Cuatro días le han bastado a la Llanada Alavesa, para hacerme sentir como en casa.
No solo ha sido el efecto de la suaves colinas de trigo y cebada movidas por el viento y doradas por el sol.

Los restos megalíticos, los frondosos bosques o las iglesias románicas han tenido parte de culpa, pero los verdaderos culpables fueron Txus, Arturo, Marcelino, Josua, Garazi, Vicente, Tati, Juan, Eli ….las personas que con entusiasmo nos mostraron su hogar.
Tan sólo unos días juntos les han bastado para ofrecer su amistad más sincera, para causar un impacto emocional en las viajeras que les visitábamos, para regalarnos lo mejor que poseen y prometer una próximo encuentro.

Viajar lento, slow, como turista responsable,o como quieras llamarlo; pero llevarme la esencia de los destinos es lo que realmente me apetece.

Imprescindibles de la Llanada Alavesa

La comarca ofrece al visitante interesantes rutas para conocer su patrimonio histórico.

Descubrimos sus monumentos megalíticos, iglesias situadas en el itinerario del Camino de Santiago del interior, como Gazeo o Alaitza, visitamos el casco histórico de Agurain/Salvatierra, y descansamos en alojamientos rurales y en el renacentista Palacio de los Larrea en Argómaniz, convertido hoy en Parador de Turismo.
Disfrutamos del Parque Natural de Aizkorri, de Entzia e Iturrieta, del Parque de Garaio, con playas acondicionadas para el baño y del Parque Ornitológico de Mendixur, enclave ideal para la observación de aves. Todo ello complementado por una interesante y variada oferta gastronómica, en la que destaca el queso de denominación de origen Idiazabal.

La llanada alavesa, cruce de caminos

La Llanada alavesa ha sido desde siempre tierra de encuentro y cruce de caminos. Lo sigue siendo actualmente, cruzada por la autovía NI y el ferrocarril Madrid-Irún, esta circusntancia le hace contar con unas excelentes comunicaciones, pero eso no ha impedido que la cuadrilla de la Llanada alavesa mantenga toda su verdad.

Después de un cómodo vuelo Sevilla-Bilbao, mi anfitriona Susana, de Agrotravel, me acompañó a la cercana Vitoria, allí llegaban otras compañeras de viaje; Angy, de Travindy y Bea de Nattule, cuatro chicas interesadas y que trabajamos por el Turismo sostenible, el viaje prometía.

Nuestro cuartel general fue la bonita villa de Agurain /Salvatierra, donde nos esperaba su técnico de turismo y enamorado de la Llanada Alavesa; Vicente.

Agurain

Agurain cuenta con un casco histórico amurallado muy bonito, puedes pasear por sus tres calles paralelas disfrutando de palacios y escudos heráldicos construidos tras el incendió que asoló el pueblo en 1564.Como curiosidad los restos de la ermita que se conservan dentro del edificio del ayuntamiento.

En esta ocasión nos os voy a contar yo esta ruta, mejor que nos lo cuenten sus protagonistas…

¿Que hacer en la Llanada Alavesa?

El taller de Txus, la joya de la Llanada

Que un exitoso artesano te abra las puertas de su taller, y te cuente sus secretos es todo un privilegio y eso es lo que puedes hacer en la casa-taller de joyería de Txus Gruzeta.
Situado en Heredia- Barrundia y con unas vistas espectaculares de la Llanada Alavesa, Txus nos acogió en su casa una tarde de temperatura ideal y de rayos de sol sobre los prados.
Nos mostró el proceso de preparación de la plata, nos explicó el origen de la simbología típica vasca signo de identidad de sus obras. Obras que realiza a través de la técnica del cincelado, soldadura y engastado de piedras… Una visita que te aconsejo que no te pierdas.

Josue nos acercó las estrellas en el Parque de Garaio

En nuestra primera noche en la Llanada Alavesa, Josue nos acercó las estrellas. ¿Suena romántico verdad?
Bueno esa es una de las actividades que puedes hacer con su empresa de actividades turísticas Inguru Abentura.
En nuestro caso la experiencia fue G-Astronomía; donde se fusiona la gastronomía con productos típicos con una sesión astronómica.

El tiempo no acompañó esa noche y las nubes impidieron que nos deleitáramos bajo un cielo de estrellas, pero pasamos una cena en muy buena compañía en el embalse de Ullibarri-gamboa, en el Parque de Garaio donde aprendimos entre otras cosas como leer un mapa astronómico. Esta actividad puedes disfrutarla también en otros lugares de España, yo la viví en Martos
El Parque de Garaio es un entorno privilegiado donde además puedes disfrutar de zonas de baño, senderismo, actividades de ornitología, deportes naúticos, etc…

Las aves de Arturo…el Parque Ornitológico de Mendixur

Arturo nos recibió en su alojamiento rural en Agurain/Salvatierra, una antigua casa de labranza de piedra y madera de más de 200 años donde nos hizo sentir como en casa en unos minutos, habitaciones luminosas y muy cómodas.

Dormimos plácidamente sin el sonido de los coches ni la ciudad al amanecer, solo el trino de algunos pájaros y el trasteo de Arturo en la cocina…
Pero Arturo además de prepararnos un rico desayuno, nos regaló muchos de sus conocimientos sobre las aves, su gran pasión, y nos acompañó a nuestra visita al Parque Ornitológico de Mendixur.

Zadorra Etxea  :Es una casa rehabilitada en el año 2.007 con materiales naturales y bioconstructivos. Toda la estructura de la vivienda es de madera vieja maciza de roble y está bien aislada con materiales ecológicos.En el tejado de la casa se han instalado dos tipos de energía de aprovechamiento solar: energía fotovoltaica y energía térmica.Dispone de una habitación apaptada para discapacitados.

El Parque Ornitológico de Mendixur, de más de 70 hectáreas de extensión forma parte de la Red Natura 2000; un lugar privilegiado que por su estado de conservación disfruta a lo largo de todo el año de gran variedad de especies de aves acuáticas ; ánades azulones, fochas, somormujos, cormoranes o porrones europeos entre otros.

Desde distintos miradores se puede disfrutar de los distintos ecosistemas que lo componen; el paseo discurre entre endrinos, fresnos o robles, que dan cobijo y alimento a aves propias de zonas boscosas como el pito real, el escribano soteño, el jilguero o el petirrojo.
Puedes ir realizando un recorrido autoguiado, con el apoyo de los paneles interpretativos que se ubican en distintos puntos del parque. Una actividad de avistamiento de aves junto a Arturo y sus conocimientos que nos hizo disfrutar de nuestra primera mañana en la Llanada Alavesa.

De picnic con Garazi y los rituales en el Cromlech de Mendiluze

El Cromlech de Mendiluze es un monumento prehistórico situado en la Sierra de Entzia al Oeste de las Campas de Legaire en un altozano entre los rasos pastoriles y los altos de Atau y Bayo. Una de las características de este cromlech es que se halla en un lugar poco común, éste el único que se encuentra al sur de Euskal Herria. Hasta aquí nos acompañó Garazi, ella conoce muy bien estos montes es donde pasta su ganado, el que ella y su familia cuidan en su explotación ganadera y su empresa de rutas Basotxo Tour

En un agradable paseo entre prados y bosques llegamos a esta estructura ancestral; el Cromlech de Mendiluze es una alineación de piedras de forma circular, con cuatro piedras o menhires de mayor tamaño marcando los puntos cardinales y círculo central donde se depositaban los restos funerarios, huesos y carbones, así como adornos, sílex y cerámicas que hacían, según la mitología de guardianes del monumento funerario.

Entre risas,y después de degustar un rico queso y fiambre de la zona acompañado de un buen vino os aseguro que las tres vueltas que según la leyenda debes dar en el interior del cromlech surtieron su efecto: sensación de completa felicidad y armonía con la naturaleza.

Muy cerquita de Agurain, al atardecer, terminamos el día visitando el Dolmen de Sorginetxe. Construido aproximadamente hace 4.500 años, lo forman seis impresionantes piedras blancas, su nombre “La casa de las brujas”

Gorka nos enseñó a “leer” las pinturas de Gazeo y Alaitza

La situación geográfica de la llanada alavesa hizo de esta comarca un lugar de paso para muchos peregrinos europeos que se dirigían hasta la tumba del apóstol Santiago de Compostela, configurando el antiguo “Camino del norte”.
La importancia de este camino se evidencia en la construcción de numerosas capillas y templos que contrastando con su sencillez exterior esconden verdaderos tesoros pintados en sus muros.
En el municipio de Iruraiz-Gauna, nos esperaba Gorka, él y su equipo de su proyecto Alava medieval, gestionan y acompañan las visitas a estas joyas del románico.

Nuestra primera visita fue en la localidad de Gazeo, el pequeño templo románico de San Martín de Tours, donde descubrimos unas espléndidas pinturas murales del siglo XIV. Son pinturas góticas cuya función era transmitir hechos religiosos a la población analfabeta.
En la bóveda y en los muros están dispuestos episodios de la vida de Jesús, imágenes de la crucifixión, del juicio de las almas, del cielo y del infierno, toda una “lección” cromática admirable.

Si sorprendente es el templo de Gaezo, aún más sorprendentes son las enigmáticas pinturas de Alaitza.
A diferencia de cualquier templo, en Alaitza, las pinturas de un tono rojizo representan imágenes de la vida cotidiana medieval sin ningún orden aparente. De hecho aún no se sabe su origen aunque se han datado en el sigo XIV. Algunas escenas bélicas hacen pensar en un origen templario, orden que frecuentaba estos caminos, incluso hay quien ha visto en estas pinturas con extraños seres explicaciones aún más extrañas. En mi opinión, ¿Porqué no pensar que son obra de algún pintor que ya en el siglo XIV era más creativo de lo normal? ¿Tú que opinas?

Nordic walking con Karlos, resultó muy fácil

Otras de las actividades que puedes hacer en la Llanada Alavesa es Nordic walking con la empresa de Karlos, un monitor  experimentado con el que fue muy fácil y divertido.
Hay muchas rutas de distintas dificultades que puedes realizar, para mí era la primera vez que practicaba este deporte, acostumbro a andar bastante , pero este es un deporte muy completo y al que creo que me voy a aficionar.

Senderismo bien acompañados: Tati y sus burritos

Una de las actividades más especiales que puedes hacer y sobre todo muy divertida si viajas con niños es el Burro-trekking con la Asnería Saroizar. Tati (Ignacio) nos acompañó en una ruta en el entorno de Narvaja, entre robles centenarios y riachuelos.

Sus burritos estan acostumbrados, son de la raza Asno de las encartaciones, la más pequeña de la península ibérica. Puedes hacer recorridos acompañados o no, incluso excursiones de varios días y llevar tu mochila en las alforjas del animal, que siempre deben ser de un peso inferior a 40 kilos.

La asnería Saroizar es totalmente responsable con los animales

Cápsula Responsable

No participes en actividades turísticas donde se abuse o se de un trato denigrante a los animales.

Pasear acompañado del burrito te aseguro que no puede ser más relajante.
En la Llanada Alavesa puedes disfrutar de paisajes espectaculares desde suaves colinas doradas por el sol a campas donde hacer senderismo o simplemente disfrutar de un picnic junto a manadas de yeguas en libertad oyendo los cencerros del ganado a la sombra de robles centenarios.

La Cueva de la Leze:uno de los rincones más espectaculares de los que disfrutamos

Situada entre las localidades de Ilarduia y Eguino, la Leze es un barranco-cueva que cruza de norte a sur todo un macizo calizo ubicado en la Sierra de Altzania, divisoria entre Gipuzkoa y Álava. Esta zona es ideal para los amantes de la escalada. Es una cavidad de 80 metros que se formó como salida natural del rio Artzanegui
En nuestro caso llegar hasta su base y disfrutar del entorno fresco y húmedo fue todo un regalo, porque ese día apretaba el sol.

¿Donde comer en la Llanada Alavesa?

Aún no os he hablado de la gastronomía en la Llanada Alavesa, en toda la zona hay restaurantes donde degustar productos locales y de temporada,no falta la patata, las setas, la caza, el pan y el famoso queso de Idiazábal de productores de la zona.
Puedes encontrar desde restaurantes centenarios como El gordo, donde disfrutamos de un almuerzo el primer día. En el Gordo puedes encontrar además de la carta pintxos y menús del día económicos y muy ricos.

Otro de los lugares auténticos que debes visitar en la Llanada Alavesa, son las sidrerías.
Con un menú típico- Revuelto de bacalao, bacalao y chuletón- y el ambiente alrededor de la sidra es el momento oportuno para conocer costumbres y hasta expresiones típicas vascas. En nuestro caso conocimos la Sidrería Araia, degustamos como no sidra, pero el mejor momento es en febrero época en la que se abren las kupelas con la sidra de la nueva temporada.

Marcelo y Juan el tandem perfecto

Marcelo cuida con esmero su granja y huerto ecológico Orikitxa para servir productos de calidad para Juan que los cocina con el mismo esmero en su restaurante Km0: el tandem perfecto.
Los Restaurantes Km0 transmiten la filosofía Slow Food, porque sus cocineros comprenden que no se puede separar el placer gastronómico de la responsabilidad con los productores, sin los cuales no existiría la cocina de éxito.

Y esto es lo que tienen muy claro Marcelino y Juan su unión da lugar a una cocina espectacular donde los menús “saben de verdad.”
Tuvimos la suerte de compartir mesa y mantel con ambos en un exquisito almuerzo en el restaurante de Juan: el Mesón Erausquyn situado en Alegría-Dulantzi en un agradable entorno rural, esconde entre sus paredes más de 200 años de historia.

El Mesón Erausquyn apuesta por el pequeño productor local y ecológico, siguiendo los pasos de la filosofía Slow-Food; bueno, limpio y justo. Por todo eso, el cocinero Juan Gil Ruiz ha sido reconocido por la propia organización Slow-Food como Cocinero Km.0

Ainhoa, Juanjo y el agua embrujada

De otro tandem perfecto, fruto del trabajo bien hecho y de las sinergias que se producen cuando se busca el bien común, surge “Agua embrujada”.
En un entorno envidiable en la huerta de las plantas aromáticas en Etura de Ainhoa, a media tarde pudimos disfrutar de una “cata de Tés” con Juanjo.
Su proyecto en común el Agua embrujada, la comercialización de tés de Juanjo y de plantas de la Llanada alavesa.
Mejor que te lo cuenten sus protagonistas:

Eli Gorrotxategi y el secreto de la cuajada natural

Aún nos quedaba hacer una visita muy interesante, Quesería la Leze, una quesería familiar formada por José Mari Jauregi, Elisabeth Gorrotxategi y sus hijos Arkaitz y Gaizka.
Esta familia apostó por este medio de vida: el pastoreo y oyendo a Eli como nos lo contó estoy segura que no se arrepiente.
Eli y su familia elaboran uno de los mejores quesos con la denominación de origen idiazábal, cientos de veces premiados, una de las visitas imprescindibles si eres amante del queso.

Puedes ver las instalaciones en un entorno privilegiado, cercano a la cueva de la Leze, te explicarán los procesos, el secreto de la cuajada natural…bueno eso no te lo cuento, para que te quedes con la curiosidad y vayas a conocerles. Y si te gusta el queso, no olvides pasar por su pequeña tienda, donde además podrás curiosear todos sus trofeos como quesos ganadores.

Los días que pasé en la Llanada Alavesa me sirvieron para conocer una zona de España que no conocía, para aprender como disfrutar de lo auténtico es un turismo más enriquecedor y como se cumplen los sueños cuando creemos en ellos.

Cápsula Responsable

La apuesta turística en la Llanada Alavesa se ha centrado en el desarrollo y la inclusión de la economía local, incluyendo en la oferta de actividades y gastronomía los productos locales (km0), ecológicos o de comercio justo, así como actividades donde se prioriza el bienestar animal y la protección del medio ambiente y los recursos culturales. Con estas medidas no sólo se está contribuyendo a la economía local, sino también alentando un modelo turístico basado en la asociación a través de un punto de vista sostenible.

Agradecimientos a la Cuadrilla de Salvatierra, en la Llanada Alavesa por hacer posible este viaje, mis opiniones son independientes y están basadas en mi percepción real del producto.

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.