No podría contar cuantas veces pasé por delante de las tiendas de Bolsos Casal en Sevilla, y nunca hubiera imaginado que escondieran tanta historia y un personaje tan interesante.
Si visitas Sevilla,seguro te fijarás en sus escaparates de bolsos y maletas de calidad, pero ¿quieres saber como empezó todo?
Angel Casal Casado, un gallego enamorado de Sevilla, que animado por el auge de la ciudad en la Exposición de 1929, adquiere un negocio en la centrica calle Sierpes “Abanicos Victoria” y lo convierte unos años más tarde en “Creaciones Casal”.
En 1932 se introducen en el establecimiento los primeros bolsos, que se convirten en el principal producto de la tienda en 1945, un artículo hasta entonces no tan común entre las mujeres de la época y que se populariza a partir del uso en su fabricación de un nuevo material: el “plexiglás”.
El éxito de creaciones Casal se debió no solo a su buen hacer, tambien su creador, puso en marcha toda una estrategia de marketing que envidiaría hoy en día cualquier empresa.
De Angel Casal Casado se llegó a decir que fue un cronista de su época, no habia acontecimiento, hecho histórico o anécdota de la ciudad que no aprovechara en sus eslóganes y latiguillos comerciales,que él mismo redactaba y que aparecían cada mañana en la prensa o radios locales.
Sus anuncios que poco a poco fueron columnas de opinión, se convirtieron en un aliciente más del periódico: “A ver qué dice hoy Casal el de los Bolsos…”
Su humor jocoso, burlón y su desbordante imaginación le llevaba cada día a aprovechar cualquier acontecimiento en su beneficio publicitario, así tras el triunfo de Massiel en Eurovisión parafraseando el “Lalalá”…
“Yo canto a la mañana y no canto al ayer. / Canto a la clientela, / pues la quiero mecer. / Canto a las chicas-chicas / que tienen que crecer, / porque canto a los bolsos / que tengo que vender. / Hay cantos de sirena… / Del sereno también. / Si vendemos cantando, / esto es saber vender. / La-lalala-lalalá….”
Otra estrategia pionera en la época consistía en regalar con cada compra en Navidad una participación de un décimo de lotería .
Se auto denominó El Rey de los bolsos, y a sus tiendas las apodó dentro de su política publicitaria, “El Palacio de los Bolsos” en la calle Jovellanos (1951), “El Alcazar de los Bolsos” en Sierpes 6 (1962), “El Salón de la Piel y los Plásticos” en Rioja (1966) y “Bolsos Casal” en Tetuán (1978)
Curiosas denominaciones teniendo en cuenta su declarado carácter Republicano.
Aún se conserva el antiguo despachito de Angel Casal Casado, exactamente en el pasaje de la tienda de Jovellanos, donde pude ver algunas fotos antiguas de las clientas de la época, como Rocio Jurado,los marqueses de Villamanrique,así como actrices del cercano y desaparecido Teatro Imperial, más actuales como Maxima de Holanda,y cualquier visitante de la ciudad con interés en adquirir un producto de calidad.
Fue tan extensa su tarea publicitaría y de tanto valor, que en el año 2004, con motivo del 75 Aniversario, se presentó el libro “Casal, El Rey de los Bolsos” (Treinta años de publicidad en Sevilla), de los autores Juan Rey, Juan C. Rodríguez Centeno y Jorge Fernández Gómez editado por la Fundación El Monte.
Pero en mi vista a sus tiendas para la redacción de este articulo tuve la suerte de ver muchos de los anuncios originales, anuncios que conservan sus herederos en unos encuadernados y cuidados legajos,que forman parte de la historia de estas tiendas sevillanas y por supuesto de esta familia que tras tres generaciones aún continua en la labor.
Productos elaborados en piel en marroquinerías españolas o de importación como la nueva linea de maletas de viajes.
Pero volviendo al origen, Angel Casal aunque fue un hombre hecho a sí mismo mostro interés por las artes, concretamente la pintura, de ahí su amistad con los pintores de la época a los que no dudó en cierta forma en ejercer de mecenazgo, en la tienda de la calle Jovellanos, podemos admirar el retrato que le dedicó Baldomero Romero Ressendi pintor español expresionista.
En definitiva una empresa que ha sabido mantenerse en los tiempos dificiles y adaptarse a los actuales, una visita imprescindible si vienes a Sevilla, puedes elegir entre visitar la orginaria tienda de calle Sierpes, o las que se encuentran en calle Tetuan, calle Rioja o Calle Jovellanos.
Cápsula Responsable
Si quieres ser un Turista Responsable,compra en tus viajes productos locales.
Y como el propio Angel Casal presumia:
“- Oye Casal: Me han dicho que el diez por ciento de los bolsos de Sevilla no los vendes tú”
“Desde luego; es cierto. Yo vendo, nada más que el noventa por ciento…”
O quizás pueda volver a sonar la antigua sevillana: “Si quieres que te quiera, comprame un bolso. Y cuando se me rompa me compras otro. Un bolso quiero que tendrás que comprarle al Bolsillero.”
Bolsos Casal, sello “Mi ruta” al comercio tradicional por:
- Trayectoria
- Mantener la esencia
- Adaptación a los tiempos
Mi agradecimiento a los hermanos Carlos y Angel Casal por su colaboración y disponibilidad para la redacción de este artículo.
¿Y que tal si completamos el conjunto con un sombrero?, en la misma calle, otro negocio centenario Sombrerería Maquedano.
Me encanta esta serie de artículos estoy conociendo anécdotas muy curiosas de estas bonitas tiendas de Sevilla. Gracias. Espero impaciente los próximos.
Que bien que te gusten, la verdad que forman parte también de nuestro patrimonio, seguiré mostrando comercios tradicionales. Y gracias por leerme 😉