Belmonte se encuentra en la falda de la Sierra de la Estrella y el entorno entre montes, bosques y picos rocosos es una preciosidad, sobre todo cuando el sol empieza a esconderse.

Belmonte ha mostrado vestigios de estar habitada desde la prehistoria como así lo certifican el Anta de Caria y los Castros de Caria y Chandeirinha. También hay evidencia de que estuvo habitada por los romanos como así lo atestiguan las torres de vigilancia y restos al encontrarse en la calzada que unía Mérida con Guarda.

Belmonte Portugal (14)

En la edad media, estuvo bajo la jurisdicción de Covilhã hasta que el rey D. Sancho I concedió el fuero a Belmonte. Ya en el siglo XIII fue una villa importante como así lo atestiguan la presencia de dos iglesias São Tiago y Santa Maria y una Sinagoga.

Mi consejo es que comiences tu visita desde el castillo, hay un espacio para aparcar el coche y es la parte más antigua de la ciudad. En su entorno también se encuentran varias capillas, la Iglesia de Santiago y la sinagoga.

El Castillo de Belmonte a pesar de que pertenecía a la corona estaba administrado por un alcalde local, alcalde que pertenecía a la familia de Los Cabral que un poco después tendrían mucha importancia en la historia de Portugal y el mundo. En esa época Belmonte comienza su esplendor y su economía se debía principalmente a la agricultura y la ganadería.

Belmonte Portugal (4)

Hoy puedes visitar el castillo, y subir a la torre del homenaje. En el patio del castillo se ha construido un auditorio donde se producen varios eventos a lo largo del año.

Belmonte Portugal (15)

Las capillas de San Antonio y del Calvario son un conjunto formado por dos pequeños edificios, situados cerca del castillo y de la Iglesia de Santiago. No pude verla en esta ocasión por encontrarse cerradas. La iglesia de Santiago y el Panteón de los Cabral forman un conjunto clasificado como Monumento Nacional, ya tengo otra excusa para volver a Belmonte.

La historia de Belmonte está unida a asociada a dos hechos: Los judíos y los Cabrals.

Belmonte Portugal (12)

Belmonte fue el lugar de nacimiento de Pedro Álvares Cabral, el navegante, quien en el año 1500 comandó la segunda flota a la India, durante la cual se descubrió oficialmente Brasil.

Belmonte es, el lugar de Portugal donde la presencia judía es más importante, es un caso único en la península ibérica de permanencia de la cultura y tradición hebreas desde principios del siglo XVI hasta nuestros días.

Belmonte Portugal (7)

Cerca del castillo está la sinagoga actual. La sinagoga Bet Eliahu fue inaugurada en 1996, pasados 500 años del edicto de D. Manuel I que expulsaba a los judíos de Portugal. Además de estar orientado hacia Jerusalén, caracterizan a este templo las representaciones del candelabro en la puerta y en las rejas y la estrella de David en los portones.

Belmonte Portugal (6)

Se cree que Belmonte ya tenía una sinagoga en el siglo XIII de la cual no hay vestigios pero que se verifica por piedra existente en el Museo Judaico. Puedes visitar la sinagoga actual contactando con la oficina de turismo.

Alrededor la judería se extiende entre las calles Fonte da Rosa y Direita. Son unas calles muy bonitas de Belmonte que te aconsejo que no te pierdas.

Otros vestigios de los judíos en Belmonte puede observarse en la Rua do Janela y en otros lugares del pueblo donde se pueden ver motivos cruciformes en las jambas de las puertas. Según algunos investigadores, las marcas cruciformes presentes en las juderías serían una forma de que los criptojudíos dijeran “ahora somos cristianos” y así no ser perseguidos por la Inquisición. Otros proponen la hipótesis de que la cruz fue utilizada para purificar un espacio considerado herético, como por ejemplo una casa anteriormente utilizada por judíos.

Belmonte tiene varios museos: El museo del aceite, una exposición de elementos indígenas de Brasil, el Ecomuseo del Zêzere y el museo arqueológico en el castillo.

 Yo elegí visitar el Museo Judaico, porque me pareció el más interesante y en esta ocasión disponía de poco tiempo.

Belmonte Portugal (1)

En el Museo judaico, se hace un reconocimiento a esta comunidad que, durante siglos, resistió a los edictos de expulsión de los Reyes Católicos, al decreto de expulsión o conversión de D. Manuel I, a la mirada atenta de la Santa Inquisición y a las penas de su tribunal. Aquí vas a encontrar piezas de la Edad Media al siglo XX, usadas por judíos y nuevos cristianos en el día a día o en las prácticas religiosas.

En la oficina de turismo de Belmonte puedes pagar una entrada que te da derecho a visitar todos los museos.

Belmonte fue mi última visita en mi ruta por las aldeas históricas de Portugal en coche eléctrico. Su nombre sugiere que significa Bello-monte, pero otros expertos piensan que significa monte de guerra. A lo largo de los siglos sufrió varias contiendas pero hoy en día la primera acepción es la más acertada. Es un bonito pueblo, con lugares muy interesantes que visitar y ejemplo de tolerancia.

Logo Center of Portugal

Este viaje es un proyecto realizado junto a la Agencia Regional de Promoción Turística Centro de Portugal

Durante el viaje, utilicé dos coches eléctricos: Un coche híbrido y un coche eléctrico 100 % durante la ruta por la aldeas históricas de Portugal gracias a su proyecto de moviliad urbana sostenible. Todas mis opiniones son independientes y basadas en mi experiencia.

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.