Hoy Mi ruta me lleva hacia el conservatorio superior de música Manuel Castillo en Sevilla.
Si nos empeñamos en rehabilitar los edificios históricos conscientes de su importancia monumental, si restauramos las obras de arte para conservar su belleza, e incluso intentamos potenciar los comercios históricos memoria viva de nuestros pueblos…
¿Qué ocurre con la música?
Si no fueron escritas o no se conservan sus partituras y pasaron de boca a oído a nuestro acervo cultural ¿Cómo conservar los sonidos para perpetuarlos en nuestra memoria colectiva?
¿Y podremos reproducir esos sonidos de antaño si no disponemos de los instrumentos que lo hicieron brotar?
Pues precisamente ese es uno de los objetivos del XV Encuentro sociedad de la Vihuela, que se celebrará en Sevilla los próximos 3 y 4 de Noviembre.
¿Por qué la Vihuela?
La Vihuela es un instrumento de cuerda muy parecida a la guitarra española y que se convirtió en el instrumento preferido en la península ibérica en el renacimiento en los ambientes cortesanos. Su uso se extendió por toda Europa siendo exportada incluso al nuevo mundo.
Además, el repertorio que se ha conservado es de un valor incalculable por su belleza y complejidad. Principalmente se han conservado siete libros de vihuela de los siguientes compositores: Luis Milán, Luis de Narváez, Alonso Mudarra, Enríquez de Valderrábano, Diego Pisador, Miguel de Fuenllana y Esteban Daza.
En el próximo XV Encuentro sociedad de la Vihuela podrás asistir a conferencias, conciertos, conocer nuevas publicaciones y visitar una muestra de instrumentos artesanos españoles.
Esta actividad, que se realiza cada año en una zona geográfica distinta del territorio español, en esta ocasión se acercará a Sevilla, a su conservatorio superior de música. Un lugar muy importante para los instrumentos históricos de cuerda pulsada, ya que fue donde el profesor Juan Carlos Rivera implantó, por primera vez en toda España, la especialidad de Instrumentos de Cuerda Pulsada del Renacimiento y el Barroco (conocida como ICPRB).
Este Encuentro además cuenta con la colaboración del INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música), del Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» de Sevilla y de la Fundación Instrumentos Musicales con Historia, que, a través de Emilio Villalba, ha participado con el magnífico diseño del cartel.
En definitiva, se trata de una oportunidad única para transportarnos a época pasadas y poder escuchar y sentir desde cerca esta experiencia musical con la vihuela y otros instrumentos de cuerda pulsada históricos.
Buenos días, dónde está el conservatorio? el cartel no indica la dirección. Qué precio tienen las entradas a los conciertos?
Hola Francisco, la dirección del conservatorio es:
Calle Baños, 48, 41002 Sevilla
Y los conciertos y exposiciones son gratuitas