Tengo muy claro que los lugares lo hacen las personas, las que los habitan y las que los habitaron. Pero nunca me ha quedado tan claro hasta que “tropecé” con una de las piedras del proyecto Stolpersteine en Milán este verano.
Me llamaron poderosamente la atención dos pequeñas placas doradas metidas entre los adoquines de una calle muy cerquita de la Plaza de la Resistencia en Milán. Aquellas placas estaban grabadas, grabadas con los nombres de dos personas con apellidos judíos, su fecha de nacimiento y la fecha de su muerte en el campo de concentración de Auschwitz.
Al llegar a casa seguí investigando sobre el tema y descubrí el proyecto Stolpersteine al que pertenecían aquella “piedras doradas”, fue como conocí, a través de las injustamente criticadas redes sociales, al creador del proyecto Gunter Demnig y su equipo. Y de nuestros intercambios de correos traducidos en el traductor de Google surgió esta entrevista.
Quien mejor que él para explicar su proyecto.
Estimado Señor Gunter ¿Qué es en pocas palabras el proyecto Stolpersteine?
El proyecto trata de recordar a las víctimas del nacional socialismo instalando placas conmemorativas de bronce en el pavimento frente a su última dirección en vida. La idea sigue la máxima del Talmud : “una persona solo se olvida cuando se olvida su nombre”
¿Cómo surgió la idea?
En 1991 usé pintura blanca para marcar el camino que los gitanos (Sinti y Roma) se vieron obligados a tomar cuando fueron deportados 50 años antes. Pero me di cuenta que la pintura terminaba desapareciendo tarde o temprano en ese momento decidí hacer una obra que permaneciera en el tiempo, grabar placas de latón y fijarlas en el suelo.
Mientras lo hacía, una anciana elogió mi proyecto, pero al mismo tiempo expresó dudas de que los “gitanos” hubieran vivido en su vecindario, entendí que muchas personas ya no sabían quién había vivido anteriormente, que muchas historias habían desaparecido. Entonces se me ocurrió un proyecto que, por un lado, traería conmemoración a las calles, a los pueblos y ciudades de Alemania y al mismo tiempo marcaría los lugares donde habían vivido las víctimas de los nazis y donde los crímenes contra ellos habían comenzado.
La buena acogida por los familiares de las víctimas hizo que decidiera expandir el proyecto y continuar Stolpersteine ,que ahora existe en toda Europa.
¿Por qué el nombre de Stolperstein ?
No fue meditado, me gustó el doble significado de la palabra alemana porque quería provocar a la gente a “tropezar” mentalmente. “No tropiezas con un Stolperstein , tropiezas con tu cabeza y tu corazón “.
¿A quién conmemora el Stolperstein?
Este proyecto conmemora a cualquiera perseguido y / o asesinado por el régimen nazi: judíos, gitanos, testigos de Jehová; homosexuales; personas con discapacidad mental y / o física; personas perseguidas por sus opiniones políticas, su religión, su orientación sexual o el color de su piel; trabajadores forzados; hombres considerados desertores; personas que fueron perseguidas por ser “asociales”, como personas sin hogar o prostitutas.
No solo se coloca para personas que murieron, sino también para “sobrevivientes”. Por ejemplo, frente a una casa en Amsterdam, se podría colocar un Stolperstein para una mujer que sobrevivió a Auschwitz junto con dos Stolpersteine para sus padres que no lo hicieron. Esto “reúne” a las familias.
Un Stolperstein también se puede colocar para personas que pudieron escapar a Palestina o América del Sur o sobrevivientes de campos de concentración. El proyecto también conmemora a los obligados por las circunstancias a suicidarse.
¿Qué objetivo tiene un stolperstein ?
Tienen diferentes funciones; recuerdan los nombres y destinos de las personas donde vivían y, por lo tanto, pueden ayudar a los familiares a recordar y sobrellevar su trauma. También pueden ayudar a las comunidades locales a explorar el pasado y servir como homenaje. Promueven el debate público e involucran a las generaciones jóvenes en la conmemoración al hacer que investiguen y exploren el pasado. Idealmente, deberían ayudar a que no se repitan circunstancias similares en la sociedad actual, sensibilizando a las personas sobre las violaciones de los derechos humanos y recordándoles lo importante que es una sociedad de mente abierta.
¿Por qué siempre hay un stolperstein por víctima?
Los stolpersteine conmemoran a las personas. Los nacionalsocialistas querían exterminar a las personas, convertirlas en números y borrar su memoria. La intención es revertir este proceso y devolver nombres individuales a los lugares donde alguna vez vivieron las personas.
Hay casos en los que cientos o incluso miles de Stolpersteine tendrían que instalarse en un solo lugar. Siendo esto efectivamente imposible y casi inimaginable.
Hemos ideado una alternativa, el STOLPERSCHWELLE (que se puede traducir más o menos como un “Umbral de tropiezo”). Un STOLPERSCHWELLE puede registrar el destino de un grupo de víctimas en unas pocas líneas. Al igual que un Stolperstein, un STOLPERSCHWELLE tiene 96 mm de ancho pero puede tener hasta un metro de longitud.
¿Por qué se instalan en el suelo?
Al principio pensé poner placas en las paredes de las antiguas casas. Sin embargo, pronto me di cuenta de que necesitaría el permiso de los propietarios de viviendas de hoy y que esto probablemente solo sería otorgado por unos pocos.
Para colocar un stolperstein en la acera, “solo” es necesario el permiso de las autoridades locales y así un stolperstein se convierte en parte del paisaje local.
Pueden ser descubiertos por los transeúntes, pero no les “molestan”. Opté por la placa de latón porque pensé que sería pulido por las suelas de las personas. Sin embargo, en la práctica, la mayoría de los transeúntes no pisan en los stolpersteine .
Al contrario en algunos sitios de Alemania y en otros lugares, se han formado grupos que limpian y pulen regularmente las stolpersteine .
¿Cuántas Stolpersteine (literalmente, “Piedras de tropiezo o bloques”) existen actualmente?
Al menos 1200 en Alemania, y existen Stolpersteine en Austria, Bélgica, Croacia, la República Checa, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Hungría, Lituania, Luxemburgo, Moldavia, Países Bajos, Noruega, Polonia, Rumania, Rusia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suiza y Ucrania, en total más de 72.000 Stolpersteine en Europa en mas de 1.200 comunidades en la actualidad.
Las solicitudes de Stolpersteine provienen de particulares, asociaciones, sociedades históricas, escuelas, parientes y muchos otros. Si desea instalar un Stolperstein en Alemania, solo tiene que ponerse en contacto con la asociación correspondiente. Si aún no existe una asociación, comuníquese a través de nuestra página web.
¿Por qué instala usted la mayor parte de las Stolpersteine ?
El proyecto artístico no se trata solo de las víctimas y sus destinos, sino también de la instalación de las piedras que los conmemoran. Es importante asegurarse de que la instalación sea respetuosa: esto significa asegurarse de que la ubicación de la piedra tenga sentido, así como asegurarse de que se haya contacto con los familiares. En oposición directa a las políticas de exterminio masivo de los nazis, cada Stolperstein debe hacerse a mano.
¿Quién está detrás del proyecto Stolpersteine?
El artista Gunter Demnig está detrás del proyecto y para asegurarse de que el proyecto continúe, creó la fundación “Stiftung – Spuren – Gunter Demnig”, actualmente hay un equipo de seis personas cuidando de este proyecto en el mundo.
Instalar un Stolperstein tiene un coste que cubre su fabricación e instalación (120 euros), cualquiera puede solicitarlo pero siempre habrá una investigación previa por parte de un equipo que verificará la veracidad de los datos y situaciones.
Seguro que cuando pasees por algunas de las ciudades Europeas y “tropieces” con alguna de estas placas conmemorativas, visitarás esa calle, ese barrio, esa ciudad con otros ojos.
Gracias a Gunter Demnig y su equipo, por su labor, por facilitar este artículo y por la cesión de las fotografías.