Cuando pensamos en Punta Cana, República dominicana, se nos vienen a la cabeza imágenes de espectaculares playas de arena blanca y cálidas aguas turquesas. Nos imaginamos relajadamente tumbados en una hamaca con un cóctel en nuestras manos bajo la sombra de las palmeras.
¿Idílico verdad?
Hubo un tiempo donde las grandes explotaciones turísticas hicieron peligrar el futuro de este marco tan ideal, pero afortunadamente cada día más los agentes implicados en el turismo son conscientes de la necesidad del esfuerzo de todos para que estos paraísos naturales sigan conservando su belleza salvaje. Viajeros, empresas turísticas y administraciones.
Turismo sostenible en Punta Cana; otra forma de viajar
República dominicana, y concretamente Punta Cana, cuenta con una importante riqueza natural y cultural y afortunadamente existe un compromiso de la administración por satisfacer los deseos de los viajeros y al mismo tiempo hacer un uso eficiente de los recursos.
Las diferentes regiones de República dominicana cuentan con excursiones, alojamientos y sitios naturales que concilian el respeto por el medio ambiente, la inclusión de las comunidades locales y el cuidado del patrimonio cultural y natural.
Conscientes de que cada vez son más los turistas los que se animan a planear sus vacaciones con propuestas y actividades que tienen el valor agregado de lo sostenible, las empresas turísticas de la zona ofrecen numerosas propuestas que garantizan a los visitantes descanso y diversión combinadas con el cuidado del medio ambiente y la preservación de la identidad de las comunidades.
Cápsula Responsable
La Organización Mundial del Turismo (OMT) define el turismo sostenible, o responsable, como “el turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas”.
Se trata de un turismo más en linea con el turismo sostenible que concilia el crecimiento económico con la inclusión social, la protección ambiental y el cuidado de los patrimonios culturales y naturales.
República Dominicana posee a lo largo de su territorio 128 áreas protegidas -incluidas 15 reservas naturales, 31 parques nacionales y 31 monumentos nacionales- y una diversidad de ecosistemas que la hacen única en el Caribe. Arrecifes de coral, manglares, lagunas, bosques secos, cordilleras, ríos y playas ofrecen múltiples propuestas y aventuras para realizar experiencias con el entorno, siempre bajo el espíritu del cuidado del medio ambiente.
Hoteles sostenibles en Punta Cana
Como ejemplo de hoteles implicados por una gestión sostenible, puedo hablaros del Lopesan Costa Bávaro un nuevo complejo hotelero en Punta Cana donde ocio, descanso y diversión no están reñidos con el turismo sostenible.
EL Grupo Lopesan apuesta firmemente por favorecer una cultura de responsabilidad social de carácter global, comprometiéndose con la sostenibilidad medioambiental y consciente de la importancia de hacer que las condiciones de trabajo de sus trabajadores sean óptimas.
Con la intención de que el impacto ambiental en los lugares donde están implantados los hoteles de la cadena no afecten negativamente han implantado diferentes herramientas para la gestión sostenible conforme a la norma internacional ISO 14001. Invirtiendo en energías renovables, ahorro energético y gestión de residuos, así como en la introducción de tecnologías para el uso de agua reciclada en el riego de zonas verdes.
Por otra parte, en el ámbito económico, aunque el turismo es una fuente de riqueza y un eje importante en la economía, la pobreza es un hecho para muchos ciudadanos del Caribe.
Sin embargo el turismo y con ello las empresas turísticas disponen de un gran potencial para contribuir a la calidad de vida de las personas que viven en los alrededores de los complejos turísticos.
En el caso de los hoteles o resort una de sus buenas prácticas en turismo sostenible en Punta Cana es tener entre sus proveedores principales a las pequeñas y micro empresas locales y formar su plantilla con la contratación y capacitación de personal local no especializado.
Los hoteles y los tour operadores también pueden forjar alianzas con distintos sectores para mejorar la calidad de vida, de trabajo y de acceso a todos en el entorno social local. Y pueden respaldar el desarrollo de productos y servicios turísticos de artesanía y cultura local, tanto a través de la organización de nuevas excursiones como en la información al turista sobre la economía local.
Experiencias de turismo sostenible en Punta Cana
Si estás pensando en viajar a Punta cana y eres un viajero preocupado por el turismo sostenible, te recomiendo hacer alguna de las excursiones que propone la Fundación Grupo Puntacana , una asociación sin ánimo de lucro que pretende dar a conocer un poco más el medio que los rodea a través de tours guiados.
Como a la Reserva ecológica Ojos Indígenas, en el que disfrutar de un bosque de transición con vegetación y fauna de zonas húmedas y secas. Tour de observación de aves u otros proyectos que puedes visitar relacionados con la restauración de corales, el reciclaje, la elaboración de miel, la elaboración compost a través de desechos orgánicos, el cuidado de iguanas, la reproducción de plantas con peces y el trabajo en el invernadero y el huerto.
Punta Cana es mucho más que sol, playa y palmeras
ORGANIZA TU VIAJE
Booking
Una plataforma fácil y cómoda para reservar tu hotel o apartamento
Civitatis
Reserva todas las actividades que puedas imaginar vayas donde vayas
GoEuro
Reserva el medio de transporte que necesites: vuelos, trenes, autobuses…
Intermundial
Contrata tu seguro de viajes con un 10% de descuento por ser lector de Mi ruta.