Fornalutx está considerado uno de los pueblos más bonitos de España, y os aseguro que es un nombramiento bien merecido. Se encuentra a los pies del Puig Mayor, el pico más alto de la Sierra de Tramontana en Mallorca. Su nombre Fornalutx, deriva  de “Fornel” fragua o Ferreira, del mozárabe; es muy evidente que su origen fue una alquería mora, como se aprecia por el trazado de sus calles.

En un principio estuvo unida a Soller, ya que hasta  1813 formaron un único término municipal, actualmente es un lugar precioso tanto por su emplazamiento en plena sierra como por la belleza de sus calles empedradas llenas de flores.

El lugar más animado que visitar en Fornalutx es la Plaza de España, esta preciosa plaza conserva el encanto de antaño, con su iglesia, y un bonito café donde pasar la tarde. En Fornalutx además de dejarte llevar y pasear por sus bonitas calles, no dejes de mirar hacia arriba, concretamente a los tejados, te cuento porqué.

Una de las cosas que ver en Fornalutx, son sus tejas pintadas. La costumbre de pintar las tejas en tejados y levadizos, se remonta al mundo clásico y ha sido muy frecuente en la isla de Mallorca a lo largo de la historia. Gran cantidad de edificios las conservan además con una gran cantidad y variedad de figuraciones e inscripciones.

De hecho, Sóller, con 56 edificios, y Fornalutx, con 28, son los dos municipios de la isla con mayor número de edificios inventariados con tejas pintadas al vuelo. Se trata de composiciones de dibujos complejos realizadas normalmente en color rojo que contienen motivos geométricos y vegetales, elementos de la vida cotidiana, figuras antropomórficas y zoomórficas y temas religiosos.

En el museo Can Xoroi, una antigua almazara, se encuentra,  la sala de las tejas pintadas, una exposición permanente de Tejas Pintadas, esta colección la forman 328 tejas procedentes de los municipios de Deià, Fornalutx, Inca, Palma, Llucmajor y Sóller que forman el conjunto de tejas pintadas más importante de Mallorca.

Las tejas que podemos observar pertenecen a diversas épocas de esta práctica artística y que comienza en las tejas de 1691 de Can Rom de Fornalutx hasta las tejas pintadas en 1781 del edificio de Cas Vicari Solivellas de Fornalutx.

“Las tejas se pintaban a pie de obra y el proceso decorativo era sencillo. Primero se empapaba la teja y se introducía por cabeza ancha en un mortero con cal. Se utilizó la técnica de la pintura plana, sin perspectiva, y limitando los dibujos al contorno de los objetos, en algunos casos con detalles interiores, o en la silueta llena.
Aparte del elemento del valor propiamente decorativo, las tejas pintadas tuvieron un valor simbólico, ya que unos de los objetivos era preservar y defender la casa y sus habitadores de todo tipo de agresiones externas.”

Dónde alojarte en Fornalutx  

Alojamiento en FornalutxEn Fornalutx hay una gran oferta de alojamientos, tanto pequeños apartamentos en el casco histórico, como alojamientos rurales en las afueras con toda casa de comodidades como para pasear unos dias tranquilos y agradables. 

Puedes ver las ofertas de alojamientos y hacer tu reserva desde este ENLACE

 

En Fornalutx, no solo puedes disfrutar de la belleza de sus calles y casas, en sus alrededores puedes disfrutar de la sierra en distintos senderos, como el camino que lleva a Soller, el camino a Sa Figuera, la vuelta a los pueblos del valle, o a la comuna de Fornalutx.

Si hay un lugar que no te puedes perder si visitas a la Sierra de Tramuntana, sin duda es Fornalutx.

Este artículo pertenece a la #eRutaMallorca. octava ruta en coche eléctrico realizada con Concesionarios Autovidal y Hoteles Santos, concretamente el Hotel Nixe palace.

Todas mis opiniones son independientes y fruto de mi experiencia personal.

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.