Cuando las cosas se hacen con cariño, constancia y sensatez no les queda más remedio que salir bien.
Esto sería lo que pensarían los 7 sabios cuando se pusieron a pensar cómo solucionar el gran problema de principio del siglo pasado en los viñedos: la filoxera.
Y las mismas armas han utilizado mis amigos de la agencia Penedes Lovers para elaborar con cariño y constancia las rutas de enoturismo en la comarca del Penedés que ofrecen.

¿No sabes a que 7 sabios me refiero? Te cuento la historia…

Cómo llegar…

1. Llegar en tren o bus…

Llegar al Penedés es muy fácil, desde Barcelona desde la estación de Sants diariamente hay servicios de trenes Rodalies que te llevan a las principales poblaciones. Tanto si quieres ir en tren o en bus puedes comprar los billetes barato y rápido como yo hice en Goeuro desde ESTE ENLACE.

2. En coche…

En autovía desde Barcelona, si prefieres ir a tu aire puedes alquilar un coche. Puedes consultar OFERTAS EN ESTE ENLACE.

3. En avión…

El aeropuerto más cercano es el de Barcelona o Tarragona (Reus), Puedes ver OFERTAS DE VUELOS  EN ESTE ENLACE.

Qué hacer y que ver en la comarca del Penedés

La comarca del Penedés, en Cataluña, es una de las regiones vitivinícolas más importantes, no sólo a nivel nacional sino europeo. Famosa por la calidad de sus vinos y sobre todo por el Cava.

Pero no solo vino y cava es lo que el Penedés te puede ofrecer. Sus preciosos paisajes y su historia han marcado un territorio de carácter con una identidad propia que me encantó conocer.

El Penedés y sus bodegas

Tan fuerte es la unión de esta tierra con el vino que su historia está íntimamente ligada.

Visitar las bodegas es una de las visitas más interesantes que puedes hacer para aprender sobre la elaboración del vino y el cava. Sorprende ver la pasión con la que los bodegueros hablan de su producto fruto de esfuerzo, tiempo y paciencia.
Pude visitar bodegas de gran tradición familiar como Eduald Massana, de producción ecológica y donde las cubas se encuentran al aire libre y otras con actividades para descubrir sus productos muy sorprendentes, como en Montesquius, en Sant Sadurní d’Anoia, donde intentamos aprender a diferenciar con una cata a ciegas los diferentes tipos de cava.

Por algo Sant Sadurní D´anioa también es llamada la capital del cava.

En 1887 la plaga de la filoxera, que ya había destruido los viñedos franceses, llegó a Sant Sadurní arruinando las viñas, por lo que fueron tiempos de penurias. Los campesinos confiaron en las siete cabezas pensantes de siete propietarios locales, quienes descubrieron que las cepas americanas eran inmunes a la plaga, trayéndolas como solución a la comarca.
Esta solución dio el impulso definitivo a la comarca que ya había comenzado a elaborar su preciado Cava

El Penedés y sus fiestas

Como no podía ser de otra forma toda esta historia se recuerda en la curiosa Fiesta de la Filoxera donde se rememoran a los siete sabios y aquella historia de superación.
Nunca había conocido una Fiesta dedicada a “un bicho”, si conoces alguna más…¿Me lo dejas en comentarios?

Como es de esperar hay varias fiestas con el vino y el cava como protagonista en nuestro caso coincidió con el Cavatast, una fiesta donde las distintas bodegas venden sus productos en medio de un ambiente festivo y gastronómico.

La arquitectura en el Penedés

Y si Sant Sadurní D´anioa es la capital del cava, Vilafranca del Penedès es la capital del vino.

La riqueza de la tierra trajo consigo riqueza en la arquitectura de los pueblos ya que la burguesía que creció gracias a la calidad de sus vinos lo exteriorizó en bonitas construcciones de estilo modernista que aún pueden visitarse en estas localidades.

Sus museos…

A veces los pequeños museos sin tanto nombre esconden pequeños tesoros que se disfrutan más al descubrirlos.

En esta ocasión visitamos el museo del chocolate, el Espai Xocolate Simón Coll, en San Sadurní, una “dulce visita”, una fábrica que desde 1840 ofrece cultura y chocolate a partes iguales, una empresa tradicional donde aprendimos de la elaboración de este preciado producto y donde disfruté de los bonitos diseños de sus envoltorios y bomboneras.

Otro museo que no os podéis perder es el Museo de curiosidades marineras de Vilanova i la Geltrú.

Este museo reproduce el antiguo Museo de Curiosidades Marineras que creó Francisco Roig Toqués 1921 en la casa familiar, fruto de su gran pasión por el mar. Vitrinas repletas de objetos curiosos entre los que se pueden encontrar fósiles, moluscos, herramientas de carpintero de ribera, mascarones de barcos, instrumentos de navegación marítima, modelos navales, una colección de botes de arena de todo el mundo, etc…

Y lo más curioso antiguas grabaciones de la Carpa Juanita, una pequeña carpa a la que enseñó a beber en porrón y comer de una cucharilla y que se hizo famosa mundialmente
¿Curioso verdad? Yo lo vi 🙂

Su paisaje…

Los paisajes verdes, los viñedos, las ruinas salpicadas de algún antiguo castillo son el escenario perfecto para descorchar una botella y disfrutar del atardecer en buena compañía. O disfrutar de un picnic en alguno de sus miradores o “miraviñas” con la familia.

Dónde dormir…

1. Dormir en el alto Penedés

Si quieres hacer tu ruta desde esta zona, por ejemplo en su “capital”, Villafranca del Penedés puedes ver OFERTAS DE ALOJAMIENTOS EN ESTE ENLACE.

2. Dormir en el bajo Penedés

Si prefieres hacer tu ruta desde localidades más cercanas a la costa, por ejemplo desde Vendrell, puedes ver OFERTAS DE ALOJAMIENTOS EN ESTE ENLACE.

El mar…

El Penedés se extiende hasta la costa dibujando rincones tan espectaculares como Vilanova i la Geltrú.

Pueblo típico costero del mediterráneo, pero que aún conserva muchos lugares con encanto, sus temperaturas agradables invitan a visitarlo todo el año.
Su paseo marítimo, el faro, su puerto pesquero…su gastronomía marinera.

Si tienes ocasión un lugar donde disfrutar de la gastronomía y del mar es en La Dorada y su club de mar en Vilanova i la Geltrú

Aquí tuvimos la suerte de navegar en un velero disfrutando del aroma del mar y el viento en la cara, es otra de las actividades que puedes hacer con Pénedes Lovers.

Pero si de verdad quieres conocer todos los secretos de la comarca del Penedés, en la web de Penedès Lovers podéis encontrar rutas guiadas por anfitriones locales donde solo tendrás que dejarte guiar y disfrutar.
Podrás disfrutar de una región vitivinícola única que se extiende entre el mar y la montaña, hecho diferencial que se aprecia en su cultura, historia, gastronomía y vinos.

Agradecimientos a la Agencia Penedes Lovers por darnos a conocer sus actividades, mis opiniones son independientes y están basadas en mi percepción real del producto.

Cápsula Responsable

Vilafranca del Penedès se ha convertido en la cuarta ciudad catalana con el certificado Biosphère, que otorga el Instituto para el Turismo Responsable (ITR), de responsabilidad con el medio ambiente y la sostenibilidad.

ORGANIZA TU VIAJE

Booking

Una plataforma fácil y cómoda para reservar tu hotel o apartamento

Civitatis

Reserva todas las actividades que puedas imaginar vayas donde vayas

GoEuro

Reserva el medio de transporte que necesites: vuelos, trenes, autobuses…

Intermundial

Contrata tu seguro de viajes con un 10% de descuento por ser lector de Mi ruta.

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.