El Festival del contrabando, más que un festival, es el homenaje a una actividad que a lo largo de la historia ha sido importante para la gente de la frontera y para la gente de la sierra del caldero y del andévalo andaluz. Se celebró por segundo año consecutivo en las calles de las ciudades fronterizas de Alcoutim (Portugal) y Sanlúcar de Guadiana (Huelva)

El contrabando fue el “arte” de comerciar a escondidas de la ley respondiendo a las necesidades y dificultades de la gente.

Unos granos de café, unas patatas o unos chorizos eran transportados a escondidas por los audaces contrabandistas que transportaban mercancías ilícitamente entre la frontera de Portugal y España, cuando ambos países eran dictaduras fascistas.
Los alimentos básicos como los huevos, la harina y las almendras, eran transportados por la noche, de un lado a otro de la frontera. Pero esta actividad consiguió que además de los bienes materiales se compartieran sentimientos y conocimientos.

Este pasaje fronterizo, en el río Guadiana, hoy en día es nexo de unión entre España y Portugal, los márgenes del río guardan recuerdos en la arquitectura, las tradiciones, la cultura y la gente local.
Este hecho ha sido visto por la población local como una oportunidad, siempre existió una relación casi familiar, marcada por intercambios comerciales y vínculos afectivos que han ayudado a crear este Festival del contrabando que hoy en día supone una fiesta compartida.

¿Qué vas a encontrar en el Festival del contrabando?

En el Festival del contrabando se recrea la vida cotidiana de los años 30 y 40 y se incluye una completa programación durante los tres días de festival: animación de calle, espectáculos, talleres, exposiciones, artes y artesanías y conciertos de música.
El Festival del contrabando es el escenario de varios proyectos culturales; música, teatro callejero, artesanía portuguesa y española, recreaciones históricas, talleres, puestos, gastronomía…

Una vez que llegues a Sanlúcar de Guadiana, puedes aparcar en las inmediaciones del pueblo en los aparcamientos gratuitos habilitados para ello.
La ambientación y las recreaciones históricas en las vestimentas y utensilios de la época te harán retroceder en un momento al siglo pasado.

Como diría José Saramago; Sanlúcar de Guadiana y Alcoutim, son dos países unidos a diario por un barquero.
Hoy en día puedes seguir cruzando a Alcoutim, en la orilla portuguesa con el barquero por un módico euro o si te atreves cruzar en la tirolina transfronteriza, nosotros ya lo hicimos.
El antiguo sueño de Alcoutim y Sanlúcar de Guadiana de tener un puente que los uniera se hace realidad estos días.

Durante el Festival del contrabando puedes cruzar el puente flotante transfronterizo Alcoutim – Sanlúcar de guadiana. Una vez que llegues cerca del río, puedes adquirir por un euro un pañuelo rojo que te identificará para cruzar el puente y en apenas dos minutos te encontrarás en Portugal.

Puente flotante transfronterizo entre alcoutim y sanlúcar de Guadiana:
Horarios de taquilla
Lunes-14 h00 > 17 h30
Sábado-09 h00 > 11 h30 / 13 h > 17 h30
Domingo-09 h00 > 11 h30 / 13 h > 18 h00

A partir de aquí disfruta de la fiesta en las dos orillas.
Desfiles etnográficos en ambas orillas, los gritos de los feriantes, el ofrecimiento a escondidas de los productos, el regateo, los oficios antiguos, los aromas de los productos del contrabando y de la gastronomía tradicional, los animales.
La nostalgia de tiempos antiguos de las dos aldeas y la implicación de los paisanos crearon una fiesta muy pintoresca que nos encantó.
Se puede encontrar casi todo en esta feria, desde ropa, herramientas, quesos, embutidos, verduras, pan y dulces regionales, etc

El Festival del contrabando se celebró este año 23, 24 y 25 de marzo pudimos disfrutar la programación del sábado que fue cuando fuimos, pero seguro que volveremos el año próximo.

Esta fiesta tiene muchos ingredientes para no perdérselo, entorno natural único, dos países, dos localidades y multitud de espectáculos y una atracción única que solo puede vivirse en estos días: cruzar a través de un puente peatonal flotante sobre el río Guadiana, la frontera natural entre Portugal y España.
Si tienes oportunidad no te lo pierdas, es el ejemplo de como la unión de los pueblos y el sentido del humor puede dar un vuelco a episodios muy tristes de la historia.

Cápsula Responsable

Los viajeros tenemos un creciente interés por el patrimonio cultural, visibilizar los “recuerdos” del contrabando ayudan a comprender mejor la identidad local y contribuye a la economía local evitando la despoblación de la zona. Las generaciones que han vivido el contrabando tradicional están desapareciendo, perdiendo su cultura y sentido de supervivencia. Con ellos se pierden conocimientos, pasados entre generaciones, que se han acumulado a lo largo de los años. Esta iniciativa recupera esos conocimientos.

ORGANIZA TU VIAJE

Ofertas de vuelos AQUÍ

Reserva en los mejores hoteles AQUÍ

Reserva de tours, excursiones y actividades AQUÍ

 

Alquila un coche para tu viaje AQUÍ

 

Compra los mejores planos y guías de viajes AQUÍ

CONTRATA TU SEGURO DE VIAJES con un 10% de descuento por ser lector de Mi ruta en este enlace.

Retrasos, suspensión de vuelos, pérdidas de documentos o maletas,pequeños accidentes...NUNCA VIAJES SIN SEGURO

La primera responsabilidad es tu propia seguridad, puedes contratar un seguro de viaje por menos de lo que imaginas.

 

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.