A las afueras de Sare en la región de Aquitania, Francia, se encuentran las Cuevas de Sare que se pueden visitar hoy en día como hace más de dos millones de años.

Estas y otras cuevas de la zona estaban habitadas y aún es posible ver los restos de la vida de aquellas personas que vivían refugiadas en cuevas hace miles de años. Existen pruebas que demuestran la presencia humana en el País Vasco hace 200.000 años. Se sabe que el hombre prehistórico ha vivido en las cuevas de Sare en un periodo que empieza desde 35.000 años A.C y termina en 10.000 años A.C.

Antes de la visita puedes hacer un recorrido por un pequeño museo donde aprender de diferentes aspectos de la evolución del hombre desde la prehistoria hasta nuestros días. Compuesto por varias vitrinas, el museo recorre la evolución del hombre prehistórico al actual (Homo Sapiens Sapiens) pasando por el Homo Habilis, Homo Erectus y el Hombre de Néandertal.

La cueva también ha albergado una fauna muy variada como la hibernación de los osos hace más de 10.000 años.

Otro de los atractivos de este pequeño museo es conocer otros de los habitantes de la cueva: los murciélagos. Como curiosidad puedes verlos en directo en su hábitad sin molestarlos, gracias a distintas cámaras de observación instaladas en el interior de la cueva.

Otra de las cosas que vas a descubrir en este Museo es la vida y obra de José Miguel de Barandiaran, eminente prehistoriador y etnólogo vasco que durante la guerra civil salió de la España franquista para refugiarse durante quince años en Sare donde desarolló todos sus estudios.

Curiosamente la entrada a la cueva es una de las más amplias que he visto.

La visita es guiada (También en español) y en ella puedes descubrir como era la vida de aquellas personas en la prehistoria, la geología, los fósiles y también es un recorrido muy interesante por la cultura vasca.

Al salir de la cueva puedes recorre el parque megalítico que se visita libremente.

Este espacio al aire libre, es una reconstitución de los diferentes tipos de enterramientos creados por el hombre durante el periodo llamado protohistoria correspondiente a un intervalo temporal que se extiende desde 2.800 A.C hasta la edad del hierro.

Con la ayuda de paneles explicativos en cuatro idiomas conocer los secretos de estos monumentos y la práctica de algunos rituales como la incineración ó la inhumación.

Las cuevas de Sare también sirvieron de refugio a los soldados heridos en las diferentes guerras (guerras de Napoleon : 1808-1810, guerras Carlistas 1833-1839 y 1872-1876, guerras Mundíales…)

Cápsula Responsable

Actualmente las cuevas de Sara forman parte de la red europea Natura 2000. El objetivo de esta red es mantener la biodiversidad del entorno en una lógica de desarrollo sostenible.

En definitiva una visita que no debes perderte si visitas el interior de Aquitania.

 

En este precioso Valle del Baztán , pero en la zona española, tambien existen otras cuevas muy interesantes como la Cueva de Zugarramurdi rodeadas de mitología, brujas y bellos paisajes naturales. Puedes descubrirlo y hacer una excursión guiada desde Pamplona. Esta excursión en autobús y con guía te llevará hasta Amaiur, Elizondo y Zugarramurdi.

Puedes reservar esta excursión, a muy buen precio, desde este ENLACE

 

 

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.