El caviar de Riofrío se elabora a partir de huevas de esturión siberiano, que se crían en piscifactorías ubicadas en el río del mismo nombre, en la Sierra de Loja, en Granada. Las huevas se extraen con cuidado y se someten a un proceso de maduración y salado que dura varias semanas, hasta que alcanzan la textura y el sabor característicos del caviar.

El resultado es un caviar de gran calidad, con un sabor suave, elegante y con un toque ahumado muy sutil. Es un producto muy apreciado en la alta gastronomía y se utiliza en platos y recetas de gran nivel.

Además, el caviar de Riofrío se produce de forma sostenible, respetando el medio ambiente y el bienestar animal, lo que lo convierte en una opción ética y responsable para los amantes de este producto de lujo.

Caviar de Riofrio

Una vez que llegues a Riofrío, puedes aparcar el coche en un parking que se encuentra a la entrada, y caminar al borde del río que baja con el agua fresca que permite la producción de esturiones. Un poco más adelante se encuentra la piscifactoría de Caviar de Riofrío donde puedes hacer una visita guiada con degustación de caviar.

Caviar de RioFrío (2)

En Riofrío hay bastantes restaurante donde degustar este u otros productos locales.

Si te gusta el senderismo, hay un pequeño sendero que te lleva hasta el nacimiento del Rio Frio, un afluente del río Genil, es muy fácil de hacer y muy agradable por el frescor de la rivera.

Caviar de RioFrío (3)

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.