Los Free tour visitas guiadas gratis se han convertido en los últimos años en una de las actividades turísticas más demandadas por los viajeros en las grandes ciudades. Seguro que te has encontrado en el casco histórico de alguna ciudad grupos de turistas que capitaneados por una chica o chico con un paraguas abierto con letras pintadas: “Free” les relata una y mil historias y curiosidades.
La forma en la que funcionan es sencilla: el organizador anuncia sus rutas en internet donde informa de la hora y el lugar. Las rutas se realizan con los asistentes que aparecen a la cita y, al final, son requeridos a pagar lo que ellos entiendan que es justo.

¿Pero son los Free tour una actividad oportuna para el turismo responsable?

Los Free tour, nacen bajo el paraguas de la economía colaborativa, algunos estudiantes de historia o turismo a cambio de una propina dedicaban algunas tardes a dar a conocer su ciudad a los forasteros, pero realmente hay una problemática en torno a esta actividad que como viajero concienciado con el turismo responsable debes conocer.

1-   Es un servicio para el que ya existen profesionales que han dedicado su esfuerzo a conseguir unos estudios: los guías profesionales. Por lo que se trata de competencia desleal, y esto está dando lugar a no pocas denuncias.
En algunas ocasiones estos guías profesionales prestan sus servicios en Free tour por encontrarse en situación de desempleo. Por lo que es el “pez que se muerde la cola”, las empresas no contratarán profesionales porque existen este otro tipo de servicios.

2-   En la mayoría de los casos los Free tour son llevados a cabo por personas que no tienen la mínima formación sobre lo que están contando, o se documentan brevemente en alguna guía de viaje como podrías hacerlo tú, por lo que la información no siempre es la real.

3-   ¿Trabaja un médico o un abogado por una propina?, todo trabajo merece ser remunerado en su justa medida, no puede estar al libre albedrío del consumidor.

4-   Es una publicidad engañosa porque en realidad no son gratuitos.

5-   Los ingresos de estas actividades están en la economía sumergida, si hay retribución, se devengan impuestos: O impuesto de donaciones o IRPF + IVA como debe hacerse con cualquier actividad laboral o empresarial.

6-   Las plataformas donde se anuncian los guías para estos servicios, SÍ cobran una comisión a sus “guías” por lo que ya dejan de estar dentro de la economía colaborativa y pasan a ser una actividad económica con sus ganancias donde sus “trabajadores” no tiene establecidos un sueldo.

7-   Además como todo trabajador, habrá que estar dado de alta en Seguridad Social, en el régimen general o en el de autónomos y en la mayoría de los casos no es así.

Nunca he visitado una ciudad con Free tour y estas son mis razones por las que prefiero contratar un servicio de guías oficial si lo necesito o lo que es más frecuente; documentarme antes de visitar un destino porque creo que supone un aprendizaje y es más enriquecedor.

Los Free tour opiniones de los agentes implicados

En esta reciente polémica existen distintos agentes implicados: los viajeros siempre libres de optar por una u otra actividad o empresa, los guías oficiales que ven en los Free Tour un clara competencia, los guías de Free tour que defienden el servicio como una nueva clase de negocio, las plataformas de ventas de excursiones y actividades, etc… es por lo que decidí pulsar estos distintos puntos de vista para formar una opinión justificada.

Qué opinan las plataformas de venta de excursiones y visitas…

Con respecto a las plataformas de venta de excursiones y actividades he contactado con una de las más importantes para conocer su forma de actuar y opinión al respecto.

Civitatis es una de las plataformas más importantes de venta de excursiones y actividades en Español por todo el mundo, entre su oferta también se ofrecen Free tour y su opinión al respecto es que como compañía su papel es exigir a las empresas que participan de su plataforma los mínimos legales y calidad ya sean tour de pago o free tour.

En este tipo de plataformas también puedes reservar tour con guías de pago, reserva de transporte privado desde los aeropuertos, excursiones, etc…

<div><script>function loadScript(url, callback){var script=document.createElement('script'); script.type='text/javascript'; if (script.readyState){script.onreadystatechange=function(){if (script.readyState=='loaded' || script.readyState=='complete'){script.onreadystatechange=null; callback();}};}else{script.onload=function(){callback();};}script.src=url; document.getElementsByTagName('head')[0].appendChild(script);}loadScript('https://cdn.civitatis.com/js/vendor/iframeResizer.min.js', function(){iFrameResize({checkOrigin:false})})</script><iframe src='https://www.civitatis.com/widget-activities/?affiliated=1171&display=cosy&cant=3&lang=es¤cy=EUR&width=100%' width='100%' frameborder='0' id='iframe-result__element'></iframe></div>

Qué opinan los viajeros…

Mi amigo Bo, del blog de viajes  ElMundoOk, también hace una reflexión sobre el tema a partir de su experiencia comparando un Free tour con un tour de pago en la misma ciudad, concretamente Praga. Él destaca en su artículo algunos pro y contras sobre esta forma de visitar las ciudades.

Por otra parte los amigos de Dinkyviajeros, nos describen con toda clase de detalles como son los Free tour, y nos dan su opinión sobre los mismos, ya que han realizado en distintos lugares y con distintas compañías.

Qué opinan los guías de Free tour…

También me interesaba conocer la opinión de alguna de las personas que trabajan en uno de estas plataformas de Free tour, concretamente en Sevilla, os transcribo su opinión:

“A ver yo lo que te expongo es mi punto de vista personal. Creo que es bastante contrario a tu articulo, espero que te sirva también para aclarar o cambiar un poco tu visión sobre este “mundo”.
1. Los free tour no son competencia directa hacia los guías oficiales, ya que de echo esta mayormente creada para aquellos visitantes low cost que no pagarían jamás un tour de un guía oficial por su alto precio.
También querría expresar que los free tour al igual que muchas plataformas como Airbnb ( muy alabadas por muchos blogueros o viajeros, parten de la misma base), también Cabify… En la actualidad la competencia es libre y creo que uno debe renovarse o morir.
2. En la mayoría de los casos está formado por personas que quieren dedicarse al turismo pero que aun son jóvenes, aunque muy interesados y con una gran pasión por la historia de su ciudad. Importante aclarar que estas asociaciones están interesados en tener personas preparadas que den un buen tour, ya que si no, los viajeros no repiten. Importante señalar que una parte de las personas que trabajan en free tours son también guías oficiales que ven esta plataforma como un buen trampolín para comenzar a trabajar.
3. En cuanto a que desvalorizarnos el trabajo de guía, totalmente en desacuerdo. Es una manera muy digna de iniciar a trabajar en aquello que es nuestra pasión. Puntualizo que es bastante mejor que iniciar nuestra vida laboral explotados en un bar o repartiendo planfletos ( sobre todo en una ciudad como Sevilla donde la calidad del trabajo brilla por su ausencia).
4. Para nada es una publicidad engañosa, es cierto que al inicio del tour se aconseja dar una propina si se cree al final. Pero si una persona se va sin dar nada o incluso, todo el grupo, el guía no puede hacer ni decir nada, y conozco más de una situación de este tipo.
5. Muchos de nosotros estamos dados de alta como autónomos, sin embargo este punto es muy abierto ya que realmente funciona la organización a base de propinas o donaciones, al igual que se les da a la iglesia o a las ong por una labor social.
6. Es cierto que normalmente no hay un sueldo fijo, pero todo depende de la organización a la cual perteneces que tendrás ganancias mas o menos dignas. Al igual que en cualquier otro trabajo.
7. Y de echo sÍ, muchas organizaciones te obligan a darte de alta aunque incluso pierdas el seguro privado aL que has pertenecido desde que naciste.
*De todos modos te invito a que realices alguna visita, al menos para conocerlo un poco mas en profundidad. Como todo en la vida los habrá mejores o peores, pero todo es probar.

Anónimo

Guía Free tour

En definitiva la realidad en situaciones como estas tiene muchas visiones distintas, dependiendo “con el cristal con el que se mire”, llegados a este punto Tú como viajero eres quien debes valorar tu mejor opción. 

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.