Peñíscola fue el último bastión del Papa Luna, te cuento qué ver en Peñíscola y un poco de la historia en esta preciosa localidad.
Peñíscola es una localidad costera al norte de la Comunidad Valenciana, en este enclave privilegiado, son un gran atractivo sus playas, de arenas doradas y aguas transparentes y cálidas durante casi todo el año.
Pero no solo sus hermosas playas son su atractivo turístico, sobre un Peñón se encuentra la ciudadela cornada por el Castillo donde vivió y murió el Papa Benedicto VIII o también conocido como el Antipapa o el Papa Luna.
Su ciudad amurallada fue declarada Conjunto Histórico Artístico en 1972. Peñíscola fue encrucijada de todas las civilizaciones mediterráneas y objeto de deseo por su segura fortaleza, su abundancia de agua dulce y su estratégica situación.
Qué ver en Peñiscola
Mi primera motivación para visitar Peñíscola en esta ruta de los Borgia en coche eléctrico era conocer cual fue la morada de este Papa que siempre me había llamado la atención. Su curiosa historia acabó en el Castillo de Peñíscola.
Peñíscola es una ciudad amurallada mi consejo es que dejes tu coche en el parking que hay cerca del puerto, atravesar el Portal de San Pere y subir disfrutando del paseo hasta el Castillo, es la ruta menos empinada.
El Portal de Sant Pere fue mandado construir por el Papa Luna en el siglo XV proporcionando a la ciudad un nuevo acceso por mar al construirse el puerto. Lo reconocerás porque en el centro se encuentra el escudo del Papa Luna.
A lo largo del recorrido hay distintos lugares donde disfrutar de las vistas sobre el mar, algunos restaurantes donde disfrutar de la gastronomía.
Uno de los primeros lugares interesantes que vas a encontrar en este paseo es “El Bufador”
El Bufador
El Bufador es un curioso agujero formado de manera natural en la roca que permite el paso del agua de mar y emite un característico aullido -en otros tiempos, según cuentas algunas leyendas, fue elemento de disuasión para quienes querían asaltar el castillo o la villa.
Un poco más arriba se encuentra el Museo del mar y la casa de las Conchas, una casa donde sus dueños tuvieron el capricho de decorar con conchas su fachada.
Durante todo el recorrido las vistas al mar se suceden así como pequeñas tiendas de artesanía y coquetos restaurantes con bonitas terrazas con vistas.
Muy cerquita del Castillo se encuentra el Faro. El Faro actual se construyó en 1892, su señal luminosa alcanza una distancia de 35 millas. Antes de existir la luz eléctrica se iluminaba mediante fogatas.
Precisamente es en el Faro donde se adquieren las entradas para visitar el Castillo.
El Castillo de Peñíscola
El actual castillo de Peñíscola lo construyeron los caballeros Templarios sobre los restos de una Alcazaba árabe. Su estilo estaría entre el románico tardío y un gótico incipiente.
Este castillo fue el refugio del papa Benedicto XIII, el Papa Luna por su exilio de Aviñón.
Aquí convirtió su Castillo en Palacio y biblioteca pontificia. Después de ser tachado de hereje en las sentencias del Concilio de Constanza y sobrevivir a más de un intento de envenenamiento, murió en una relativa tranquilidad
Aún se conservan muestras de la presencia del Papa Luna, como alguna de sus estancias y su sucesor Clemente VIII.
Si prefieres no esperar colas, sobre todo si vas en temporada alta, lo mejor es llevar tu entrada con visita guiada, conoceras todos los detalles de esta interesante historia. Puedes comprar tus entradas desde este ENLACE
En Peñiscola hay una variada oferta de alojamientos, si viajas con coche eléctrico uno de los hoteles más bonito está en Alcossebre a unos kilómetros de Peñiscola. Con una preciosa piscina infinita y todos los “lujos” para pasar unos dias para recordar.
Puedes ver sus ofertas y hacer tu reserva desde este ENLACE
El Papa Luna y los Borgia
El Papa Luna fue determinante en la historia de los Borgia.
La familia Borgia provenía de la villa de Borja en Zaragoza, y se instalaron en el reino de Valencia tras participar en su conquista contra los moros, junto al rey Jaime I.
Fue una familia muy hábil en sus relaciones con la política, la realeza y concertando matrimonios de conveniencia muy ventajosos.
Uno de sus miembros Alfonso de Borja, nacido en la Torreta de Canals y eminente profesor de Derecho de la Universidad de Lérida llamó la atención del Papa Luna, que lo atrajo a su causa sobre el Cisma de Occidente.
El apoyo de Alfonso de Borja a Benedicto XIII (El antipapa o el Papa Luna) le valió la protección de San Vicente Ferrer quien lo nombró canónigo de la catedral de Lérida, entrando al servicio del rey Alfonso V como jurista y diplomático.
Este apoyo del Papa Luna a Alfonso de Borja permitió su carrera meteórica hasta que llego a ser Papa, tomando el nombre de Calixto III. Tres décadas después, fue nombrado Papa su sobrino Rodrigo de Borja, nacido en Játiva (Valencia) tomando el nombre de Alejandro VI.
Todos estos movimientos de luchas en el interior de la Iglesia, dio lugar al Cisma de occidente, toda una lucha de poder muy largo de explicar.
El castillo se encuentra en la zona más alta de Peñíscola muy cerquita se encuentra una pequeña plaza donde hay varios restaurantes, era el momento de disfrutar de la gastronomía de Peñíscola, otro de sus atractivos; pescado fresco, mariscos, paella…
Una vez satisfecho el apetito nada mejor que seguir la ruta circular y conocer otros lugares como el Ermitorio de la Virgen de la ermita, el parque de artillería, la Iglesia parroquial, y terminar el paseo de nuevo muy cerquita del puerto atravesando el Portal Fosc, del siglo XVI.
Este portal tiene una bóveda en ángulo de 90º, sobre la puerta hay un escudo de Felipe II, esta fue la puerta principal de la ciudad hasta el siglo XVIII.
#eRuta
Además de puntos de recarga en varios hoteles, en Peñiscola hay un punto de recarga de coches eléctricos en el parking que hay junto al puerto. En el momento que yo lo visité no funcionaba, espero que esto este solucionado pronto.
Este artículo pertenece a la Ruta por el territorio Borgia en coche eléctrico. Es un proyecto realizado junto a Turisme Comunitat Valenciana.
Durante el viaje, utilicé dos coches eléctricos: Un Ford Kuga híbrido enchufable y un Ford Mustang Mach-E gracia a la colaboración de los concesionarios: Grupo Montalt, Grupo Marcos y Valsurcar.
Todas mis opiniones son independientes y basadas en mi experiencia.