10 Secretos que debes conocer

El Parque Nacional de Doñana es un enclave natural que comprende las provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla, compuesto por un conjunto de ecosistemas, de tierra y agua que dan forma a marismas, lagunas, cotos y pinares, dunas, playas y espectaculares acantilados.

Hay distintas formas de visitar Doñana, en esta ocasión nos adentramos en las marismas de la zona Norte, visitamos El Palacio del Acebrón y su sendero alrededor del “Charco del Acebrón”

Pero antes vamos a descubrir 10 secretos del Parque Nacional de Doñana.

Parque natural de Doñana

1. ¿Parque Nacional o Parque Natural?

Son términos diferentes que significan distintos niveles de protección del hábitat, gestión, aprovechamiento, o incluso valor natural, Doñana es las dos cosas. El centro de la “manzana”,sería el Parque Nacional donde la intervención es mínima, de acceso restringido y gestionado a nivel nacional. El Parque Natural debe su conservación a la administración autonómica, exige su conservación, pero con menos restricciones que el parque nacional.

Parque natural de Doñana
Parque natural de Doñana

2. La marisma norte solo se inunda gracias al aporte de algunos arroyos y a las aguas de lluvia.

Lo que hace que presente una estacionalidad muy marcada. Es el mayor ecosistema en extensión del parque, unas 27.000 hectáreas. En sus marismas se pueden observar más de 300 especies diferentes de aves al año, al ser lugar de paso, cría e invernada para miles de ellas (acuáticas y terrestres) europeas y africanas.

Parque natural de Doñana
Parque natural de Doñana

3. La marisma debe secarse en verano.

En otoño, la marisma se encharca con las primeras lluvias, y en invierno aparece como un lago poco profundo; en primavera, la superficie del agua se ve cubierta por las flores de los ranúnculos y grandes extensiones de castañuela y bayunco. En verano, la marisma es un desierto de arcilla rota y polvorienta. Debe ser así porque al ser agua estancada sería un foco de infección para los animales que la habitan.

parque de doñana

4. Linces con nombres y collares.

El lince ibérico está catalogado por la Unión Mundial para la Naturaleza como el felino más amenazado del mundo. Doñana participa en el plan de recuperación, este plan incluye un seguimiento de cada animal a través de un radiocollar que permite controlar en todo momento sus movimientos, cada lince de Doñana tiene su nombre; Falbalá ,Jaleo , Júpiter …

lince iberico

5. ¿Porque los flamencos son rosa?

Los flamencos al nacer tienen un plumaje gris y blanco, el color de los flamencos se debe a su alimentación. Se alimentan especialmente de camarones, plancton, algas y crustáceos. Lo que ocurre es que la gran mayoría de lo que conforma la dieta de los flamencos está cargado de pigmento carotenoide, que tiene ese color característico. Si los flamencos no consiguen este color,sus compañeros no lo consideran “maduro” para el apareamiento.

flamencos

6. En el Parque Natural de Doñana hay ganado.

En cotos y corrales los suelos estabilizados permiten la existencia de espléndidos bosques de pino piñonero, mirto, lentisco, jaguarzo morisco,romero, tomillo, lavanda… Aquí se cobijan dos de las especies más valiosas, lince ibérico y águila imperial, pero también otros mamíferos, reptiles y aves, y ganado, ovejas, vacas y yeguas.

yeguas
yeguas

Cada año se celebra la saca de las yeguas, una tradición centenaria que se celebra en Almonte, coincidiendo con la Feria San Pedro. Los almonteños se adentran en la marisma para recoger las yeguas y potrillos que pastan durante todo el año en las distintas zonas de Doñana los animales son encerrados para la limpieza, conocida como tuza, y el herraje de los potros para su futura venta. Los ejemplares que no son vendidos, ya preparados, son devueltos a la marisma.

parque de doñana

7. Doñana también es de propiedad privada.

Dentro del Parque Natural, que ha ido creciendo en los últimos años gracias a la compra o expropiación de terrenos aledaños, también existen terrenos de propiedad privada, sus propietarios optaron por su conservación pero deben acogerse a las restricciones que la gestión de parque natural les obliga. Por ejemplo en Doñana a los alcornoques nunca se les quita el corcho, como protección en el caso de incendio.

observatorio de aves
observatorio de aves

8. Un aldea mundialmente conocida dentro del parque natural.

La aldea del Rocio mundialmente conocida por la romería que se celebra cada año alrededor de su ermita y la imagen de su patrona, llamada curiosamente “La Reina de las marismas.”

Aldea del rocio

9. Solo queda un tercio de las marismas originarias.

En los años 40, en la postguerra de la Guerra civil española, la necesidad hizo que se cubrieran para emplearlas como tierras de cultivo, sobre todo en la zona norte dirección Sevilla, donde actualmente existen grandes extensiones de cultivo, sobre todo de arroz.

parque de doñana

10. Doñana el resultado de la lucha de un hombre.

José Antonio Valverde ,un naturalista enamorado de la ornitología, que luchó por el reconocimiento de Doñana como parque natural en épocas donde en España estos temas no eran importantes. Podéis conocer más de esta interesante historia en el documental “El Hombre que salvó el paraiso” .Hoy el principal centro de observación de aves de la marisma lleva su nombre.

Parque natural de Doñana

Cápsula Responsable

El parque es un ejemplo de protección, la única manera de verlo es reservando y organizando una visita accediéndose mediante jeep. No es un zoológico, los animales viven en libertad, sé respetuoso, podremos verlos si intervenimos lo menos posible en sus rutinas.

visitas a Doñana
visitas a Doñana
<!-- COMIENZO del código HTML de zanox-affiliate --> <!-- ( El código HTML no debe cambiarse en pro de una funcionalidad correcta. ) --> <a href="http://ad.zanox.com/ppc/?37998938C1240860748T"><img src="http://ad.zanox.com/ppv/?37998938C1240860748" align="bottom" width="468" height="60" border="0" hspace="1" alt="468x60 City"></a> <!--FIN del código HTML de zanox-affiliate -->

Comparte este artículo

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Política de cookies.