Barbate es una pequeña localidad de la costa de Cádiz que se encuentra en la ruta migratoria de los atunes rojos, que atraviesan el océano Atlántico para llegar al mar Mediterráneo y desovar. Por esta situación estratégica, desde hace varios siglos, los pescadores de Barbate utilizan las almadrabas como técnica de pesca de esta especie.
Hace unos días tuve la oportunidad de asistir al momento donde se hacen las capturas; “La levantá del atún”, como se llama en la jerga marinera a este momento.Ver la pesca del atún de almadraba es una de las experiencias que puedes vivir con el barco Marine atlantes.
Ver la pesca del atún rojo de almadraba
Las almadrabas se originaron en el antiguo Egipto y se extendieron a lo largo del Mediterráneo durante la época fenicia y romana. Con el tiempo, esta técnica de pesca se fue adaptando y perfeccionando en diferentes regiones costeras, incluyendo la localidad de Barbate.
No se tiene una fecha precisa de cuándo se establecieron las primeras almadrabas en Barbate, se estima que su uso en la región se remonta al menos a los siglos XV o XVI. Desde entonces, las almadrabas se han convertido en una parte integral de la historia y la cultura pesquera de Barbate, generando empleo y riqueza para la comunidad local a lo largo de los años.
Cómo asistir a la pesca del atún en las almadrabas de Barbate
Durante los meses de primavera y verano, miles de atunes cruzan estas aguas en su camino hacia el Mar Mediterráneo desde el océano Atlántico. La migración del atún en el estrecho de Gibraltar es un fenómeno natural extraordinario que ocurre cada año y se produce por varios factores. Uno de los principales es el ciclo reproductivo de los atunes. Estos peces, conocidos como atún rojo o atún de aleta azul, se reproducen en el Mar Mediterráneo y encuentran condiciones ideales para desovar en las aguas cálidas y ricas en nutrientes de esta región.
El estrecho de Gibraltar actúa como un cuello de botella geográfico, las corrientes marinas y los vientos predominantes juegan un papel crucial en este proceso. Esta área se caracteriza por su abundancia de plancton y otros organismos marinos, convirtiéndose en un verdadero festín para los atunes en su viaje migratorio.
La técnica tradicional para su pesca utilizada en esta región es la almadraba. El término “almadraba” proviene del árabe y significa “lugar de golpeo” o “lugar donde se golpea”. Las almadrabas son un tipo de pesca selectiva, se basa en la colocación de redes laberínticas, conocidas como “laberintos”, en puntos estratégicos de la costa.
Estas redes están diseñadas de manera que permiten la entrada de los atunes, pero dificultan su salida. Los peces quedan atrapados en los laberintos y son dirigidos hacia los “copos”, que son recintos cerrados donde se recogen los atunes capturados.
Una vez que los atunes están en los copos, los pescadores los extraen del agua utilizando barcas y redes. Este proceso se lleva a cabo de manera artesanal y requiere una gran habilidad por parte de los pescadores, ya que los atunes pueden llegar a ser muy grandes y poderosos, alcanzando pesos de hasta 300 kilogramos. Antiguamente era un proceso más traumático para el animal y peligroso para los propios marineros, en la actualidad unos buzos bajan al copo y se utilizan sistemas para “adormecer” al animal, posteriormente solo se capturan las piezas seleccionadas según número y tamaño estipulado (Normalmente son atunes de 10 a 15 años)
Estas técnicas menos estresantes hacen que el animal sufra menos en su captura y además su carne sea más sabrosa.
La experiencia de ver la pesca del atún de almadraba en Barbate es única. Es una oportunidad para presenciar una tradición ancestral que ha resistido el paso del tiempo y para maravillarse ante la habilidad y la pasión de los pescadores locales. Me siento muy afortunada de haber sido testigo de esta maravillosa práctica y de haber tenido la oportunidad de apreciar la belleza y el esfuerzo que hay detrás de cada pieza de atún capturada en la almadraba de Barbate.
Aunque se han introducido ciertas modificaciones y mejoras tecnológicas como la ayuda de los radares para localizar los atunes, gran parte del proceso de pesca en almadraba se ha mantenido fiel a las tradiciones ancestrales.
La empresa Marine Atlante es la única autorizada para hacer esta actividad turística de turismo marinero. Gracias a la destreza de su capitán, Diego, el barco se acerca muchísimo a la almadraba por lo que puedes ver el momento “en primera fila”, incluso, escuchar las voces de los marineros y las órdenes del capitán durante el proceso. Una vez seleccionadas las piezas la red se abre para dejar salida a los atunes más jóvenes que continuarán su camino hacia el Mediterráneo.
No puedo negarte que sentí cierta pena al pensar que los capturados nadaban libres hacía unos minutos. Es un sentimiento contrapuesto para mí, que me remueve porque, siendo sincera, también es cierto que disfruto degustando pescado. Es un tema delicado, el consumo animal y el veganismo, del que realmente no llego a tener una opinión formada.
Durante el trayecto hasta la almadraba de Conil, podrás disfrutar de una hora de travesía bordeando la costa y los acantilados del Parque Natural de la Breña, hasta el cabo de Trafalgar, testigo de la importante batalla, mientras un café te reconfortará del madrugón.
Las explicaciones de los tripulantes del Marine Atlantes van a completar la experiencia y ya a la vuelta degustar distintos salazones de atún con una copita de vino será una buena forma de empezar a conocer la gastronomía de este arte milenario.
Al llegar a puerto, se hace una pequeña parada donde tendrás la oportunidad de ver descargar los atunes donde comenzará el proceso de despiece llamado “ronqueo”. Los pescadores expertos separan las diferentes partes del atún, como el lomo, la ventresca, los tarantelos, entre otros. Cada parte tiene un valor gastronómico distinto y es apreciada en la cocina local e internacional.
Dónde alojarte en Barbate
Para poder vivir la experiencia de la levantá del atún, lo normal es que tengas que madrugar un poco, incluso que el día antes te indiquen cambios de horas porque al ser una pesca que depende de las mareas y el estado de la mar no es una actividad con un horario fijo. Mi consejo es que te alojes unos días o al menos la noche antes en Barbate y de camino puedes disfrutar de esta localidad tan marinera y una playa increible. En mi caso me alojé en el Hotel Adiafa muy cerquita del puerto y con una muy buena relación calidad precio.
Para ver sus ofertas y hacer tu reserva Hotel Adiafa.
Otra posibilidad es alojarte en el Hostal Boutique Luz del Sol muy cerquita de la playa y el puerto y con unas instalaciones muy cómodas. Para ver sus ofertas: Hostal Boutique Luz del Sol
Esta tradición pesquera de la pesca del atún de almadraba ha dado lugar a la celebración de festividades y eventos en la localidad de Barbate, que resaltan la importancia de esta actividad y atraen a turistas interesados en conocer esta forma de pesca tradicional.
Cápsula Responsable
Es importante destacar que la pesca en almadraba se lleva a cabo siguiendo regulaciones y medidas de conservación para garantizar la sostenibilidad de las poblaciones de atún. Los pescadores trabajan en estrecha colaboración con autoridades y organizaciones para asegurar que se respeten los límites de captura y se promueva una pesca responsable.
La pesca en almadraba combina tradición, conocimiento y respeto por el medio ambiente. Aunque ha evolucionado con el tiempo, sigue siendo un método único y distintivo de captura de atunes que se valora tanto por su importancia cultural como por la calidad del producto obtenido.
Además de su importancia económica, las almadrabas de Barbate también tienen un valor cultural y medioambiental significativo. La pesca en almadraba es una técnica sostenible que respeta el ciclo de vida de los atunes y evita la captura indiscriminada de otras especies marinas.
Dónde comer atún en Barbate
Si visitas Barbate, no dejes de recorrer los distintos bares y restaurantes que participan en la Ruta del atún, podrás probar este rico manjar en distintos tipos de elaboración. De hecho el atún de almadraba de Barbate es considerado uno de los mejores del mundo.
El lugar más reconocido internacionalmente es el Restaurante El Campero, este restaurante es el primer espacio gastronómico del mundo dedicado al atún rojo, tanto en su carta como en su diseño interior. Es un restaurante de alta cocina donde se hacen platos de vanguardia con el atún como protagonista, pero en cualquiera de los bares y restaurantes de Barbate vas a encontrar distintas formas de tapas, guisos y salazones.
Barbate y la pesca de trasmallo
En Barbate también existe una gran cantidad de barcos dedicados a la pesca de trasmallo.
El trasmallo es una red de pesca que se utiliza para capturar una amplia variedad de especies marinas. Consiste en dos paneles de red unidos por un copo central, formando una especie de bolsa. Los pescadores barbateños salen al mar en sus embarcaciones temprano en la mañana, en busca de las rutas de migración de los peces.
Una vez que encuentran el lugar adecuado, despliegan cuidadosamente el trasmallo en el agua, dejándolo flotar y extenderse con la corriente. La red se sostiene mediante boyas en la superficie y plomos en el fondo, asegurando así que cubra una amplia área y capture los peces que nadan en su trayectoria.
La pesca de trasmallo requiere habilidad y conocimiento del mar. Los pescadores de Barbate son verdaderos expertos en esta técnica, transmitida de generación en generación. Observan las corrientes, las mareas y las señales naturales para determinar los mejores momentos y lugares para lanzar sus redes.
Una vez que el trasmallo ha estado en el agua el tiempo suficiente, los pescadores comienzan a recogerlo lentamente. Con paciencia y destreza ,”jalan” la red hacia el barco, esperando ansiosos ver qué tesoros marinos han atrapado.
En las aguas de Barbate, los pescadores pueden encontrar desde sardinas y boquerones hasta meros y lubinas, pasando por pulpos y camarones. Estas capturas frescas y sabrosas son altamente valoradas en los mercados locales y en la reconocida gastronomía de la región.
La pesca de trasmallo en Barbate no solo es una forma de subsistencia, sino también un legado cultural y una conexión profunda con el mar. Los pescadores respetan el equilibrio del ecosistema marino y siguen prácticas sostenibles para asegurar la preservación de las especies y la salud de los océanos.
En definitiva, la pesca de trasmallo o en almadraba en Barbate representan una tradición arraigada en la historia y la identidad de este pintoresco pueblo costero de Cádiz. Además de proporcionar sustento y riqueza a la comunidad, es una muestra de la habilidad, el amor y el respeto que los barbateños tienen por el mar y sus tesoros naturales.