Baños de la Encina está situada al norte de la provincia de Jaén, en plena Sierra Morena, en la margen derecha del Embalse del Rumblar, sobre una altitud de 420 metros. Su origen árabe y su ubicación en una elevación del terreno hacen que Baños de la Encina esté formada por callejuelas empinadas y estrechas. Su centro histórico fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1969
En la parte más alta se encuentra el Castillo de Burgalimar, construido sobre el siglo XIII. Este Castillo es uno de los más importantes y mejor conservados Ruta de los castillos y batallas de la provincia de Jaén. Desde sus torres se pueden disfrutar de unas vistas impresionantes del pueblo y de los alrededores.
El Castillo de Baños de la Encina
El Castillo de Baños de la Encina está construido con un material típicamente árabe realizado a base de una mezcla de arcilla, arena, cal y piedras muy menudas.
Lo más destacable, sus catorce torres cuadradas, que apenas rebasan la altura de la inexpugnable muralla. En el patio hay un gran aljibe dividido en dos naves, separadas por pilares, y cubierto con una bóveda de medio punto.
El Castillo de Burgalimar fue construido por el califa al-Hakam estuvo destinado a las tropas bereberes alistadas para las campañas anuales contra los cristianos. Tras la conquista cristiana la parte oriental de la fortaleza fue convertida en un alcázar, a este alcázar debió pertenecer también la gran torre del homenaje.
Esta torre tiene una curiosidad, no mira al frente, hacia la campiña, sino que está orientada hacia la población, por lo que su función no era resistir a un hipotético enemigo exterior, sino al amedrentamiento y control de la población campesina del lugar.
Para conocer el Castillo de Baños de la Encina, puedes hacer una visita guiada para conocer su historia y rincones más secretos. Puedes comprar tu entrada desde este ENLACE
Otros lugares qué visitar en Baños de la Encina
Otro de los lugares interesantes para visitar en Baños de la Encina son la iglesia de San Mateo y la ermita del Cristo del Llano.
La Iglesia de San Mateo
La iglesia parroquial de San Mateo se construyó en el siglo XV en estilo gótico. Destaca su torre de base octogonal rematada por pináculos inspirada en la arquitectura de Vandelvira.
Su interior es rico en elementos como la madera, el ébano, el carey, el marfil y la plata en el coro, las capillas, sagrario, etc. Así como alguna interesante pintura atribuida a la escuela de Murillo.
La Ermita del Cristo del Llano
Fotografía de la Oficina de turismo de Baños de la Encina
Esta ermita fue declarada Bien de Interés Cultural en 2009, es uno de los mejores ejemplos de barroco rococó andaluz. Sobre todo el camarín del cristo, espejos incrustados en las paredes reflejan en las esculturas y consiguen crear una atmósfera espiritual y solemne.
Es una increíble bóveda con hornacinas y pedestales, en yesería policromada, alegorías, iconografías de santos, evangelistas y hasta exóticas aves, frutas y vegetales.
Otro de los lugares que visitar en Baños de la Encina es el Molino de Viento
El molino de viento del Santo Cristo
El molino de viento del Santo Cristo está situado en la parte alta del pueblo.
En su interior contiene una exposición permanente denominada “Historias al viento”, en la que se narran las tipologías de molinos de viento, la historia y evolución de los molinos.
Baños de la Encina es también un lugar ideal si te gusta la naturaleza y caminar. En su entorno cuenta con numerosas rutas de senderismo y espacios naturales impresionantes como la Sierra de Andújar o el Parque Natural de la Sierra de Cazorla.
Si te gusta el deporte de aventura puedes disfrutar remando en kayak por las aguas del embalse del Rumblar y conocerás la historia del yacimiento de Peñalosa. Puedes hacer tu reserva desde este ENLACE
Baños de la Encina bien merece una visita si lo que buscas es un lugar tranquilo, con una rica historia y patrimonio cultural, y con una amplia oferta de turismo rural y de naturaleza.