Si existe un lugar ideal donde relajarse, donde el aire nos sopla en la cara, cálido y agradable, con un fuerte aroma a mar que hace que la experiencia todavía sea más placentera, es la Ria de Formosa, parque natural en el Algarve,al sur de Portugal.

En esta ruta podrás conocer pequeños puertecitos de pescadores,una ría refugio de multitud de especies de aves, visitar islas casi desiertas de extensas playas doradas a bordo de encantadores barcos tradicionales y disfrutar de su gastronomía marinera.

También puedes disfrutar de la Ria de Formosa desde el agua reservando paseos en pequeños barquitos tradicionales.

Visitando: Pedras do Rey, Santa Luzia,Tavira,Olhao,Isla Farol,Cacela Velha

Nosotros nos alojamos en el Hotel Pedras de Rei, muy cerquita de Santaluzía , en la carretera de Tavira a Olhao. Un Resort donde puedes encontrar Bungalows de distintos tamaños y apartamentos en un entorno ajardinado con un acceso muy curioso y encantador para ir a la playa.

Incluye diversos servicios como restaurante, bar,piscina,pistas deportivas… incluso un pequeño supermercado.En temporada baja tienen precios muy interesantes.

ria de formosa
ria de formosa
Ria-de-formosa

Pedras de Rei se ubica en plena Ría de Formosa, desde el hotel se facilita una tarjeta para tomar un pequeño trenecito que atravesando la Ria en cinco minutos llegas a la playa, Playa Barril, un extenso arenal de aguas cristalinas y dorada arena.

Si no te alojas en el Hotel puedes tomar también el trenecito por 1 euro.

 

Puedes reservar un paseo en barca por la Ria de Formosa, en este ENLACE

 

ria_de_formosa

En la playa puedes encontrar un restaurante y algún pequeño bar y no te pierdas pasear por el interesante “Cementerio de Anclas” al atardecer.

Puedes volver , si te apetece, al hotel andando por el camino paralelo al tren, (diez minutos) y observarás las especies de aves que habitan en este parque natural. El olor a mar y el viento fresco en el rostro harán el resto.

ria de formosa

Desde este enclave puedes acercarte al cercano puertecito de pescadores de Santaluzia, la capital del “polvo”…Pulpo, pulpo, ¡pulpo en portugués!… está muy cerquita, incluso podrias llegar paseando y es una buena forma de acabar el día degustando esta especialidad de Santaluzia.

ria-de-formosa

Y a la mañana siguiente…¿Que tal si nos vamos a una isla casi desierta?

Nos vamos a Olhao, muy conocido por el mercado de los sábados, pero en esta ocasión vamos a coger un pequeño barquito que nos va a llevar  a alguna de las islas casí desiertas que existen en la Ria.

“La Ría Formosa abarca un área de unas 18 000 hectáreas y está protegido del mar por cinco islas barrera y dos penínsulas: la península de Ancão ( llamada Isla de Faro), la Isla Barreta también conocida como Ilha Deserta, la Isla de Culatra (donde se encuentra el faro de Santa María), la Isla de Armona, la Isla de Tavira, la Isla de Cabanas y, por último, la Península de Cacela.”

Parque Natural de Ria Formosa

 
Ria-de-Formosa

Nosotros elegimos Isla Farol. En el puerto de Olhao, hay unas  pequeñas taquillas donde tienes información del servicio de barcos entre islas y los horarios, es muy barato , creo recordar unos dos o tres euros, en Isla Farol encontrarás un solo restaurante, por lo que también puedes llevar un pic-nic, si eres de los que les cuesta decidir.Y el resto disfrutar de extensos arenales, pequeñas casitas de veraneo y mucha tranquilidad.

También puedes elegir almorzar en alguno de los estupendos restaurantes del puerto de Olhao antes de coger el barco.

ria-de-formosa

Y después de una mañana relajada en la playa, ¿que tal acercarnos al mercado de artesanía de Tavira? Tavira es un precioso pueblo pesquero muy típico del Algarve, desde donde también puedes tomar un barquito hasta la cercana Isla de Tavira, pero en este caso pasearemos por sus plazas y su mercado de artesanía.

tavira
tavira

Y muy cerquita podemos visitar una aldea no muy conocida, pero cuyo núcleo histórico está clasificado como Edificio de Interés Público, La pequeña y bella aldea de Cacela Velha está en el extremo este del Parque Natural de Ría Formosa, punto donde acaba la ría, en medio de las dunas, en el camino hacia la playa de Manta Rota.

El pueblo, que se alza sobre un montículo con vistas de la costa, conserva sus características tradicionales y no ha sido muy afectado por el turismo. Pero si son cada vez más conocidos sus restaurantes, que decir de la gastronomía Portuguesa, desde la apetecible cataplana,  sus arroces con marisco, el bacalao, el pollo al piri-piri….¡la boca agua!

Se caracteriza por la típica arquitectura popular, de casas blancas, con puertas y ventanas con marcos azules. Junto a la fortaleza hay un mirador que ofrece un panorama deslumbrante sobre la ría y el mar.

Y si bajas por una escalerita que hay justo al lado del pequeño cementerio, puedes bajar a una extensa playa.

ria-de-formosa
ria-de-formosa
En definitiva nuestra propuesta de cara al otoño si estas cansado de playas abarrotadas. En el Algarve Portugués puedes disfrutar de buen tiempo para pasear por la playa de otra manera, hay muchos rincones más que os seguiremos descubriendo.

¿ y tú? ¿Tienes alguno? ¿Lo compartes con nosotros?

 

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.