En las faldas de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, se asienta un bonito pueblo que presta su nombre a la sierra más escarpada: Aroche. Situado en las últimas estribaciones de Sierra Morena, y por sus cercanía con la frontera portuguesa guarda entre sus calles una larga historia.
En Aroche podemos visitar restos romanos, musulmanes, y por supuesto disfrutar de la tranquilidad que se respira en su caserío, de la naturaleza que le rodea, de la hospitalidad de sus gentes y como no, de su rica gastronomía.
En varias ocasiones en nuestras rutas por la Sierra de Aracena y Picos de Aroche llegamos hasta el caserío de Aroche, sus casas encaladas, sus animadas plazas y su encanto serrano. En esta ocasión Aroche nos ha descubierto algunos tesoros que ni imaginábamos que encerraba este rincón de la sierra.
Las ruinas de la ciudad romana Arucci /Turóbriga
En las afueras de Aroche, muy cerquita, se encuentra esta ciudad romana que a pesar de estar descubierta aún solo parcialmente, ya ha dado muestra de su importancia.
Fundada en tiempos de Augusto, a fines del siglo I a.C, el Foro de la ciudad, las termas y el Campo de Marte dan idea de la actividad constructiva tan importante que se dio en esta ciudad.
La ciudad estaba dotada de una muralla de al menos dos puertas. El Campo de Marte se ubicaba en el exterior de la muralla, estaba destinado a la práctica de actividades deportivas, gimnásticas, luchas de gladiadores, asambleas, etc.
En la zona central de Arucci /Turóbriga se encuentra el Foro, desde donde se gobernaba la ciudad y se desarrollaban las actividades más importantes. En el exterior se ubicaba la necrópolis. Se han descubierto varias viviendas señoriales que estuvieron decoradas con ricos materiales y lujosos objetos.
En una de estas casas señoriales, bajo una losa fue descubierto un hallazgo sorprendente…
El “tesorillo” de Arucci /Turóbriga
Para cualquier arqueólogo encontrar un tesoro es un sueño, cuando el equipo de excavación de las ruinas romanas sacó a la luz el “tesorillo de Arucci/Turobriga” vieron su sueño cumplido.
El “tesorillo de Arucci /Turóbriga” es un tesoro de 376 monedas de plata en concreto denarios romanos pertenecientes a la misma colección. Se localizó en la Casa Norte, una de las domus o viviendas señoriales de la ciudad romana.
La construcción no sólo albergaba un domicilio, sino también locales comerciales denominados tabernas. En una de ellas, apoyada sobre la zapata de cimentación de uno de sus muros y escondida bajo el nivel de pavimentación con alguna losa no conservada, fue donde localizaron las monedas, que reposaban en un interior de una pequeña olla.
Este tesoro puedes verlo actualmente en el Museo Arqueológico de Aroche.
Las monedas fueron emitidas entre la época del emperador Domiciano (gobernó del 81 al 97) y la de Marco Aurelio (161-180), por lo que en los denarios se muestran los rostros de éstos y además de los emperadores Nerva, Trajano, Adriano y Antonino Pío.
Pero además, también aparecen los de Salonina Matidia, sobrina de Trajano, suegra del emperador Adriano y madre de Sabina; el de Sabina, esposa de Adriano y sobrina-nieta de Trajano; Faustina ‘La Mayor’, esposa de Antonino Pío y madre de Faustina ‘La Menor’; y Faustina ‘La Menor’, esposa de Marco Aurelio.
El Museo Arqueológico de Aroche.
Actualmente se encuentra ubicado en tres salas del edificio de La Cilla, un antiguo Convento de la Orden de los Jerónimos, además del Tesorillo de Arucci /Turóbriga se pueden contemplar numerosas piezas de gran interés, entre las que destacan fragmentos de estatuas, cornisas, capiteles, bustos, hachas pulimentadas, puntas de flecha, algunas piezas visigodas, candiles islámicos…
El Museo del Santo Rosario
En una de las salas del museo se guardan en sus vitrinas la colección de rosarios más grande del mundo, inscrita en el libro Guines de los Records.
El Museo del Santo Rosario de Aroche consta de más de 2.000 piezas logradas gracias a la perserverancia de su fundador mandando cartas por todo el mundo (más de 5000) y de las que obtuvo respuesta recibiendo rosarios de personalidades como: Los Papas Pablo VI y Juan Pablo II, de la madre Teresa de Calcuta, el presidente americano Richard Nixon…toda clase de personalidades hasta los más de 2.000 que conforman este tesoro de cuentas.
Rosarios elaborados con multitud de materiales de lo más curioso, mármol, nueces, huesos de pollos, cristal, etc.
El Castillo de Aroche
Construido sobre un antiguo asentamiento prerromano, este impresionante castillo almohade controló durante siglos la frontera con Portugal, fue tomado por los franceses en 1808 y debe su mantenimiento a que se construyó en su interior el coso taurino de la localidad en 1802 por ser el interior el terreno más plano de la localidad contribuyendo así a su conservación.
Aunque este tipo de festejos no convenzan a todos, personalmente no nos gustan, es innegable que su cambio de uso fue su salvación, y además lo convirtió en un lugar único, prácticamente en el mundo, pues sí existen castillos que albergan cosos taurinos en su interior, pero ninguno en el que el ruedo ocupe la totalidad del patio de armas.
En estos momentos puedes visitarlo, las vistas de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche son impresionantes desde allí, también alberga un pequeño museo.
Las murallas y la Torre de San Ginés
Como protección ante los Portugueses Aroche era una ciudad amurallada, aún se conservan algunos lienzos de la muralla.
Se conservan cuatro baluartes y una gran torre, la Torre de San Ginés, actualmente en restauración. El proyecto concluirá haciéndolas visitables.
Anécdota: Los habitantes de Aroche, llaman “portugueses” a las inoportunas chispas que desprenden las chimeneas como recuerdo de lo molesto de los vecinos durante muchas épocas. Hoy en día hay muchas y buenas relaciones con el país vecino.
La ermita medieval de San Mamés
Una sorpresa más que nos deparaba Aroche, la bonita ermita de San Mamés. Situada justo al lado de las ruinas de Arucci /Turóbriga, no te pierdas una visita a su interior.
La reciente restauración ha puesto de relieve la belleza de las pinturas del interior de esta humilde ermita.
Iglesia Nuestra Sr. de la Asunción
Un edificio de grandes dimensiones con tres naves construido alrededor del siglo XV estilos mudéjar, gótico y renacentista
Senderos por la dehesa
El entorno de Aroche es Parque Natural con multitud de senderos y caminos entre dehesas de encinares y alcornoques, olivares y una gran masa forestal donde discurren paisajes como la ribera del Chanza y la Alcalaboza, que desembocan en el Guadiana.
Las salchichas con aguardiente
De sobra es conocida la gastronomía de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Mundialmente conocida la denominación de origen Jabugo, de los mejores jamones del mundo, las carnes, los productos del campo como las setas, gurumelos, y más recientemente frutos como los arándanos.
Pero en esta ocasión probamos una producto auténticamente de Aroche: la salchicha de aguardiente, un sorprendente embutido de cerdo que incluye en su aliño el rico licor, calentitas en la chimenea, placer de Dioses…Os aconsejamos probarlas en el Mesón San Mamés, comida tradicional cocinada con mucho mimo, para chuparse los dedos.
El festival de Diana
Cualquier época es buena para visitar Aroche, pero hay algunas fechas señaladas que no puedes perderte la feria de la tapa en Mayo, las fiestas o por ejemplo El festival de Diana que en 2017 celebrará su cuarta edición: recreaciones teatrales en la ciudad romana, lucha de gladiadores, teatro clásico y contemplación de estrellas.
¿Te lo vas a perder? !Yo ya he apuntado la fecha para volver a Aroche¡
Certificación Ceres Ecotur
¿Tienes una casa rural, una empresa de actividades en la naturaleza o un restaurante rural y te interesa adherirte al proyecto Ceres Ecotur?
Completa la autoevaluación gratuita para medir tu nivel de compromiso y sostenibilidad.
¡Te esperamos!
ORGANIZA TU VIAJE
Ofertas de vuelos AQUÍ
Reserva en los mejores hoteles AQUÍ
Reserva de tours, excursiones y actividades AQUÍ
Compra los mejores planos y guías de viajes AQUÍ
CONTRATA TU SEGURO DE VIAJES con un 10% de descuento por ser lector de Mi ruta en este enlace.
Retrasos, suspensión de vuelos, pérdidas de documentos o maletas,pequeños accidentes...NUNCA VIAJES SIN SEGURO
La primera responsabilidad es tu propia seguridad, puedes contratar un seguro de viaje por menos de lo que imaginas.