El desierto de Tabernas es un lugar único en Europa, la sierra de los Filabres al norte y sierra Alhamilla al sudeste lo aíslan de las corrientes húmedas del mar Mediterráneo, en una zona de escasas lluvias como es Levante español de la península ibérica. Esta situación geográfica ha conseguido que sea un lugar de difíciles condiciones climáticas. Por el día las temperaturas son muy altas, no bajando de los 40 grados centígrados en verano, sin embargo las noches son frías y desapacibles.

El paisaje de colinas con apenas vegetación y la luz tan especial que las iluminan hacen del desierto de Tabernas una visita imprescindible si visitas Almería.

Tres lechos de ríos recorren realmente el desierto de Tabernas, una humedad que no se deja ver desde hace tiempo, el cambio  climático es muy evidente en Almería donde ríos y ramblas estaban totalmente secos. La erosión ha creado cárcavas, ramblas, barranco y planicies que forman un extraño paisaje formado por areniscas y conglomerado de origen marino, cuyo alto contenido en sodio impide el desarrollo de la vegetación.

Solo la vegetación más resistente a la falta de agua es la que se encuentra en las escarpadas colinas del desierto de Tabernas.

La fauna del desierto de Tabernas también es un poco especial, varias especies de aves, reptiles o algunos anfibios son los animales que lo habitan.

Las características especiales de este lugar fue lo que atrajo al mundo del cine al desierto de Tabernas.

El desembarco en Tabernas de Sergio Leone provocó un cambio radical de la visión que se tenía hasta entonces de este lugar. Su parecido con lo que se veía en las películas americanas del duro desierto que recorre la frontera entre Estados Unidos y México llevó a Tabernas a la fama. “La muerte tenía un precio” y Clint Eastwood hicieron el resto.

La procedencia italiana de Leone y de otros directores hizo que Almería fuese el paraíso del llamado “spaghetti-western”

Actualmente puedes revivir las películas de este género en dos de los poblados que fueron utilizados para los rodajes, ahora son una atracción turística.

El desierto de Tabernas como atracción turística

Ruta por el valle de Almanzora en coche eléctrico (6)

Los poblados del lejano Oeste:

For Bravo

En Ford Bravo, puedes sentirte como un personaje de las películas del lejano Oeste en medio del desierto de Tabernas. En Fort Bravo verás a bailarinas de cancán, asistirás a duelos de pistoleros y… ¡hasta podrás dar un paseo en un carro tirado por caballos!

Puedes reservar una excursión a Ford Bravo desde Almería desde este ENLACE.

Oasys Minihollywood

almeria-fort-bravo

En el Oasys Minihollywood descubrirás el desierto de Tabernas y será como un viaje al Viejo Oeste. Un día inolvidable entre escenarios de cine. También incluye una reserva Zoológica con más de 800 animales de 200 especies diferentes.

Puedes comprar tu entrada desde este ENLACE.

El desierto de Tabernas es un lugar increible para hacer senderismo, un tour en 4×4 o un paseo a caballo como un “forajido” , pero ten encuenta que en verano las temperaturas son muy altas, protégete del sol y hidrátate con frecuencia.

Esta fue de mis primeras paradas en mi ruta hacia el Valle de Almanzora en coche eléctrico, y aunque solo fue para admirar su paisaje, mereción la pena.

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.