Si estás pensando en viajar a Vietnam, estarás soñando con disfrutar la belleza de los paisajes y sitios naturales vietnamitas.
Seguramente te habrán deslumbrado las imágenes de sus casas en las orillas del Mekong, y las bellas llanuras de Tonkin…Pero nuestra propuesta es descubrir Vietnam de una forma más auténtica; hacer senderismo por la belleza del lago Ba Be, en el corazón del Parque Nacional Phu Luong o por los alrededores de la mítica bahía Halong.
Y sobre todo conocer y compartir momentos amistosos con los vietnamitas.
Viajar a Vietnam como viajero responsable es indispensable; estos países en desarrollo deben preservar su patrimonio natural y cultural frente al turismo que está creciendo muy rápidamente. Particularmente en Vietnam, en vista del crecimiento y el efecto del turismo en la economía local, en la vida de la población y su impacto sobre el medio ambiente, es esencial que los viajeros se comprometan a respetar y promover el turismo responsable.
Nuestra intención es que descubras este maravilloso país pero como viajero responsable.
Vietnam es el hogar de una vida silvestre extremadamente rica. Varias especies se encuentran en la lista de especies amenazadas a nivel mundial: el mono calvo, el elefante, el rinoceronte, el tigre, el leopardo… Pero la dramática deforestación del país amenaza a estos animales.
La sobreexplotación de maderas exóticas para la exportación es la causa principal. La madera es, sin embargo, una importante fuente de ingresos para el país, de la que no es posible prescindir.
Vietnam tiene alrededor de 100 reservas naturales, que cubren más del 3% del territorio. El Parque Nacional Phong Nha Ke Bang, por ejemplo, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las autoridades locales están tomando medidas de protección ambiental y el gobierno planea crear parques y reservas adicionales como parte de los planes de desarrollo sostenible.
Durante mucho tiempo, el Mekong se ha mantenido relativamente seguro de los problemas de contaminación. Solo algunas grandes ciudades están muy industrializadas. Pero, como en todas partes, la contaminación finalmente ha invadido sus aguas y los diversos proyectos de desarrollo, que surgirán en los próximos años, plantean riesgos importantes para los ecosistemas y la calidad de vida de las poblaciones locales.
De igual modo la Bahía de Ha Long se ve particularmente afectada por la contaminación, con toneladas de basura acumulándose todos los días. Afortunadamente, se están tomando iniciativas; algunos pueblos han establecido “barcos de limpieza”: los remeros jóvenes recogen la basura flotante con remos y redes por una pequeña ayuda económica.
En Vietnam hay lugares que se encuentran afectados por el turismo masivo y por unas visitas que no son respetuosas con las costumbres locales; por ejemplo en los templo a veces los turistas están vestidos de una manera no apropiada o hablan en voz alta.
En la Bahía de Halong: este maravilloso sitio conoce una contaminación marina y acústica debido a los muchos grandes barcos que navegan allí todos los días,
En la región norte, en Sapa, por ejemplo: no es raro ver a niños pequeños en puesto callejeros solos, a veces incluso cuando hace frío, exponiendo objetos y recuerdos para los turistas,
Así mismo en todo el país: algunas personas prefieren pedir dinero a los viajeros en lugar de trabajar, lo cual es un desastre para la economía local.
Consejos para un viaje justo y solidario en Vietnam
Vietnam es abrirse a los demás, salir de la comodidad habitual y tener la curiosidad de intercambiar, aprender y observar, acercándose a las cosas con respeto. El turismo responsable existe y vive a través de la responsabilidad de todos. Tenerlo en cuenta es poner aún más valor y preservar la esencia del viaje y la riqueza de los encuentros.
Antes de partir o durante su viaje, aprende sobre la historia, la cultura, las tradiciones del país, de esta forma viajar a Vietnam será mucho más interesante.
Cuida los parajes naturales que visites, debes proteger la vida silvestre y la flora (no recoger en forma gratuita: algunas especies pueden estar en peligro …), no malgastes agua (es preciosa), no pidas cambiar tus toallas todos los días en el hotel …
Ten una actitud abierta a los demás, aprovecha el intercambio, el encuentro. Este pequeño esfuerzo marcará la diferencia y expresará un cierto respeto: intenta aprender el vocabulario básico para comunicarte con tus anfitriones y los habitantes de un país, una ciudad, una región. “Hola”, “adiós”, “gracias”, “es bueno” ¡Muchas sonrisas a la llave!
Trata de respetar las tradiciones y hábitos locales. En Asia, por ejemplo, la mayoría de las personas son modestas. Sin embargo, no lo dudes si tienes la oportunidad de expresar tu punto de vista con la población local: el intercambio es interesante. Respeta los lugares de culto, quizás tendrás que cubrirte los hombros, o las piernas…
Disfruta, participa y colabora con la vida local y tu viaje será mucho más enriquecedor.