En Gandia, nacieron la mayoría de los duques Borja y sus descendientes, entre ellos san Francisco de Borja en 1510. En esta ruta de los Borgia en Gandia vas a descubrir, entre otras cosas, uno de los edificios más bonitos de la Ruta de los Borgia en València.

Gracias a unas operaciones de compraventas y deudas que serían muy largas de explicar aquí, Fernando el Católico le concedió a Pedro Luis, el hijo primogénito del cardenal Borja, el título de Duque de Gandia. Nació así el ducado borgiano de Gandia, que conocería sus momento de máximo esplendor a lo largo del siglo XVI

Posteriormente cuando san Francisco de Borja tomó posesión de Gandia como nuevo duque una de sus primeras preocupaciones fue dotar de un nuevo recinto amurallado el ensanche urbano. Hoy en día aún se conservan restos de esa muralla, el mejor ejemplo Torreó del Pí.

Uno de los lugares donde aún podemos encontrar la huella de los Borgia es en La Colegiata de “Santa María”

La Colegiata de Santa María

La colegiata es un buen ejemplo del estilo gótico se inició a mediados del XIV bajo el ducado de Alfonso el Viejo y se prolongó hasta principios del XVI. Su arquitectura se caracteriza por la funcionalidad y la sobriedad ornamental.

La segunda fase constructiva se llevó a cabo entre 1499 y 1520, en pleno tránsito del Gótico al Renacimiento, cuando la iglesia se amplió con cuatro tramos más por encargo de María Enríquez, abuela de san Francisco de Borja y regente del ducado de Gandia. Ya se incluyeron elementos de pintura y escultura, destacaban las pinturas del retablo mayor realizadas por el artista Paolo da San Leocadio, uno de los principales introductores del Renacimiento en España. Este retablo se perdió durante 1936 en la guerra civil.

También desapareció el relicario de la Santa Espina, que donó el papa Alejandro VI, suegro de María Enríquez, y que había sido montado con las joyas del ajuar de su hija Lucrecia.

Los Borja también consiguieron algunos privilegios como que fuera otorgada la categoría de Colegiata.

Pero posiblemente el monumento más representativo de la familia Borgia sea el Palacio Ducal de Gandia.

#eRutaBorgia

Gandía es una ciudad muy agradable para pasear, en mi caso dejé mi coche el aparcamiento “Casco antiguo” donde había puntos de recarga de coche eléctrico y desde aquí puedes hacer perfectamente el recorrido caminando mientras recargas la batería de tu coche de forma gratuita abonando el precio del parking, que por cierto era muy económico.

El Palacio Ducal de Gandia

El Palacio Ducal es un increíble complejo de arquitectura y el monumento borgiano más espléndido. Había visto algunas fotografías y tenia muchas ganas de conocerlo, y no me defraudó.

Fue residencia de los duques de Gandia y allí nació Francisco de Borja en 1510 y vivió como IV Duque de Gandia. Ya en su fachada se puede apreciar el escudo de la familia.

Durante el ducado de los Borgia la ciudad vivió una etapa muy próspera gracias a las ganancias producidas por el cultivo de la caña de azúcar. Esta buena gestión repercutió en las actuaciones y reformas que se llevaron a cabo en el palacio incorporando estilos más modernos siguiendo los cánones de cada época. Ampliado a lo largo de los siglos, está construido en un muestrario de estilos. Hay detalles góticos, renacentistas, barrocas y neogóticas.

Destacan el Salón de Coronas, el Oratorio del Santo y lugares tan impresionantes como la Capilla neogótica y la galería dorada.

La estancia que más me impresionó fue la capilla neogótica. En el siglo XVI era el despacho utilizado por el duque. Tras la adquisición del palacio por parte de la Compañía de Jesús se construyó la actual capilla consagrada a San Francisco.

Destaca la gran bóveda de crucería y el rosetón que queda orientado al lado este del edificio. Actualmente la capilla da acceso a una habitación donde se puede apreciar la máscara mortuoria de Francisco de Borja y los azulejos de Manises del siglo XVI.

La “Obra Nueva” o “Galería Dorada” se encuentra entre las construcciones que más han embellecido y caracterizado el Palau Ducal, y constituye el elemento arquitectónico y artístico más significativo del monumento, siendo un referente excepcional de la arquitectura civil barroca valenciana. Recuerda muchísimo a los palacios franceses, con los detalles dorados y espejos.

 

Puedes hacer una visita guiada y con entrada al Palacio de los Borgia en Gandía desde este ENLACE

 

 

Para disfrutar de la gastronomía en Gandia hay muchos lugares, pero si quieres comer rico y a buen precio, mi consejo el Restaurante Romanova Gandia, el arroz con sepia y gambas para repetir.

La marca de los Borja también se extiende a la Universidad.

La Universidad de Gandía

En la Universidad de Gandía, fundada por el IV Duque y III General de la Compañía de Jesús, Francisco de Borja, que sería la primera universidad de la Compañía. Por sus aulas pasaron el mismo Francisco de Borja y otros personajes ilustres como Baltasar Gracián o el botánico Antonio Cavanilles.

Justo en la plaza donde se encuentra la antigua Universidad, cinco esculturas de bronce, obra de Manuel Boix, representan cinco personajes de la familia Borja: los papas Calixto III y Alejandro VI, sus hijos César y Lucrecia y el IV duque de Gandia.

Gandía tiene una buena oferta hotelera, en mi caso me hospedé en el Hotel Borgia en Gandía, donde en el parking tienes un punto de recarga, es un hotel cómodo y muy bien situado en el centro de Gandia.

Si te apetece un lugar con piscina y con puntos de recarga de coche eléctrico seguro que te gustará Casa Felizia,en Els Poblets, una preciosa casa con todos los lujos para unas vacaciones. Puedes ver tus ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE

También existen huellas de la familia Borgia en el Convento de Santa Clara, el Hospital de Sant Marc y el Convento de San Roc.

Este artículo pertenece a la Ruta por el territorio Borgia en coche eléctrico. Es un proyecto realizado junto a Turisme Comunitat Valenciana.

Durante el viaje, utilicé dos coches eléctricos: Un Ford Kuga híbrido enchufable y un Ford Mustang Mach-E  gracia a la colaboración de los concesionarios: Grupo Montalt, Grupo Marcos y Valsurcar.

Todas mis opiniones son independientes y basadas en mi experiencia.

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.