Valldemossa es un encantador pueblo de la Sierra de Tramontana, que inspiró a Chopín y desde luego no me extraña, es un lugar que inspira y relaja nada más llegar, te cuento qué ver en Valldemossa y porqué fue un lugar visitado por grandes artistas.
Quizás sea el pueblo más visitado de la Sierra de Tramontana, este pueblo medieval en un precioso valle rodeado de montañas. Sus calles empedradas y su rico patrimonio cultural, hacen de Valldemossa una visita imprescindible en Mallorca.
En la calle principal de Valldemossa, Via Blanquerna, vas a encontrar pequeñas tiendas de artesanía, cafés, restaurantes y cafeterías, en un largo paseo peatonal muy agradable.
Si continúas tu paseo llegarás a uno de los monumentos más importantes; La Real cartuja de Valldemossa un enorme conjunto monumental que vas a distinguir por su campanario decorado con cerámica de color verde.

En la Real Cartuja de Valldemossa puedes visitar su la iglesia, con frescos del cuñado de Goya, una antigua farmacia, diversas estancias y distintas colecciones de arte.
Pero quizás lo más curioso de este lugar es visitar la “Celda nº 4”, en esta celda vivió durante una época uno de los personajes más ilustres que ha visitado Valldemossa; Frédéric Chopin.
Chopin realizó un viaje a Mallorca acompañado de la escritora George Sand en 1838. Alquilaron la Celda Nº 4 del monasterio La Cartuja de Valldemossa donde el músico recibió de Paris su piano Pleyel.
Durante su estancia compuso con este piano grandes obras como algunos de sus Preludios, una Polonesa, su segunda Balada y su tercer Scherzo.
Chopin vendió su piano en Mallorca a la familia Canut y desde 1932 se expone en la misma habitación donde Chopin lo tocó.
Por esta preciosa localidad también han pasado otros grandes artistas como Rubén Darío o Jorge Luis Borges.
Jardines del Rey Juan Carlos
Al lado de la Cartuja se encuentran los Jardines del Rey Juan Carlos, dónde antiguamente se encontraba el patio del claustro, es un lugar muy agradable para pasear, para hacer algunas fotos del bonito campanario o admirar los bustos de los personajes ilustres que han pasado por Valldemossa.
El palacio del Rey Sancho
Muy cerquita, justo en la pequeña plaza de Ruben Darío se encuentra el Palacio del Rey Don Sancho, posiblemente el palacio del Rey Sancho se edificó sobre un alcázar de un antiguo señor árabe. Aunque mobiliario no es el original lo cierto es que la decoración está bien ambientada y vale la pena visitarlo.
Iglesia de San Bartomeu

Otro de los lugares que visitar en Valldemossa , es la Iglesia de San Bartomeu, en la animada plaza de Santa Catalina Thomas construida en estilo gótico está ubicada en la zona más antigua de la localidad.
Casa natal de Santa Catalina Thomas.
En Valldemossa fue donde nació la única santa de la isla, y por ello muy querida por los mallorquines, Santa Catalina Thomas. En la calle Rectoria se encuentra su la casa natal, hoy transformada en una pequeña capilla es otra de las cosas que ver en Valldemossa. En muchas de las casas de Valldemossa vas a encontrar azulejos con escenas de la vida de Santa Catalina Thomàs.
Dónde alojarte en Valldemossa
Valldemossa tiene una gran oferta de alojamiento incluidos varios hoteles con puntos de recarga de coches eléctricos, puedes ver sus ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE
Otro de los lugares que visitar en Valldemossa, es Ca’n Molinas, esta pastelería y café centenario es el lugar ideal para terminar tu paseo por la localidad degustando una coca de patata en su delicioso patio de naranjos. ¿Apetece verdad?

Valldemossa es también el lugar ideal para desde aquí hacer rutas de senderismo por la Sierra de Tramontana, una de las más bonitas y que puedes hacer en una hora aproximadamente, es el Camí de s’Escolta ideal por sus vistas panorámicas y miradores.
Puerto de Valldemossa

A unos escasos 15 kilómetros de Valldemossa, se encuentra su puerto, la carretera es estrecha y con muchas curvas, pero merece la pena llegar hasta él porque es un lugar con mucho encanto, con sus pequeñas barcas de colores y casitas de pescadores.

Este es un lugar ideal para ver la puesta de sol o tomar un arroz con marisco y pescados frescos en el restaurante “Es Port”. Quizás darte un baño o simplemente mirar las olas en el rompeolas como hice yo.
De vuelta las curvas me parecieron menos.
#eRutaMallorca
Justo a la entrada de Valldemossa, hay un parking al aire libre de pago, en este parking también tienes dos puntos de recarga de coches eléctricos de la red de puntos de recarga pública de la isla MELIB. Son puntos de recarga de muy baja potencia 7 kW, son cargas muy lentas, pero son un buen complemento si puedes usarlo mientras visitas una localidad o haces una parada para comer y así aumentar un poco tu autonomía.
Los vehículos eléctricos que disponen de alguno de los distintivos reconocidos (distintivo de vehículo eléctrico-MELIB y /o distintivo ambiental 0 emisiones-DGT) están excluidos de la limitaciones de tiempos y sin obligación de obtener el ticket o comprobando Inherente a la normativa ORA .
En esta red de recargas, hoy por hoy, el uso es gratuito. Se puede solicitar una tarjeta para hacer las recargas pero yo no la necesité, pude cargar sin problema.
Este artículo pertenece a la #eRutaMallorca octava ruta en coche eléctrico realizada con la colaboración de Concesionarios Autovidal y los Hoteles Santos, concretamente el Hotel Nixe Palace.
Todas mis opiniones son independientes y fruto de mi experiencia personal.