En este artículo te llevo a esos lugares menos conocidos de Madrid que la convierten en una ciudad siempre interesante. He visitado Madrid en muchas ocasiones, la verdad es que es una ciudad a la que le ha costado conquistarme, pero en las últimas ocasiones he intentado visitar esos lugares que no aparecen machaconamente en las guías de viajes y esta ciudad me está empezando a ganar.

Lugares menos conocidos de Madrid que merecen una visita

La estación fantasma de Chamberí

Nuestra primera visita será un viaje al pasado y al subsuelo de la ciudad. La estación de Chamberí, cerrada desde 1966, fue diseñada por Antonio Palacios, es una estación de metro que pertenece a la primera Línea de Metro inaugurada en Madrid en 1919.

En ella se han restaurado integralmente los muros, bóvedas y carteles publicitarios, así como el mobiliario y los andenes originales. 

Para acceder a ella debes llegar a la Plaza de Chamberí, y encontrarás unas escaleras en un extremo de la plaza que te llevarán a la estación.

Una vez dentro puedes recorrer la estación, desde las taquillas hasta el andén y descubrir una estación de 1919 con todos sus elementos originales -paneles publicitarios de cerámica y el mobiliario de época, a mí me gusta mucho la decoración de esta etapa de la historia, por el cuidado en los detalles, los azulejos, las maderas…

Además hay una pequeña exposición de fotos y un audiovisual sobre la historia del Metro.

Para poder visitar la estación de Chamberí hace falta solicitar una cita previa en Museos Metro de Madrid
Teléfono 644 169 531

info@museosmetromadrid.es

Panteón de los hombre ilustres

Quizás uno de lugares menos conocidos de Madrid es el Panteón de los hombres ilustres.

Muy cerquita de la estación de Atocha, yo aproveché para ir a verlo en una ocasión donde aún quedaba un rato para la salida de mi tren. A unos 700 metros se encuentra este precioso edificio donde descansan los restos de alguno de los políticos más influyentes de la historia de España.

Se encuentra emplazado en el solar de la citada antigua basílica de Nuestra Señora de Atocha, y fue construido entre 1892 y 1899 en estilo bizantino.

Realmente es un mausoleo, de estilo neomedieval donde se encuentran enterrados los políticos y militares más influyentes de España como Sagasta, Cánovas del Castillo, Dato, Ríos Rosas, Canalejas o Gutiérrez de la Concha.

Estos monumentos funerarios son una belleza, constituyen importantes conjuntos escultóricos de finales del siglo XIX y principios del XX, entre las que destacan los realizados por Mariano Benlliure, Pedro Estany y Agustín Querol.

También existe otro mausoleo colectivo en el jardín de su claustro.

Está abierto todos los días excepto los lunes y la entrada es gratuita.

Museo del ferrocarril de Madrid

Muy cerquita también de la estación de Atocha se encuentra esta delicia de museo si te gustan los trenes antiguos.

Ubicado en un antiguo hangar, este museo conserva una selección de piezas, donde tienen un lugar sobresaliente los vehículos ferroviarios, las locomotoras de vapor, eléctricas o diésel, así como los vagones y coches de viajeros.

En este museo tienes ocasión de subir a alguno de estos trenes que son verdaderas joyas de la historia del ferrocarril en España.

Destacan además, las piezas de infraestructura, lampistería, comunicaciones, modelismo, relojes, uniformes, así como una muestra de pintura, escultura o arte decorativo.

Entre sus joyas vas a poder ver algunas maquetas de locomotoras de vapor que son una preciosidad.

Es un lugar ideal para pasar un rato con la nostalgia de los trenes antiguos.

El museo abre de lunes a domingo y la entrada general son 6 euros, aunque hay entradas reducidas.

Casa Museo de López de Vega

Precisamente ubicado en el barrio de las Letras en Madrid, se encuentra esta casa Museo donde vivió este ilustre escritor un cuarto de siglo. Fue en esta casa donde el ‘Fénix de los Ingenios’ compuso algunas de sus obras más célebres.

En esta casa vivió  alguno de sus mejores y peores momentos, como en todas las vidas. Aquí también vio morir a su último gran amor, Marta de Nevares, por esta casa pasaron amigos y admiradores.

Convertido hoy en casa museo, el edificio sirve, además de como recuerdo de la gran figura que fue el dramaturgo y poeta, como ejemplo de estilo de vida en el famoso Siglo de Oro español. Es una recreación de sus viviendas, su sociedad, su historia, religión y cultura.

Es una visita guiada muy interesante, comienza en un patio interior donde se encuentra un pequeño pozo y poco a poco irás conociendo las distintas estancias y la vida de este gran autor de la literatura española.

La visita a la casa museo es simpre guiada en grupos pequeños y gratuita pero tienes que hacer una reserva a través de su página web.

El Real Jardín botánico

Este es uno de mis lugares favoritos de Madrid, en cualquier época del año. Es una posibilidad única para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad en pleno centro de Madrid, justo al lado del Parque del Retiro.

Estos jardines tienen unos rincones preciosos con paseos con esculturas con más de dos siglos de historia.

Puedes pasear a tu aire, hacer una visita guiada o hacer una de las rutas autoguiadas que se proponen en su página web. Incluso hay una ruta tan curiosa como la de las “Plantas del Quijote”

Mis preferidos los árboles centenarios, ejemplares que han sobrevivido a ciclones, enfermedades, guerras y otros desastres y abandonos. En la actualidad, la colección de árboles del Jardín reúne cerca de 1500 ejemplares. ¿Qué nos contarían estos árboles si pudieran comunicarse?

También existen algunos invernaderos con plantas muy exóticas y una preciosa colección de bonsáis.

El Jardín abre todos los días, las entradas varian entre 6 o 4 euros si visitas tambien las exposiciones temporales y los Martes es gratuito a partir de las 14h.

La casa del ratoncito perez

Si hay un museo curioso en Madrid, sin duda es la casita del Ratoncito Pérez. Este simpático personaje del imaginario infantil y que recoge los dientes de leche que se caen en la infancia y nos deja un regalito debajo de la almohada, tiene su casita muy cerca de la Puerta del Sol.

Es un lugar pequeño como su personaje y con el encanto que podría tener este personaje. Una visita original sobre todo si viajas con niños.

Te voy a contar otra curiosidad, en la estación de metro de Banco de España, en uno de sus bordillos hay una pequeña puerta de madera que da acceso a este pequeño personaje. (Seguro que la próxima vez que viajes a Madrid buscarás esta puerta)

El Templo de Debod

¿Sabías que en Madrid hay un templo egipcio? No sé si conoces este rincón de Madrid, pero es verdaderamente sorprendente encontrar un verdadero templo egipcio en pleno centro de la ciudad.

El Templo de Debod es un templo egipcio del siglo II a. d. C. instalado en el Parque del Cuartel de la Montaña, cerca de la Plaza de España.

El templo fue donado a España por el gobierno egipcio para evitar que quedara inundado tras la construcción de la gran presa de Asuán.

La construcción del templo la inició a comienzos del siglo II a. C. el rey de Meroe Adijalamani, quien dedicó una capilla a los dioses Amón e Isis. La capilla está decorada con relieves.

Posteriores reyes de la dinastía ptolemaica construyeron nuevas estancias alrededor del núcleo original. Tras la anexión de Egipto al Imperio Romano, los emperadores Augusto, Tiberio y, tal vez, Adriano, culminaron la construcción y decoración del edificio.

La visita es gratuita y las puestas de sol desde este lugar son espectaculares.

La azotea del Círculo de Bellas Artes

Y para terminar este paseo por el Madrid menos conocido, nada mejor que subir a una de las azoteas con mejores vistas de Madrid.

El Círculo de Bellas artes de Madrid dispone de un ascensor con puertas de cristal en su última planta, que desde el vestíbulo permite el acceso directo a este privilegiado espacio. Los tickets se pueden adquirir en la recepción del edificio.

El edificio está coronado por la escultura Minerva, de Juan Luis Vassallo. Una pieza en bronce que representa a la diosa romana de la sabiduría y el arte, emblema del Círculo desde su fundación.

Las vistas son espectaculares, tienes unas vistas panorámicas de 360º, donde disfrutar del atardecer es una maravilla. También es un lugar ideal para tomar una copa.

Los tickets se pueden adquirir en la recepción del edificio. Su tarifa 5 euros

Seguro que hay mucho más que descubrir en Madrid, si conoces algún lugar curioso del Madrid menos conocido, te leo en los comentarios.

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.