En esta Ruta de los Borgia en Xàtiva vamos a descubrir un impresionante castillo testigo mudo de su historia y otros lugares donde se desarrollaron sus intrigas y lucha por el poder.
Mi primera visita fue el Castillo de Xàtiva
El Castillo de Xàtiva
El castillo de Xàtiva se encuentra en una situación estratégica sobre la ciudad de Xàtiva, en la sierra del Castell, puedes subir en coche o si eres un buen senderista caminando, aunque te aviso que el camino es bastante empinado.
Realmente es una doble fortaleza, está dividido en el Castell Menor y el Castell Major, el primero se asienta sobre restos íberos y romanos. La sucesivas culturas que han poblado estas tierras lo fueron ampliando y fortificando.
Tras la conquista cristiana de Jaume I, se convirtió en la principal fortaleza de defensa en el camino entre Castilla y la capital del Reino de València.
En su visita una vez cruces la puerta vas a encontrar las distintas estancias que existían en esta fortificación, la muralla que lo rodeaba es impresionante, adaptándose a las oscilaciones del terreno.
Puedes ir recorriendo las distintas puertas, torres de vigía, almacenamiento de agua para la guardia, la capilla y celdas. En una de estas celdas pasó sus días Diego de Borja, biznieto del papa Alejandro VI por el asesinato del hijo del Duque de Segorbe, de un asesinato por las rivalidades entre bandos nobiliarios “típicos” de la época.
Las vistas desde el Castillo de Xàtiva son increíbles y ya se adivina desde allí que en Xàtiva te esperan lugares interesantes que conocer.
Ruta de los Borgia en Xàtiva
Uno de los lugares imprescindibles para visitar en Xàtiva es la Colegiata, y en esta ruta de los Borgia tiene una gran importancia.
La Colegiata
La Colegiata comenzó a construirse a finales del siglo XVI, sobre el solar de la antigua mezquita, más de cuatro siglos fueron necesarios y aún hoy día se encuentra inacabada.
De estilo gótico su planta es cruz latina, su austeridad recuerda al Monasterio del Escorial. En su fachada principal, se encuentran dos esculturas en bronce de los dos Papas Borja.
Aquí fue bautizado el papa Calixto III, quien mandó construir la capilla de los Borja que posteriormente fue demolida.
En el museo colegial se encuentran numerosas piezas relacionadas con los Borja, como el Retablo de Santa Ana o de Calixto III, el Cáliz de Calixto III, o la Custodia Mayor del Corpus, también llamada de Alejandro VI.
La Colegiata, nunca llegó a convertirse en sede episcopal, pero popularmente se la conoce como “La Seu”.
Centro de interpretación de los Borgia
Justo enfrente de la Colegiata, puedes visitar el Centro de interpretación de los Borgia, consiste principalmente en un audiovisual donde se explica la historia y como esta familia llegó a ser tan importante.
Muy cerquita se encuentra la Plaza del Mercado, es una plaza muy bonita porticada donde se encuentran restaurantes y cafeterías, es un buen lugar para probar uno de los platos típicos de la gastronomía de Xàtiva: “La cassola d´arròs al forn”
“La cassola d´arròs al forn”
Este plato de origen árabe consiste en cocinar en una cazuela de barro arroz con multitud de ingredientes como garbanzos, costillas, huesos de cerdo, ternera, huevo, piñones, morcillas…como ves un plato contundente para continuar viaje. Os puedo asegurar que muy rico.
La Casa natalicia de Rodrigo de Borja
En Xàtiva nació Rodrigo de Borja, uno de los Borja que terminó siendo Papa con el nombre de Alejandro VI. Aún se conserva la casa original en la plaza de la Trinitat.
La plaza de la Trinitat es una de las plazas medievales de Xátiva, en el centro de la plaza aún puedes ver una de las escasas fuentes góticas que se conservan en España. Data del último tercio del siglo XV, con copa octogonal, alterna los escudos de la ciudad y del Reino, que inicialmente eran policromados.
Esta plaza es la más antigua de la ciudad, alrededor se encuentran el Palacio de Alarcón, mansión del siglo XVIII y el Convento de la Trinitat del siglo XIV.
En ella desemboca la calle Montcada, en esta calle es donde la nobleza edificó sus palacios.
Si bajas paseando no dejes de fijarte en los detalles de sus edificios medievales: portadas de piedra, escudos heráldicos y balcones de forja y cerámica.
La Iglesia de Sant Francesc
Esta iglesia de estilo gótico cisterciense fue construida en la segunda mitad del siglo XIV La proximidad con los palacios de la nobleza que acompañó a Jaume I en la conquista de la ciudad hizo que se convirtiera en panteón de las familias más ilustres, como los Borja
A finales del siglo XIV los Borja tenían la capilla funeraria en esta iglesia, que por su ubicación en la zona aristocrática se convirtió en panteón de parte de la nobleza. Fueron enterrados Catalina de Borja, hermana de Calixto III, los abuelos de Roderic de Borja y otros parientes. En 1470, los restos fueron trasladados a la Colegiata.
El Real Monasterio de Santa Clara
Este monasterio estilo gótico-mudéjar fue fundado en el 1325 por Doña Saurina de Entença, viuda de Roger de Lauria. Posteriormente fue aquí donde Beatriz de Borja ocupó el cargo de abadesa. Fue el más rico y fastuoso de la ciudad actualmente se conservan el refectorio y los dormitorio medievales, que fueron reformados en los siglos XVII y XVIII.
La Iglesia de Sant Pere
Roderic de Borja, futuro Alejandro VI, fue bautizado en esta iglesia en 1432. De estilo gótico, se construyó a mediados del siglo XV. Consta de una sola nave con tres arcos diafragmáticos y un artesonado mudéjar. A finales del siglo XVII fue sometida a una reforma barroca.
Xátiva tiene una gran oferta de alojamientos, puedes ver sus ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE, si viajas en coche eléctrico, hay dos hoteles en estos momentos que tienen estación de recarga de vehículos eléctricos: El Hotel Vernisa y el New Apartment Claret.
Retablo de Casa Artigues
Me encantan, como sabéis, los comercios centenarios, cuando buscaba información sobre Xàtiva vi esta preciosa farmacia y tenía que conocerla.
Después he sabido que el retablo cerámico, de estilo rococó, fue realizado por iniciativa popular en el siglo XVIII. Representa a personajes ilustres reales e imaginarios, sobre todo religiosos, como los dos papas Calixto III y Alejandro VI. La Casa Artigues pertenece a una familia local de farmacéuticos.
Otro de los lugares que puedes visitar en Xátiva son el Museo de Bellas Artes, el Palau y la ermita de Santa Ana.
#eRutaBorgia
En Xátiva existe una red pública de puntos de recarga de coches eléctricos para los residentes en la ciudad, es necesario presentar una documentación. Sería ideal que pudiera usarse tambien si visitas la ciudad aunque abones el importe de las cargas.
De todas formas si viajas en coche eléctrico no vas a tener problemas, hay varias estaciones de recarga en gasolineras y parkings públicos.
Este artículo pertenece a la Ruta por el territorio Borgia en coche eléctrico. Es un proyecto realizado junto a Turisme Comunitat Valenciana.
Durante el viaje, utilicé dos coches eléctricos: Un Ford Kuga híbrido enchufable y un Ford Mustang Mach-E gracia a la colaboración de los concesionarios: Grupo Montalt, Grupo Marcos y Valsurcar.
Todas mis opiniones son independientes y basadas en mi experiencia.