en las ciudades.
En algunas ciudades existe el carsharing eléctricos ;un servicio de alquiler de coches en el que el usuario sólo paga por las horas que utiliza el vehículo.
2. Compartir coche: Compartir coche es una forma muy interesante para ahorrar en nuestros trayectos y ahorrar en emisiones de C02.
3. Alquilar coche: según los últimos estudios realizados, el desembolso anual de mantenimiento de un coche en propiedad supone una carga financiera muy alta, carga que se ve muy reducida si sólo alquilamos un coche cuando realmente lo necesitamos.
Es un movimiento que empieza a ser general en Europa; usar transportes sostenibles y alquilar un coche cuando su uso es imprescindible
Según la encuesta realizada a 4000 conductores los gastos en gasolina, el mantenimiento y las reparaciones, la ITV, los gastos de garaje y aparcamientos; el seguro obligatorio, los impuestos y accesorios para el coche, las multas…realmente es un gasto mucho mayor que si alquilamos un coche en las ocasiones necesarias. Este estudio también evalúa el nivel de situaciones de estrés que supone conducir diariamente; el tiempo en atascos, los problemas de aparcamiento, discusiones por incidentes en la carretera… por lo que usar el coche sólo de alquiler es un movimiento que empieza a ser general en Europa.
Quizás una buena solución sea usar transportes sostenibles y alquilar un coche para los viajes.
Realmente es algo para valorar, es más practico y económico, incluso sería una interesante solución a los problemas de polución y aparcamiento de las grandes ciudades.
Pero si nuestro coche no es eléctrico o no nos viene bien un alquiler o compartir coche, hay algunos consejos muy sencillos para que nuestra conducción sea más eficiente, ahorrar combustible y reducir emisiones contaminantes.
4.Conducción eficiente:
1- Arranque y puesta en marcha: arrancar el motor sin pisar el acelerador. En los motores de gasolina iniciar la marcha, en diesel esperar unos segundos.
2- Las marchas: Usar la 1ª sólo para el arranque, circular lo más posible con marchas largas y bajas revoluciones.
3- Los cambios de marcha: Cuanto más larga es la marcha menor será el consumo, hacer los cambios correctamente, “par motor” , ir reduciendo las marchas para disminuir velocidad.
4- Velocidad de circulación: mantenerla lo más uniforme posible, evitar frenazos o acelerones. Si no se pida el acelerador y manteniendo una marcha correcta en una velocidad superior a 20 km/h el consumo de carburante es nulo.
5- Bajar o subir pendientes: aprovechar la inercia del coche y marcha más larga posible, pero nunca en punto muerto.
6- Climatización del coche: mantener el aire acondicionado entre 23-24 º Circular con las ventanillas bajadas a 100 km/h suponen un aumento del consumo en un 5%
7- La falta de presión en los neumáticos aumenta el consumo de combustible.
Otra opción para trayectos cortos o de ciudad es el alquiler de motos o bicicletas eléctricas por minutos, una opción económica y sostenible.
Caminar
Evidentemente es el medio más barato, más sostenible y además muy sano.
Aprovecha tus propios pasos para descubrir los destinos, disfruta de un paseo lento en los cascos históricos, descubre senderos en la naturaleza mientras respiras aire puro y entrenas tu corazón. Camina deprisa o camina despacio, pero caminar es una forma perfecta para descubrir un lugar, apto para todas las edades y no contamina.
Cicloturismo
La bicicleta es otro de los medios ideales para viajar.
Hay ciudades donde los carriles bici incluyen un recorrido turístico como en Sevilla, o incluso es el medio de transporte prioritario entre sus ciudadanos como en Holanda. También existen rutas y recorridos completos como las vías verdes o las rutas BBT.
Es un medio de transporte que solo requiere un poco de habilidad y no exige demasiada forma física, apta para todas las edades, muy divertida si viajas con niños y no contamina.
Los transportes públicos
El metro y el autobús
Tus mejores recuerdos en un viaje pueden estar en el transporte público.
Ya sea oír a un músico callejero en el metro, o empezar una conversación en otro idioma con otro viajero en el autobús, puede darte una experiencia inolvidable cuando viajas. Además, el transporte público es eficiente con la energía, te ahorra dinero y puede ser una aventura más.
El tranvía
El mítico tranvía ha renacido en multitud de ciudades europeas garantizando la accesibilidad bajo unas condiciones respetuosas con el medio ambiente.
En Europa hay actualmente 285 ciudades con tranvía y es Alemania el país europeo con más ciudades con este medio de transporte, seguida de Rusia, Francia y Ucrania. Además de ser un medio respetuoso con el medio ambiente, hay ciudades donde subir al tranvía es un verdadero placer, como en Lisboa en los modelos antiguos que suben a Alfama.
Los barcos y ferrys
Las distintas compañías investigan e innovan en el uso de combustibles menos contaminantes y modos de navegación más sostenibles.
Cápsula Responsable
Antes de elegir un medio de transporte valora las distintas opciones. Recuerda que viajar genera impactos ambientales y siempre que sea posible, trata de reducir la contaminación buscando medios de transporte alternativos o compensando tus emisiones de carbono.
Si la próxima vez que tengas que elegir un medio de transporte para tus viajes piensas en algunos de estos consejos, será que vamos por buen camino.
ORGANIZA TU VIAJE
Ofertas de vuelos AQUÍ
Reserva en los mejores hoteles AQUÍ
Reserva de tours, excursiones y actividades AQUÍ
Compra los mejores planos y guías de viajes AQUÍ
CONTRATA TU SEGURO DE VIAJES con un 10% de descuento por ser lector de Mi ruta en este enlace.
Retrasos, suspensión de vuelos, pérdidas de documentos o maletas,pequeños accidentes...NUNCA VIAJES SIN SEGURO
La primera responsabilidad es tu propia seguridad, puedes contratar un seguro de viaje por menos de lo que imaginas.