El pasado 2 de diciembre participé como ponente en la Jornada de sensibilización y formación para personas responsables de la gestión de los alojamientos rurales de la localidad de Priego de Córdoba que organizaba Ecovidrio sobre el reciclaje en hostelería.
Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio depositados en los contenedores de toda España.
Dicha jornada tuvo lugar en el Centro de Iniciativa Empresarial de Priego de Córdoba, y con ella se pretendía dar a conocer la situación de partida del reciclado en alojamientos rurales a la vez que trabajar las buenas prácticas para la correcta gestión de los envases de vidrio como un elemento diferenciador de calidad y que contribuye a construir un turismo más responsable.
Destino Ecovidrio: campaña para el reciclaje de vidrio en los alojamientos rurales de Priego de Córdoba
Las Jornadas formaban parte de la campaña “Destino Ecovidrio” iniciativa que anima a propietarios y gestores de alojamientos rurales a mejorar el reciclaje de vidrio en sus establecimientos.
Dicha campaña cuenta con la participación de EPREMASA, empresa gestora de residuos en la provincia de Córdoba, el Ayuntamiento de Priego de Córdoba y el Parque Natural de las Sierras Subbéticas.
Para apoyar estas buenas prácticas, Ecovidrio dotará a los alojamientos de recipientes adecuados para el depósito de envases de vidrio, que faciliten tanto la separación por parte de las personas que se hospedan en ellos, como el posterior traslado y depósito en los iglús.
Las jornadas contaron con la presencia de María Luisa Ceballos, alcaldesa de Priego de Córdoba, Coral Rojas-Marcos, Gerente de Zona de Ecovidrio, un representante de EPREMASA y mi intervención como experta en turismo sostenible con mi ponencia “Los viajeros como consumidores y hoteles sostenibles”
Durante las mismas, se presentó la campaña y los resultados de un estudio realizado con anterioridad, destinado a radiografiar cómo es la gestión de los residuos en los alojamientos rurales.
La campaña se completa con acciones de sensibilización a huéspedes realizadas a través de materiales didácticos y divulgativos que se distribuirán entre los establecimientos participantes, además de proponerles un concurso en redes sociales con el que visualizar las buenas prácticas para el reciclaje de vidrio realizadas durante su estancia en los mismos.
Mi participación en este proyecto tiene un añadido sentimental, ya que fue mi padre Antonio Villalba Vega, la persona que comenzó el proyecto de reciclaje de vidrio en Andalucía desde la firma del primer convenio con el ayuntamiento de Antequera y Ecovidrio en Málaga en 1997 hasta la instalación de contenedores en todos los rincones de Andalucía con la campaña “Vidrio sí gracias”
Sobre Ecovidrio
Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España.
En 1997, tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases en 1997 y el arranque de sus operaciones en 1998, se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio completo y al que tienen acceso todos los ciudadanos. En términos de financiación, 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado.
La labor de Ecovidrio destaca por garantizar el reciclado de alta calidad a través del contenedor, potenciar las infraestructuras de contenerización y recogida, invertir en planes y recursos destinados a incrementar el reciclaje de envases de vidrio en la hostelería, movilizar a los ciudadanos a través de campañas de sensibilización y promover la prevención y el ecodiseño de los envases.
En las últimas dos décadas el sistema de Ecovidrio ha permitido el crecimiento exponencial de la tasa de reciclado pasando de un 31,3% en el año 2000 al 76,5%, según estima la entidad para el año 2018.
El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible, fomentar la transición hacia la economía circular y luchar contra el cambio climático. Además, el reciclaje de envases de vidrio es una actividad apoya el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente, redunda sobre los objetivos (11) Ciudades y comunidades sostenibles, (12) Producción y consumo responsables y (13) Acción por el clima.