Pamplona es una ciudad moderna y acogedora que ofrece muchísimo por hacer. Si la visitas, podrás pasear entre murallas centenarias, visitar monumentos y lugares históricos, acudir a espectáculos y descansar en sus parques.
Además, su ubicación geográfica la hace perfecta para conocer cómodamente la diversidad de la región. Sigue leyendo para conocer la oferta turística de Pamplona, pero antes descubre las principales vías de acceso a la ciudad.
Cómo llegar a Pamplona
Pamplona está situada en el Norte de España.
Para llegar, puedes elegir entre diferentes opciones: automóvil particular, autobús o mejor alquilar un coche para disfrutar de su amplia y moderna red de carreteras y autovías. Tambien puedes llegar en ferrocarril, con sus líneas de alta velocidad que conectan la ciudad con los principales destinos nacionales, avión, en el caso de largas distancias. Como alternativa moderna a los viajes tradicionales, también puedes acceder a la ciudad con un coche compartido
Qué hacer en Pamplona: Lugares de interés
El principal atractivo turístico de Pamplona de todo el año son las conocidas fiestas de San Fermín, que se extienden durante 10 días desde el 6 de julio en adelante. No obstante, esta multitudinaria celebración no es el único atractivo para visitar Pamplona.
Ningún visitante debe marcharse de la ciudad sin visitar el casco viejo de la ciudad, donde nos encontramos con el ayuntamiento y su plaza, así como las principales calles del centro histórico (Estafeta, Mercaderes, Plaza de toros) por donde se desarrollan los encierros.
También merece la pena visitar la Catedral de Pamplona. Se trata de un complejo arquitectónico de estilo neoclásico, al exterior, y de estilo eminentemente barroco en el interior. Además, son imprescindibles la Torre de la catedral, junto con el Museo Diocesano.
Mi consejo es que también visites las murallas de Pamplona, que a día de hoy sirven de cimientos para gran parte de la ciudad, dando un aspecto especial a los edificios construidos encima de ellas.
Ruta entre parques y jardines
El río Arga, el río principal de Pamplona, forma con su cauce la mayor área natural de la ciudad de 12 kilómetros entre molinos, huertas y parques.
La ruta más conocida para visitar esta área natural en Pamplona comienza en el Puente de la Magdalena y sigue por el Parque de Arantzadi, el Puente de San Pedro, el Parque del Runa y Trinitarios y el Puente de Santa Engracia.
Junto al Centro de Interpretación de las Fortificaciones está el Parque de la Media Luna, de estilo romántico.
Paseando a lo largo de la muralla podrás llegar por el Portal Nuevo a los Jardines de la Taconera. Este jardín, de estilo francés, está lleno de fuentes y estatuas maravillosas, y presenta una fauna extremadamente variada. Hay ciervos, patos, pavos reales y diversas aves de corral que viven en semilibertad. Si te acercas con cuidado, podrás sacar fotos maravillosas.
Principales actividades que ofrece Pamplona durante las Navidades
Durante las fechas navideñas, Pamplona ofrece mucho a sus visitantes.
Anualmente, desde mediados de diciembre hasta el día de reyes se celebra en la Plaza del Castillo un mercado gastronómico y artesanal de productos típicos de Navarra que merece la pena visitar. También se celebra una feria similar en la Plaza de toros (la feria de Navidad), que comienza dos semanas antes.
La ciudad, además se llena de belenes, árboles de Navidad y pistas de hielo. A los más pequeños les gustará esta atmósfera mágica, ¡Y a vosotros también!
Descubre Pamplona y todas sus maravillas, ¡Querrás volver lo antes posible!