El Museo del Louvre es el museo más importante de Francia y uno de los más visitados del mundo.

Abrió sus puertas en 1793 en París y supuso democratizar el arte, ya que las colecciones de la monarquía francesa y las expoliaciones realizadas durante el imperio Napoleónico pasaba de las manos de las clases dirigentes al disfrute del público general.

Se encuentra alojado en un palacio impresionante a orillas del río Sena remodelado varias veces. Una de las últimas incluyó dos pirámides de cristal una como lugar de entrada y la otra invertida que lo hacen un edificio aún más bello.

Si vas a visitarlo, ver sus 35.000 obras de una sola vez es imposible, mi consejo es que selecciones las salas o colecciones que te resulten más interesantes.

Personalmente no me perdería la colección del antiguo Egipto, es una de las más importantes del mundo.

En cuanto a la pintura, y aunque hay obras quizás con más destreza pictórica y no con tanta fama, no me perdería “La Gioconda” del genial Leonardo da Vinci y descubrir que habría detrás de su enigmática sonrisa.

Como escultura, una de mis preferidas es la maravillosa “Victoria alada de Samotracia” de Marinetti, una escultura en mármol de casi tres metros de altura.

Visitar el Museo del Louvre sin colas

Si quieres visitar el Museo del Louvre sin colas y descubrir todos sus secretos, puedes reservar tu visita en este ENLACE.

Algunos secretos del Museo del Louvre

El Museo del Louvre ha sobrevivido a invasiones, abandonos y robos para convertirse en uno de los museos más importantes del mundo. Pero a lo largo de su historia también se ha visto rodeado de misterios, leyendas y secretos.

Te cuento alguno de ellos.

El robo que lanzó a la fama a la Mona Lisa

Ocurrió un lunes, el 21 de agosto de 1911, un día en el que el museo estaba cerrado. El hombre que la robó, Vincenzo Peruggia, había trabajado en el Louvre y había instalado la puerta de vidrio que protegía la obra maestra. Tenía el uniforme blanco que los empleados del museo vestían y sabía cómo estaba fijada la pintura en el marco. El museo tenía un sistema de seguridad dudoso y pocos guardias, realmente lo tuvo muy fácil

“La Joconde” -como la llaman los franceses a la Mona Lisa, desapareció por más de dos años. Fue recuperada el 10 de diciembre de 1913, cuando Peruggia fue atrapado después de que le entregara la pintura a Alfredo Geri, un anticuario de Florencia. Realmente fue este robo el que dio a la Gioconda su fama. El porqué la robo aún sigue siendo un misterio.

¿Cómo se salvaron las obras en la segunda guerra mundial?

El Museo del Louvre estuvo seriamente amenazado por los nazis y sus bombardeos.

Durante la segunda guerra mundial, los lujosos marcos que protegían algunos de los lienzos fueron amontonados en el museo y los cuadros y esculturas fueron envueltos y trasladados entre sacos de arena y cajas de madera lejos de París y fueron custodiadas por los dueños de castillos privados.
A la llegada de los nazis a París, no quedaba ningún cuadro colgado en las paredes del Louvre, los nazis usaron el Museo del Louvre como almacén para todas las obras de arte que le fueron arrebatadas a los ciudadanos judíos

El código Da Vinci descifrado en sus obras

“El código Da Vinci” es una novela de Dan Brown, y posterior película, que logró éxito internacional, una historia de ficción que sin embargo relata hechos que podrían ser reales. Incluso una parte de la Iglesia habla de difamación.

Si visitas el Louvre tienes la oportunidad de seguir los pasos de los investigadores para tratar de descubrir los secretos del Priorato de Sion.

Hay diez obras y lugares que debes recorrer y ver para decidir si las hipótesis de la novela de Dan Brown son plausibles: “El medallón de Arago”,obra contemporánea de Jean Dibbets.

Las obras de Leonardo Da Vinci; “La Virgen de las Rocas” que ocultaría un secreto en su composición, “La Virgen, el Niño Jesús y Santa Ana” donde el psicoanalista Sigmund Freud pensó que oculta la forma de un buitre o el cuadro de “Noli me tangere” donde la profesión de María Magdalena quedaría reflejada según la novela.

Observa “La muerte de la Virgen” del pintor Caravaggio y “Las bodas de Caná” Hera de Samos.
No debes perderte la pirámide invertida, el salón cuadrado y por supuesto “La Gioconda”. Los misterios que rodean a este cuadro tendrían una explicación muy lógica que se revela durante la investigación: la sonrisa, la posición de las manos, el paisaje… ¿Qué se esconde detrás de esos elementos?

La bodega escondida del Louvre

Si la colección del Louvre te parece inmensa (y realmente lo es), te parecerá aún más increíble saber que bajo las salas del Louvre existe una bodega subterránea que alberga nada más y nada menos que 380.000 piezas que no han salido a la luz.

¡Cómo me gustaría acceder a esta bodega!

El Louvre custodia el primer conjunto de leyes de la historia

Se trata del “Código de Hammurabi” datado aproximadamente en el año 1.760 a.C. y tallado en una enorme piedra de basalto de 2,50 metros de altura, procede de la antigua Mesopotamia,

Considerado como el primer conjunto de leyes de la historia, basa su aplicación en el famoso “ojo por ojo, diente por diente”. Muchas de las leyes sirvieron para elaborar los códigos posteriores, sirviendo de base para el derecho jurídico moderno.

Cuadros pintados con corazón: literalmente ¿realidad o leyenda?

Algunos pintores antiguos ilustres creían en las excelentes características del “munie” para los cuadros. Una sustancia segregada por el corazón humano, la cual mezclada con óleos y aceites y aplicada sobre los cuadros otorgaba un efecto imposible de conseguir de ningún otro modo.

Según cuenta la leyenda, el pintor Martin Drölling pudo tomar los corazones embalsamados de Ana de Austria, María Teresa y la Duquesa de Montpensier para la creación de sus pinturas. Algunas personas afirman que el cuadro: “Interior de una cocina”, está elaborado con estos corazones reales.

Pero sobre todo cuando visites el Museo del Louvre disfruta de la visita, no lo quieras ver todo, pasea por sus salas y detente en lo que más te llame la atención. Cualquier obra del Museo del Louvre merece estar allí, busca tu preferida.

Cápsula Responsable

Si tienes curiosidad por ver de cerca algunas de las obras más importantes del Museo del Louvre, o no puedes ir a París, puedes realizar una visita virtual a través de su aplicación para iPhone, iPad u iPod Touch, “Museo del Louvre HD”, una excelente forma de acercarte a algunas de las más relevantes piezas del Museo del Louvre.

ORGANIZA TU VIAJE

Booking

Una plataforma fácil y cómoda para reservar tu hotel o apartamento

Civitatis

Reserva todas las actividades que puedas imaginar vayas donde vayas

GoEuro

Reserva el medio de transporte que necesites: vuelos, trenes, autobuses…

Intermundial

Contrata tu seguro de viajes con un 10% de descuento por ser lector de Mi ruta.

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.