El perfil de la ciudad de Loja es perfectamente reconocible desde cualquiera de sus miradores antes de llegar, el recinto de La Alcazaba, declarado Bien de Interés Cultural, junto al de la torre-mirador de la Iglesia Mayor de la Encarnación, se ha convertido en la imagen más representativa de la ciudad.

En mi caso visité Loja al atardecer cuando la ciudad empieza a encender sus farolas, de tenue luz para que podamos seguir disfrutando de su cielo estrellado.

Loja

Mi consejo es que dejes tu coche aparcado sobre la zona del centro comercial, y tendrás que subir caminando hasta su alcazaba y centro histórico.

Qué visitar en Loja: La Alcazaba y el barrio del arrabal

Qué ver en Loja (3)

Por su carácter defensivo, como en tantas ocasiones, la Alcazaba se encuentra sobre un cerro donde se apiñan las casas del barrio del arrabal.

La Alcazaba aún conserva buena parte de la muralla medieval, una imponente torre ochavada, el aljibe nazarí de tres naves y parte del edificio. El edificio todavía mantiene en su interior una magnífica cúpula octogonal junto con el monumental arco de acceso.

Esta Alcazaba tiene conexión visual con la red de torres vigía, de época nazarí, que se distribuía a lo largo de la frontera del Reino de Granada y que seguro habrás reconocido por la carretera en tu camino.

Extramuros de la Alcazaba y en uno de sus recovecos se encuentra el mirador de Morayma. Aquí puedes ver una escultura de una mujer con vestimenta morisca, en actitud triste, cabizbaja, con su antebrazo izquierdo apoyado en la frente. Esta mujer es Morayma, el nombre literario atribuido por Washinton Irving a la esposa del rey Boabdil, hija del caudillo de Loja, Aliatar, en la Crónica de la conquista de Granada (1829).

Mitad historia, mitad leyenda, lo cierto que es una precisa escultura ubicada en un lugar inmejorable.

Sin duda es un personaje que ha calado mucho en la ciudad, antes de investigar sobre ellas, unas niñas de apenas 9 o 10 años  me contaron que era la hija de “la otra escultura”.

La otra escultura a la que hacían referencia, se encuentra muy cerca en otro mirador y representa a Boabdil en una postura desafiante.

Hay muchos personajes históricos que pasaron alguna temporada en Loja, personajes como Túbal, Ibn al-Jatib, el Gran Capitán, Washington Irving, el General Narváez, Rafael Pérez del Álamo incluso los Hermanos Marx.

Qué ver en Loja

Otro de los lugares que ver en Loja, son la Iglesia Mayor de la Encarnación, yacimientos arqueológicos como los dólmenes de Sierra Martilla y museos como el Museo Histórico Municipal de La Alcazaba y el Centro de Interpretación Histórico de Loja 

Qué ver en Loja (2)

Loja aún guarda otro secreto, su gastronomía, con platos típicos como el gazpacho de calabaza, las habas con jamón o los roscos de Loja como postre.

Sin duda Loja merece un paseo más pausado.

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.