Vuelvo a escribir de uno de mis lugares preferidos para pasar el verano; Galicia ,en este artículo voy a contarte qué ver y qué hacer en Combarro.
Combarro es un pequeño pueblo marinero donde viviendas tradicionales y hórreos se unen formando un conjunto con mucho encanto. En Combarro los hórreos se suceden a la orilla de la playa hasta tal punto que cuando sube la marea el mar cubre sus bases de piedra dando un encanto muy especial a este rincón de la ría de Pontevedra.
Combarro se encuentra en el municipio de Poio a seis kilómetros de la ciudad de Pontevedra, en la ría de Pontevedra, Galicia en el norte de España. Para llegar al municipio de Poio hay que tomar la carretera N-550 ó la autovía A-9 hasta la ciudad de Pontevedra,y desde allí tomar la C-550 en dirección a Sanxenxo.
Una vez que llegas a Combarro, tienes un aparcamiento en el puerto deportivo que se ha construido a la entrada de la localidad, deja aquí tu coche, Combarro es peatonal.
A partir de aquí inicia tu paseo por este bonito enclave de la ría.
Qué ver y qué hacer en Combarro
Las escenas marineras se repiten diariamente en Combarro, el marisqueo durante la marea baja, el arreglo de las redes, el ir y venir de las barcas…Es una de las estampas más típicas de la costa gallega.
Declarada conjunto histórico-artístico, su puerto pesquero, su singular casco viejo y sobre todo su colección de hórreos al borde de la ría son todo un ejemplo del modo de vida de las gentes del mar.
El casco antiguo de Combarro, declarado Bien de Interés Cultural, constituye una muestra representativa de tres elementos arquitectónicos tradicionales de Galicia: los hórreos, las casas marineras y los cruceiros.
En su casco histórico A Rúa y Rúa do Mar es donde vas a encontrar sus preciosas casas de arquitectura típica. Las casas son pequeñas, se apiñan entre la ría y las tierras de cultivo y siempre mirando al mar.
Hasta seis cruceiros puedes ver en el casco histórico presidiendo encrucijadas y plazas cumpliendo su función protectora y de una profunda carga simbólica. Datan del siglo XVIII y principios del XIX y entre todos el más bonito para mí, el del atrio de la Iglesia de San Roque y los que presentan delante una mesa de altar.
Paseando por Combarro es posible evocar tanto la importancia de los pescadores como la importancia que el cultivo de maíz alcanzó desde el siglo XVII en toda esta parte de Galicia, era lo que normalmente se guardaba en los hórreos, alejado de los roedores y de la humedad del suelo.
Hasta mediado de siglo era el cereal empleado para hacer pan, y su introducción desde América supuso un cambio en la producción agraria.
Más de treinta hórreos se alinean junto a las aguas de la ría formando una de las mayores agrupaciones de Galicia. Las siluetas triangulares de estas construcciones, conocidas como palleiras, se utilizan, desde antaño, como lugar de almacenamiento y secado de los productos agrícolas.
Como en todas las rías, en la de Pontevedra también hay islas, una de la más representativa es Tambo, situada enfrente de Combarro. Las vistas al atardecer bien merece la pena.
Las olas se acercan a los pies de los hórreos en pleamar, pero cuando las aguas descienden el espectáculo está en la propia ría de Pontevedra, especialmente en invierno. Es el momento en el que, por encima de las cruces de piedra que las coronan se divisan a las mariscadoras en plena faena. Los frutos conseguidos se podrán degustar en las tabernas y restaurantes típicos que se suceden a lo largo de la Rúa do Mar.
La primera vez que fuimos a Combarro, hace ya casi veinte años, tenía el encanto de los lugares secretos a los que sólo llegan los viajeros más aventureros. Cuando hemos vuelto hace unos meses, Combarro se ha desarrollado mucho turísticamente con el inconveniente de que a veces está muy saturado de turistas, por lo que te aconsejo que viajes fuera de temporada.
Pero en el aspecto positivo se ha desarrollado una gran oferta gastronómica de productos Km0 , pescados, mariscos, verduras y carnes.
Dónde comer en Combarro
Como te comentaba hay una gran oferta para comer o cenar en Combarro, puedes elegir más cercano a la ría, en las terrazas que se entremezclan con los hórreos o en el casco histórico.
Mi consejo: el Bar Pedramar un pequeño bar de tapas situado en pleno casco antiguo de Combarro. Es una casa típica restaurada que cuenta con salón y una terraza sobre el mar. La comida es básicamente tapeo en el que puedes degustar los platos típicos de Galicia. Comida tradicional gallega a buen precio y buen servicio. Mis preferidos; el Pulpo a Feira, las zamburiñas, el secreto de cerdo y muy rico el Albariño de la casa
Alojamiento en Combarro
Si no quieres perderte ni un detalle de esta preciosa localidad yo te aconsejaría que te alojaras en Combarro o en la zona y así disfrutar de las imágenes de la ría de Pontevedra en la pleamar o bajamar, del amanecer, del atardecer y de todo el ajetreo marinero.
Un alojamiento muy coqueto que te aconsejo es Casa do sal recientemente seleccionada entre las 10 Casas singulares del mundo por una prestigiosa revista inglesa. Situada en un entorno inigualable, literalmente encima del mar. La Casa do Sal está perfectamente integrada en el espíritu marinero y con todas las comodidades para unas vacaciones inolvidables. Se ha transformado un antiguo almacén de sal en una preciosa vivienda para 2/3 personas que ofrece unas espectaculares vistas a la ría.
El tiempo en Combarro
Galicia tiene una merecida fama de tener un tiempo lluvioso, y desde mi punto de vista , ¡que bien! porque gracias a la humedad de su clima podemos disfrutar de esos hermosos prados verdes al borde del mar.
Pero también en verano y primavera hay bastantes días de sol donde disfrutar de sus hermosas playas y de sus terrazas degustando un vino Albariño acompañado de un rico marisco.
Galicia, y por ende Combarro tiene su encanto tanto en días de sol como en días de lluvia, donde pasear bajo el paraguas por sus calles es el mejor bálsamo para el estrés.
¿Conoces algún rincón de Galicia que puedas recomendarme? Espero tus comentarios
ORGANIZA TU VIAJE
Booking
Una plataforma fácil y cómoda para reservar tu hotel o apartamento
Civitatis
Reserva todas las actividades que puedas imaginar vayas donde vayas
GoEuro
Reserva el medio de transporte que necesites: vuelos, trenes, autobuses…
Intermundial
Contrata tu seguro de viajes con un 10% de descuento por ser lector de Mi ruta.