La orden de Calatrava

Esta Ruta de los Caballeros Andantes se extiende En pleno corazón de la Mancha, concretamente en el Campo de Calatrava, zona volcánica con innumerables cerros y escarpados que ha sido y es clave del paso desde Toledo hacía Andalucía.

Cuna de la poderosa Orden de Calatrava, que por más de 300 años había de ser la dueña y señora principal. Y lugar de nacimiento del Caballero “Andante” por excelencia Don Quijote.

Pueblos de la vieja meseta,castillos, una cueva con leyenda y como colofón la zona más desconocida de la seca Castilla, los humedales de Las Tablas de Daimiel y Las Lagunas del Ruidera.

En 1.158 el rey Sancho III, sufriendo el asedio de los árabes, pidió ayuda a la Orden del Cister, representada por el Abad D. Raimundo, y a todos sus monjes, para que defendieran Calatrava de los enemigos de Cristo. 

“Partieron el Abad D. Raimundo y su Capitán de Guerra D. Diego Velásquez, seguidos de una inmensa multitud de la cual muchos profesaban a la Orden Cisterciense, organizando un ejercito de más de veinte mil hombres que repartió por campos y aldeas. Los árabes, a la vista de tal multitud, desistieron y Calatrava pudo ser salvada.”

Más tarde Sancho III, en señal de gratitud por haber tomado la defensa de Calatrava, firmó la carta de donación perpetua de la Villa y Fortaleza a La Orden de Calatrava, orden que fue poderosa en tierras, villas, fortalezas, así como por el número de sus vasallos en sus posesiones esparcidas por toda España.

orden de calatrava

Con estos antecedentes,ya nos podemos imaginar los episodios en estos paramos fríos de Castilla, las luchas en sus preciosos castillos y la vida de reyes y caballeros.

Almagro, una de las localidades más bonitas de la Mancha

Comenzamos nuestra ruta en la bonita villa de Almagro, es aquí donde aconsejamos pernoctar. Nuestra propuesta: Apartamentos la Plazuela, Apartamentos céntricos,y con muy buena relación calidad precio.(Entre 50 -70 euros la noche por habitación)

Almagro es la antigua ciudad cabeza de la Orden y Campo de Calatrava, cuyos orígenes los encontramos en el Paleolítico. Fue un importante nudo de comunicaciones en época romana. A partir del s. XIII empieza su desarrollo; la Iglesia, los hidalgos y labradores fueron los artífices y mecenas de un excepcional patrimonio arquitectónico declarado conjunto histórico en 1972.

Almagro

De obligada visita es su Plaza Mayor, de planta rectangular y formada con dos flancos de soportales de columnas bajo dos galerías corridas de madera que le dan al entorno una magia especial. Se encuentra en ella su famoso Corral de Comedias; es de fines del s. XVI- principios del XVII y acoge todos los años el Festival Internacional de Teatro Clásico en el mes de julio.

Aprovecharemos la mañana para pasear y podemos almorzar en cualquiera de los restaurantes y bares que se encuentran en la plaza bajo los soportales.

Yo te recomendaría el Restaurante “El Gordo”, por sus precios y tapas variadas.

Almagro
En Almagro podemos hacer algunas visitas muy interesantes:

El Corral de comedia es único en España de sus características, se encuentra en el antiguo mesón de la plaza, no se tiene noticia de la fecha exacta de su construcción pero puede corresponder a los últimos años del siglo XVI o primeros del XVII. Su interior tiene vigas y zapatas pintadas de llamativo color rojo que destaca sobre la cal, es fácil imaginar los comediantes y el ambiente que se viviría en las representaciones. Los sábados puedes acudir a una visita teatralizada y entenderás lo que te cuento.

corral de comedia de almagro

El Museo Nacional del Teatro, un completo recorrido por la historia del teatro en nuestro país, figurines, bocetos de escenografías, carteles, fotografías, trajes, manuscritos entre los siglo XVIII y XX, y un importante fondo de partituras musicales.

museo nacional de teatro

En el museo etnográfico de Almagro, puedes conocer una treintena de oficios que se desarrollaban durante el siglo XIX y principios del XX. Muchos de ellos desaparecidos como el de esquilador, lañador o tonelero, otros casi extinguidos, arrinconados o transformados por las nuevas tecnologías como carpintero, carretero, platero, herrero, zapatero, panadero… y que han formado parte de todo el campo de Calatrava.

museo nacional de teatro

Siguiendo esta ruta, que puedes hacer en un fin de semana,nos dirigimos hacia las Lagunas de Ruidera. 

Cápsula Responsable

Conocer la historia, es la mejor manera de no repetir los errores. Nos sirve para entender y ser tolerantes con las distintas culturas o pueblos que visitamos.

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.