En esta ocasión te cuento cómo visitar el Caminito del Rey, uno de los senderos más impresionantes y bonitos que puedes hacer en Andalucía.
El Caminito del Rey es un recorrido que se lleva haciendo desde hace más de un siglo por motivos muy distintos al turismo y que se recuperó hace unos años para el disfrute de los viajeros. Es una ruta que, al menos una vez en la vida, debes hacer.
Cómo visitar el Caminito del Rey
El Caminito del Rey es una pasarela suspendida sobre los tajos de la Sierra Huma que fue construida a principios del siglo XX por la necesidad de unir por el itinerario más corto dos instalaciones hidroeléctricas. Es un paso construido en las paredes del desfiladero de los Gaitanes, entre las localidades de Árdales, Álora y Antequera, en la provincia de Málaga.
El principio del camino está ubicado en El Chorro, una aldea perteneciente a la localidad de Álora, cerca de la comarca del Valle del Guadalhorce.
El Caminito del Rey es una pasarela peatonal de más de 3 kilómetros (además de 4,8 kilómetros de accesos), adosada a la roca en el interior de un cañón, con tramos de una anchura de apenas 1 metro, colgada hasta 105 metros de altura sobre el río, en unas paredes casi verticales. ¿Impresionante verdad?
Aunque visto con estos datos pueda asustar un poco, su recién remodelada plataforma permite que cualquier persona pueda hacer el Caminito del Rey de forma totalmente segura. Eso sí, si tienes vértigo debes de tenerlo en cuenta, auque puedo decirte que realicé el caminito recientemente junto a personas que padecían de vértigo y pudieron hacerlo sin problema, porque tal y como está construida la pasarela da mucha sensación de seguridad.
¿Te he convencido para visitar el Caminito del Rey? Te explico como reservar tu entrada.
Dónde reservar y cuánto cuesta la entrada al Caminito del Rey
Si te he convencido para vivir esta aventura, lo primero que deberías hacer con anticipación, es reservar tu entrada, ya que no es gratuita, y suelen acabarse muy rápido.La entrada te permitirá disfrutar de un recorrido por este paraje natural de gran belleza que suma aventura con esta pasarela tan espectacular. Mis rincones favoritos: el balcón con suelo de cristal sobre el vacío. Y el puente colgante. Si vas con niños les encantará.
También tienes la posibilidad de reservar tu entrada para una visita guiada con un aperitivo incluido desde este ENLACE.
Historia del Caminito
El Caminito del Rey se construyó entre 1901 y 1905, para unir entre sí dos saltos de agua pertenecientes a la compañía Sociedad Hidroeléctrica del Chorro, el Salto del Chorro y el Salto del Gaitanejo.
El Camino comenzaba en la Estación del Chorro, junto a las vía del tren, y permitía el paso de uno a otro salto de operarios y materiales, facilitando la vigilancia de las instalaciones.
Las dificultades para construir el camino tuvieron que ser muchas, y más en aquella época. Los obreros tenían que trabajar suspendidos sobre el vacío, atados a cuerdas sujetas en la parte alta del acantilado. En la imaginación popular, tal trabajo tuvo que ser realizado por presos, incluso por condenados a muerte, los únicos capaces de arriesgar la vida, a cambio de redenciones en las penas que cumplían.
Sin embargo, lo único que conocemos con certeza es que en esta y en otras obras del pantano, trabajaron marineros malagueños, diestros en colgarse de las cuerdas de sus embarcaciones.
Cuando el Embalse del Conde de Guadalhorce estaba en construcción (1914-1921), las vistas eran tan impresionantes que las visitas a la zona eran muy frecuentes, amigos, familiares y personas interesadas en el progreso industrial de la Málaga visitaban las obras.
Rafael Benjumea Burín, el ingeniero de la obra y gran amante de la naturaleza, quiso que el camino fuese cada vez más cómodo dentro de las posibilidades de su emplazamiento y de ahí surgió la idea de construir estas pasarelas sobre la pared.
El 21 de mayo de 1921, con motivo de su visita inaugural a la recién acabada presa del pantano del Chorro, que posteriormente se llamaría del Conde de Guadalhorce, el Rey Alfonso XIII recorrió en parte este caminito de servicio, desde entonces, el camino tomó su nombre actual: el Caminito del Rey.
Cómo llegar al Caminito del Rey
Llegar en coche
El recorrido del Caminito del Rey sólo se puede realizar en un único sentido, entrando por la zona norte (Ardales) y saliendo por el sur (Álora).
Si llegas en vehículo propio lo mejor es que lo dejes aparcado en cualquiera de los parkings habilitados al efecto, sabiendo que tendrás que volver a por tu vehículo cuando termines el recorrido.
Es un camino descendente de Norte a Sur, por lo que debes asegurarte el regreso al punto de partida. Podrías hacerlo andando, aunque son muchos los kilómetros que tendrás que recorrer de vuelta y no debes olvidar factores como la meteorología, la luz según la época del año, el tráfico en carreteras comarcales estrechas, etc.
Mi consejo es que uses el servicio de autobuses lanzaderas entre el acceso Norte (Ardales) y el Sur (El Chorro, Álora), o viceversa.
Cada trayecto por 0,94 € ó 1,55 € (según se posea o no la tarjeta del Consorcio de Transportes Metropolitano del área de Málaga).
Llegar en tren
Existe un servicio de tren hasta el inicio del caminito, desde la estación de Málaga o Sevilla con parada en la estación de El Chorro. Puedes consultar los horarios de trenes desde Sevilla, y desde Málaga desde este ENLACE
Turismo accesible: El Caminito del Rey es un recorrido largo dónde se cruzará un valle entre el Desfiladero de los Gaitanes y Gaitanejo además de pasar por un tramo de escaleras. Su geografía especial provoca que la movilidad sea complicada, por esto mismo, si bien no es necesario ser un deportista, sí hay que tener en cuenta estas dificultades. Se desaconseja a toda persona que padezca de vértigo o enfermedades con el corazón.
La distancia completa del recorrido del Caminito del Rey es de 7,7 kilómetros, siendo la duración de aproximadamente 2 o 3 horas.
En mi caso que no tengo una gran forma física, no me resultó demasiado pesado y como a lo largo del camino hay distintas zonas donde descansar con árboles para cobijarnos a la sombra y algunos bancos donde tomar un tentempié, si se toma con tranquilidad no es nada complicado si te lo planteas sin prisas.
Los menores de edad tienen que ir acompañados de un adulto, siendo necesario presentar una documentación acreditativa de su edad. No está permitido el acceso a pequeños menores de 8 años.
Horarios
El horario de apertura en invierno es de 9.30 a 15.00 horas, y el de verano, de 9.30 a 17.00 horas. Los lunes se encuentra cerrado normalmente.
Además no se puede visitar los días 1 de enero, el 26 de agosto y el 24,25 y 31 de diciembre.
Este sendero tan espectacular acaba de presentar su candidatura a Patrimonio de la humanidad por la UNESCO, por ser tan peculiar, por su historia y por el entorno en el que está situado, mi consejo es que lo visites en cuanto puedas, porque una vez que sea nombrado Patrimonio de la humanidad aún será más visitado y difícil hacer reserva de entradas.
Puedes hacer tu reserva de entradas y visitas guiadas desde este ENLACE.
Si necesitas más información puedes consultarla en su página oficial.
¡Yo ya estoy deseando volver¡
Cápsula Responsable
El Caminito del Rey es una opción de turismo sostenible para disfrutar del turismo en Málaga de forma consciente y responsable con el medio ambiente.
El Caminito del Rey recibió el certificado Biosphere, que reconoce la sostenibilidad turística, entregado por el Instituto de Turismo Responsable. Desde el Caminito del Rey se asume un compromiso con los principios de la Carta Mundial de Turismo Sostenible con la mejora continua en los ámbitos de la sostenibilidad sociocultural, económico y ambiental y con la satisfacción de los visitantes. Favorece el desarrollo económico de las poblaciones locales y evita, en todo momento, cualquier tipo de impacto negativo sobre el entorno natural por el que discurre.
Central hidroeléctrica de la Encantada
Esta visita fue posible gracias a la invitación de la empresa Endesa y su compromiso con el desarrollo sostenible de su programa #EndesaChallenges
En esta visita especial tuve la oportunidad de conocer la Central Hidroeléctrica Tajo de la Encantada que se encuentra en el paraje del Chorro, muy cerca del Caminito del Rey, y es una de las más importantes de España en su categoría. Siempre me impresionan esas construcciones de ingeniería y más si tienes la oportunidad de conocerlas de cerca.