Enclavado en la Sierra de Garduña, Castelo Novo es otro de los pueblos de las aldeas históricas de Portugal que visité en esta ruta por el centro de Portugal en coche eléctrico.
Es en Castelo Novo donde se encuentra la oficina de turismo que gestiona la cesión de vehículos eléctricos y donde se encuentran los puntos de recarga, por lo que es un buen lugar para alojarte y recorrer las aldeas históricas si quieres vivir la experiencia y reservar un coche eléctrico.
Si decides alojarte en Castelo Novo puedes ver sus ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE.
Castelo Novo también formó parte de las donaciones de los reyes portugueses a la orden de los caballeros templarios y posteriormente a la orden de Santiago. Sus calles de trazado medieval fueron evolucionando en los siglos XVI y XVIII en estilo manuelino y barroco respectivamente. Sus laberínticas calles con caminos y casas de piedra constituyen un patrimonio inusual.
En la zona más alta de Castelo Novo, se alza su castillo a 650 m de altitud, y la estructura urbana es circular sobre las laderas de la sierra. Desde él las calles laberínticas, con recovecos, pequeñas escaleras para salvar desniveles, y rincones con mucho tipismo.
Tambien te llamarán la atención otras casas menos humildes que pertenecían las familias más importantes, en el Largo da Bica se conservan algunos de estos ejemplos, como las Casas Falcão, Correia Sampaio y D. Luís J. Correia, construidas, respectivamente, en el siglo XIX. XVII, XVIII y XIX/XX.
Recorriendo Castelo Novo también vas a descubrir algunas iglesias y capillas como la Capela de Santo António, la Igreja da Misericórdia y la Igreja Matriz. Así como algunas fuentes de piedra y el pelouriño que forman algunos rincones muy bonitos.
Uno de los rincones más curiosos de Castelo Novo, es el lagar de vino.
Este lagar se piensa que es del siglo VII y VIII d.C. Los lusitanos, pueblo de tradiciones celtas seculares que vivían aquí, producían cerveza fermentada a partir de cebada, fueron los romanos los que introdujeron la cultura del vino a gran escala y este lagar es un legado de aquellos tiempos. Este lagar aprovecha la morfología de la roca para construir dos pilones, el más grande para pisar las uvas y el más pequeño para recoger el mosto. No resulta difícil imaginar lo especial que debería ser ese proceso de convertir la uva en vino mientras se deslizaba por la roca.
Si viajas a Castelo Novo con niños hay algo que no te puedes perder y que les encantará, el proyecto: Taller de historias creativas.
Los niños en Castelo Novo pueden pasar una rato muy divertido conociendo las historias y leyendas de las aldeas históricas de la mano de unas curiosas muñecas de tela, escucharán las leyendas en cuenta cuentos o podrán hacer su propia muñeca con materiales de tela, papel, lanas, pinturas, etc. Un proyecto que me pareció realmente precioso.
Otra de las cosas que le gustará a los niños si viajas con ellos a Castelo Novo es su playa fluvial, el agua imagino que está fría porque es del agua que baja de la sierra pero en esta zona en verano también hace bastante calor, por lo que el chapuzón apetece.
Caminando por estas aldeas y si te fijas puedes reconocer algunas evidencia etnográficas muy interesantes, como las “Levadas”, estas son canales que puedes ver en las calles de algunos de estos pueblos que recogían y recogen las aguas que bajan de la sierra y que se usan para regar los campos agrícolas localizados en las zonas más bajas de la aldea.
El gran escritor José Saramago visitó dos veces Castelo Novo en un viaje que unía Lisboa con Castelo Rodrigo y que inmortalizó en dos de sus libros, “Viaje a Portugal” y “El viaje del Elefante”.
Sobre Castelo Novo escribió: “Castelo Novo es uno de los recuerdos más emotivos del viaje. Quizás algún día regrese, quizás nunca regrese, quizás incluso evite volver, solo porque hay experiencias que no se repiten”
Este viaje es un proyecto realizado junto a la Agencia Regional de Promoción Turística Centro de Portugal
Durante el viaje, utilicé dos coches eléctricos: Un coche híbrido y un coche eléctrico 100 % durante la ruta por la aldeas históricas de Portugal gracias a su proyecto de moviliad urbana sostenible. Todas mis opiniones son independientes y basadas en mi experiencia.